Back to Top

La CNMV prevé un récord de salidas a Bolsa y pide “retoques” legales para impulsar la moda de las SPAC en España

La CNMV prevé un récord de salidas a Bolsa y pide “retoques” legales para impulsar la moda de las SPAC en España

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha pronosticado este miércoles “media docena” de salidas a bolsa para los próximos 6-9 meses, “probablemente el récord desde que tenemos registros”, y ha dicho ver con “buenos ojos” el fenómeno de las SPAC (Special Purpose Acquisition Companies, por sus siglas en inglés), unos vehículos de inversión que viven un boom en Estados Unidos y en otros países europeos, aunque ha pedido “retoques” legales para impulsarlas en España.

Uber reconoce a sus conductores como empleados tras una sentencia en Reino Unido

Uber reconoce a sus conductores como empleados tras una sentencia en Reino Unido

Uber anunció este martes que a partir del miércoles 17 de marzo sus conductores en Reino Unido pasarán a ser clasificados como trabajadores, en lugar de su actual condición de autónomos, en cumplimiento con un fallo del Tribunal Supremo de ese país del pasado febrero.

La empresa estadounidense de transporte realizó el anuncio en un documento público entregado a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC, por su sigla en inglés) y en ella detalló que con esta nueva clasificación les deberá pagar el salario mínimo, así como las vacaciones y una contribución a la pensión en caso de que tengan derecho a ello.

Consumo plantea gravar a las empresas que ofrecen las cajas botín o 'loot boxes' de los videojuegos

Consumo plantea gravar a las empresas que ofrecen las cajas botín o

El Ministerio de Consumo plantea gravar con una tasa a las empresas que ofrecen las denominadas cajas botín o "loot boxes" de los videojuegos y exigir una licencia a los operadores que quieran ofertarlas.

Las propuestas figuran en una consulta pública lanzada por el departamento de Alberto Garzón de cara a la futura regulación de estas herramientas, anunciada hace un año por el ministerio con el objetivo de prevenir la ludopatía en menores de edad.

Entre las cuestiones que plantea Consumo está la de, si las "loot boxes" se regularan a través de la Ley del Juego de 2011, como planteó el director general del Juego, Mikel Arana, en noviembre pasado, las entidades que las oferten deberían obtener una licencia general específica o bastaría con las licencias generales de "otros juegos" que recoge esa norma.

Trabajo retoma la negociación para desmontar la reforma laboral tras el espaldarazo de Iglesias a Díaz

Trabajo retoma la negociación para desmontar la reforma laboral tras el espaldarazo de Iglesias a Díaz

Gobierno, sindicatos y patronal. Las tres patas que componen el diálogo social vuelven a sentarse este miércoles, apenas una semana después de cerrar su último acuerdo, el de la 'ley Rider'. Ahora, sobre la mesa, estará la que era la prioridad programática de Yolanda Díaz cuando asumió la cartera de Trabajo y que se vio arrollada por la pandemia: desmontar la reforma laboral de 2012. La cita llega en un momento en que la salida de Pablo Iglesias para ser candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid ha agitado la composición del Gobierno y queda en el aire cuál será el papel de la abogada gallega en el ejecutivo.

Las negociaciones de la ley de vivienda vuelven a retrasarse con el inicio de la campaña madrileña

Las negociaciones de la ley de vivienda vuelven a retrasarse con el inicio de la campaña madrileña

Las negociaciones de la ley de vivienda entran en arenas movedizas tras anunciar Pablo Iglesias que concurrirá a las elecciones autonómicas de Madrid. El aún vicepresidente anunció este lunes que permanecerá en el ejecutivo hasta que comience oficialmente la campaña electoral, el próximo 18 de abril. "En las semanas que me quedan voy a centrar mis esfuerzos en sacar adelante la ley de vivienda que estamos negociando y en cumplir algunos compromisos claves", dijo. Horas después reiteró —en una entrevista en La Sexta— que entre esos compromisos está la regulación del alquiler y que el PSOE lo está "poniendo difícil".

El reto demográfico movilizará más de 10.000 millones de euros de inversión asociada al Plan de Recuperación

El reto demográfico movilizará más de 10.000 millones de euros de inversión asociada al Plan de Recuperación

El reto demográfico movilizará más de 10.000 millones de euros de inversión del Estado asociada al Plan de Recuperación, según ha anunciado este martes la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Ribera ha comparecido tras la reunión celebrada este martes por la Comisión Delegada para el Reto Demográfico, que ha aprobado un acuerdo que identifica las medidas ante el reto demográfico en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Gobierno aprueba un rescate de 320 millones a Ávoris, el turoperador de Barceló y Globalia

El Gobierno aprueba un rescate de 320 millones a Ávoris, el turoperador de Barceló y Globalia

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al préstamo de 320 millones de euros para Ávoris, el grupo turístico que forman Halcón Viajes (de Globalia) y Ávoris, del grupo Barceló. El Estado concederá dos préstamos, uno ordinario de 157 millones y otro participativo de 163 millones, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Es el cuarto rescate de la SEPI: se suma a los de Air Europa (475 millones), Duro Felguera (120 millones) y Plus Ultra Líneas Aéreas (53 millones).

El Gobierno aprueba un rescate de 320 millones para Ávoris, el turoperador de Barceló y Globalia

El Gobierno aprueba un rescate de 320 millones para Ávoris, el turoperador de Barceló y Globalia

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al préstamo de 320 millones de euros para Ávoris, el grupo turístico que forman Halcón Viajes (de Globalia) y Ávoris, del grupo Barceló. El Estado concederá dos préstamos, uno ordinario de 157 millones y otro participativo de 163 millones, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Es el cuarto rescate de la SEPI: se suma a los de Air Europa (475 millones), Duro Felguera (120 millones) y Plus Ultra Líneas Aéreas (53 millones).

España recibe otros 2.870 millones en préstamos de la UE para los ERTE: ya han llegado 13.900 de los 21.300 millones concedidos

España recibe otros 2.870 millones en préstamos de la UE para los ERTE: ya han llegado 13.900 de los 21.300 millones concedidos

El programa SURE fue uno de los primeros que acordaron los Gobiernos de la UE al principio de la pandemia. Inspirado en los esquemas alemanes de protección del empleo con dinero público y en los ERTE españoles, no entró en funcionamiento hasta avanzado 2020. De hecho, el primer pago, una vez se produjo la primera emisión de deuda por parte de la Comisión Europea, se produjo el 20 de octubre de 2020. A España en aquel momento le llegaron 6.000 millones, de los 21.300 concedidos por el Ejecutivo comunitario.

Telefónica advierte a La Liga que pujará por emitir el fútbol "pero no a cualquier precio"

Telefónica advierte a La Liga que pujará por emitir el fútbol

El mercado de los derechos televisivos del fútbol vuelve a calentarse de cara al verano, cuando se espera que salgan a subasta los de La Liga para las próximas tres temporadas. Los problemas vividos por compañías como Mediapro en Francia y la crisis que ha provocado para el fútbol profesional el cierre de los estadios se une al intento que tienen las operadoras de reducir el coste de la factura. La última en lanzar una advertencia al respecto ha sido la propia Telefónica, propietaria de los derechos de Liga y Champions en España.

Cron Job Starts