Back to Top

El Congreso envía al Senado la reforma para despenalizar los piquetes informativos en las huelgas

El Congreso envía al Senado la reforma para despenalizar los piquetes informativos en las huelgas

Seis años y centenares de encausados después, el Congreso ha enviado este jueves al Senado la derogación del artículo 315.3 del Código Penal. A favor se han contabilizado 189 votos, 151 en contra y ocho abstenciones. Las Cortes dan así un nuevo paso en el lento camino para despenalizar los piquetes informativos en las huelgas, cuyo redactado actual fue introducido en 2015 por el PP a pocos meses de las elecciones generales en las que perdió la mayoría absoluta. Ahora será la Cámara Alta la que debatirá y votará la contrarreforma y, si no hay cambios, quedará definitivamente aprobada.

Mercadona retira sus planes de abrir una 'darkstore' en una urbanización de lujo de Madrid

Mercadona retira sus planes de abrir una

Los vecinos de El Bosque, en Villaviciosa de Odón (Madrid), están eufóricos. "Hemos ganado. Están los chats que revientan. La gente está dando saltos de alegría", dice Borja Mascarell, residente en la zona. El ayuntamiento emitió un comunicado este miércoles para informar de que Mercadona retiraba sus planes de supermercado fantasma o 'darkstore', un minicentro logístico que pretendía implantar en el centro de la urbanización.

"El alcalde, Raúl Martín Galán, ha mantenido una reunión con los responsables de Mercadona en la que le han trasladado que finalmente no llevarán a cabo el cambio de actividad y cerrarán su centro el 31 de marzo", dice la nota.

Trámites en papel "a la vieja usanza" en las oficinas del SEPE hasta que vuelvan los ordenadores tras el ciberataque

Trámites en papel

Un empleado, tras una cinta y con las medidas de seguridad por la pandemia, atendía este miércoles las consultas de los pocos ciudadanos que se acercaban a la oficina del SEPE en el distrito madrileño de Arganzuela. A priori, la misma situación que se vive en una mañana habitual desde que estallara la pandemia y hubiera restricciones de acceso a las oficinas del servicio de empleo. Sin embargo, los que sí tenían cita y eran atendidos, no lo hacían en las condiciones habituales.

El Gobierno cierra un acuerdo con los agentes sociales para reconocer a los 'riders' como trabajadores de las plataformas

El Gobierno cierra un acuerdo con los agentes sociales para reconocer a los

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme han alcanzado un acuerdo para establecer la situación laboral de los 'riders', según ha informado la cartera dirigida por Yolanda Díaz en un comunicado.

El Ministerio ha indicado que en el acuerdo se reconocerá la presunción de laboralidad para los trabajadores que presten servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor a través de una plataforma digital.

Además, la representación legal de los trabajadores deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.

El director general del Tesoro defiende que el crédito revolving es muy útil pese a que el Supremo lo considere "usura"

El director general del Tesoro defiende que el crédito revolving es muy útil pese a que el Supremo lo considere

El director general del Tesoro y Política Financiera, Pablo de Ramón-Laca, defiende que el crédito revolving es una modalidad que puede ser muy útil y tener un resultado "muy eficiente" si se da en condiciones de transparencia y concurrencia, donde juega un papel clave la regulación. De Ramón-Laca ha hecho estas declaraciones pese a que la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo sentenció que los contratos de las tarjetas revolving que apliquen tipos de interés superiores al precio normal del dinero y manifiestamente desproporcionados son usurarios y deben ser anulados.

Las empresas del Ibex suman pérdidas récord de 7.334 millones en 2020 por la pandemia

Las empresas del Ibex suman pérdidas récord de 7.334 millones en 2020 por la pandemia

Las empresas del Ibex 35 cerraron el ejercicio 2020 con un resultado global que arroja unas pérdidas récord de 7.334 millones de euros, frente al beneficio agregado de 30.078 millones que esas mismas compañías obtuvieron en 2019.

El recuento de daños que la catástrofe sanitaria y económica de la pandemia ha tenido en las empresas del selectivo en 2020 se ha cerrado este miércoles, con la presentación de los resultados anuales de Inditex, que tiene un ejercicio fiscal distinto (se cerró en febrero de 2021).

Room Mate pide 52 millones de euros al fondo de la Sepi

Room Mate pide 52 millones de euros al fondo de la Sepi

La cadena hotelera Room Mate ha pedido al Fondo SEPI de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas 52 millones de euros para hacer frente a las dificultades financieras derivadas del parón de actividad que ha supuesto la covid-19, según ha adelantado Cinco Días y han confirmado a Efe fuentes de la compañía.

La petición se ha hecho para garantizar la viabilidad futura de la compañía, muy castigada, como todo el sector, por la práctica desaparición del turismo desde hace un año como consecuencia del cierre de fronteras y la limitación de movimientos para tratar de contener la expansión de la pandemia.

18 directivos de Iberdrola y Merlin Properties reciben 21 millones en acciones en cinco días por bonus plurianuales

18 directivos de Iberdrola y Merlin Properties reciben 21 millones en acciones en cinco días por bonus plurianuales

Los principales directivos de Iberdrola y Merlin Properties, la mayor eléctrica el Ibex 35 y la mayor inmobiliaria del selectivo, están de enhorabuena estos días. Las cúpulas de ambas empresas están recibiendo importantes paquetes de acciones vinculados a dos planes de bonus plurianuales previos a la crisis del coronavirus (periodo 2017-2019) por los que, hasta ahora, 18 directivos de esos dos grupos, incluyendo a sus principales ejecutivos, han recibido en un lapso de solo cinco días títulos valorados en unos 21 millones de euros.

El ciberataque a un SEPE colapsado deja en el aire la gestión de 100.000 prestaciones diarias

El ciberataque a un SEPE colapsado deja en el aire la gestión de 100.000 prestaciones diarias

Un ciberataque ha paralizado este martes los sistemas informáticos de las 710 oficinas presenciales del SEPE, el servicio público de empleo, así como los de sus 52 departamentos que prestan servicio de forma telemática. La ofensiva digital ha obligado a suspender todas las actividades del organismo, incluso la asistencia telefónica. Los empleados han recibido orden de apagar todos los ordenadores a primera hora de la mañana como medida de precaución ante la presencia de un "virus informático" que corría por el sistema. 

La orden ha dejado a los más de 7.000 funcionarios del SEPE sin posibilidad de tramitar ninguna petición de información personal ni gestionar las altas en el sistema para trabajadores despedidos, demandantes de empleo o solicitudes de ayudas.

El Gobierno rescata a Duro Felguera y la aerolínea Plus Ultra con 173 millones

El Gobierno rescata a Duro Felguera y la aerolínea Plus Ultra con 173 millones

El Gobierno ha aprobado este martes los rescates de la ingeniería asturiana Duro Felguera y la aerolínea Plus Ultra por un importe global de 173 millones, según ha anunciado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Las ayudas para la ingeniería asturiana suman 120 millones y para la aerolínea ascienden a 53 millones.

Se trata del último paso que faltaba para dar luz verde a las ayudas del Estado a ambas compañías. Tras el rescate de 475 millones aprobado en noviembre para Air Europa, es el tercero que se aprueba con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

Cron Job Starts