Back to Top

El FMI alerta del auge del poder de mercado de las multinacionales

El FMI alerta del auge del poder de mercado de las multinacionales

El poder de las grandes corporaciones no ha dejado de crecer en los últimos años y se incrementará en el futuro como consecuencia de la ola de quiebras que previsiblemente afectará a las pymes por la pandemia, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pide a las autoridades intervenir para impedir que una mayor concentración de mercado amenace con frenar la recuperación.

En su análisis, el FMI advierte también de que este aumento del poder de mercado de las grandes corporaciones, al tiempo que hace que las economías sean más estables, "también ha hecho que las políticas monetarias y fiscales sean menos eficaces".

Ford anuncia un ERE de 630 personas en la planta valenciana de Almussafes

Ford anuncia un ERE de 630 personas en la planta valenciana de Almussafes

Ford ha anunciado un expediente de regulación de empleo con 630 despidos y la desaparición del turno de noche en la planta de Almussafes, en Valencia.

El anuncio se ha producido en una reunión convocada por la dirección para este lunes, han informado fuentes sindicales a la agencia EFE.

En estos momentos la factoría de Almussafes, que cuenta con unos 7.000 trabajadores, está aplicando un ERTE según el cual parará su actividad entre el 22 de marzo y el 1 de abril debido a la falta de componentes y a la adecuación que necesita para la producción del motor GDi.

El SEPE empieza a recuperar con lentitud algunos servicios básicos tras el ataque informático

El SEPE empieza a recuperar con lentitud algunos servicios básicos tras el ataque informático

Arranca la semana con el SEPE todavía afectado por el ataque informático que afectó a sus servidores a primera hora del pasado martes. Los funcionarios del servicio estatal de empleo encadenan así su quinto día sin poder trabajar con normalidad en la atención al ciudadano. El Ministerio de Trabajo, eso sí, apunta a que este lunes se comenzarán a activar los primeros servicios básicos, después de que los técnicos hayan estado trabajando durante el fin de semana para intentar recuperar el servicio.

"Actualmente se está trabajando con el objetivo de restaurar los servicios prioritarios lo antes posible, entre los que se encuentra el portal del Servicio Público de Empleo Estatal y luego paulatinamente resto de servicios al ciudadano, empresas, oficinas de prestaciones y empleo", informa el SEPE en su página web, cuyo servicio también se vio afectado durante el ciberataque.

La Audiencia Nacional anula la multa de 29 millones de Competencia a un cártel de cementeras

La Audiencia Nacional anula la multa de 29 millones de Competencia a un cártel de cementeras

La Audiencia Nacional ha anulado las sanciones de 29,17 millones de euros que impuso en septiembre de 2016 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a 23 empresas cementeras y hormigoneras por formar un cártel entre 1999 y 2014. La catarata de sentencias dictadas en noviembre y diciembre por la sección 6 de la Sala de lo Contencioso reflejan que, para la Audiencia, no existió cártel y, si lo hubo, la CNMC no lo acreditó debidamente.

Cuando anunció esas multas a empresas como Portland Valderrivas (filial de FCC), Cemex o Holcim y Lafarge, la CNMC, que entonces presidía José María Marín Quemada, explicó que en la zona Noreste, las prácticas sancionadas se habían iniciado desde 1999 hasta 2014, con un “acuerdo de caballeros” para pactar una lista de “clientes adictos” y un precio de referencia para lograr la rentabilidad deseada y la estabilidad de cuotas prefijadas.

La españolización de Lidl y Aldi: cómo los alemanes están conquistando a los productores nacionales

La españolización de Lidl y Aldi: cómo los alemanes están conquistando a los productores nacionales

Enero de 2020, antes de la COVID. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, denuncia la última ocurrencia publicitaria de Lidl. El supermercado alemán ha publicado en sus redes vídeos protagonizados por un tal Cornelius Fitzgerald, un catedrático de Oxford ficticio que estudia un fenómeno llamado "preciobajismo". Entre los productos "afectados" por esta corriente está el aceite de oliva, que en ese momento vende a 2,2 euros el litro.

"Tras una apariencia de campaña pseudodocumental e irónica, se esconden las malas prácticas que están hundiendo la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas", dice el sindicato agrario.

Quinn Slobodian: "La seguridad nacional tiene prioridad sobre la apertura de la economía. Hay una reterritorialización de la imaginación económica"

Quinn Slobodian:

Quinn Slobodian (Canadá, 1978) es historiador especializado en la Alemania moderna e historia internacional, y profesor asociado del Wellesley College (Massachusetts). Recientemente la editorial Capitán Swing ha publicado su libro 'Globalistas: el fin de los imperios y el nacimiento del neoliberalismo' en el que sigue la historia intelectual del neoliberalismo desde sus orígenes en la Austria de entreguerras hasta la creación de la Organización Mundial del Comercio.

Para Slobodian, el neoliberalismo no se reduce al fundamentalismo de mercado, sino que aboga por una relación precisa entre el estado y el mercado en el que los estados se organizan internacionalmente para asegurar la primacía del principio de propiedad privada.

Sembrar alarmas para vender alarmas

Sembrar alarmas para vender alarmas

“Este trabajo es un chollo. Estoy enamorado de la empresa”, dice Ramón (nombre cambiado), entrado en la treintena, tres años ya como técnico de seguridad, como lo denomina, como comercial-instalador, de Securitas Direct. “Yo nunca utilizo el miedo para vender, ni cuando hay un robo cercano, porque no hace falta. A la gente en España nos gusta hablar mucho así que todo se sabe, y, además, se ven las noticias. El miedo está ahí, no hay que usarlo. Sólo dar información real e ir con la verdad por delante”, explica.

“Es cierto que jugamos con el miedo de la gente y durante los últimos años ha subido nuestra agresividad, porque nos exigen más”, cuenta Francisco (también nombre alterado), 40 años, desde hace cinco años en Securitas y una década ya en el sector.

La banca pone fecha al fin del crédito al carbón tras prestar 10.000 millones a esta industria en los últimos dos años

La banca pone fecha al fin del crédito al carbón tras prestar 10.000 millones a esta industria en los últimos dos años

La presión de los supervisores, las alertas sobre los riesgos climáticos y los posicionamientos de algunos grandes inversores están llevando al sector financiero parecen dar sus frutos y algo se mueve en los últimos tiempos, buscando reducir su presencia en los sectores más contaminantes. Prueba de ello son los anuncios realizados en los últimos días, casi a la par, por Banco Santander y BBVA. Ambas entidades españolas, las dos con mayor presencia en el exterior, han puesto fecha al abandono de la financiación de las empresas más expuestas a la producción energética con carbón o a la extracción de combustibles fósiles: 2030.

Lecciones de Viena, la ciudad modelo en política de alquiler: "La vivienda no puede tratarse como un bien de mercado"

Lecciones de Viena, la ciudad modelo en política de alquiler:

Una de cada cuatro viviendas en Austria es social. Es el segundo país europeo con mayor porcentaje, por detrás de Holanda (30%) y muy lejos de España (2,5%). La política de vivienda de su capital, Viena, ha sido objeto de numerosos estudios y suele citarse como ejemplo a seguir: una gran parte del parque inmobiliario está en manos públicas porque llevan un siglo trabajando en ello, lo que, sumado a otra serie de medidas, mantiene los precios del alquiler a raya.

Requisitos, plazos y medidas del nuevo fondo de 11.000 millones de ayudas directas a autónomos y empresas

Requisitos, plazos y medidas del nuevo fondo de 11.000 millones de ayudas directas a autónomos y empresas

El Gobierno ha aprobado este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario el Real Decreto con el nuevo paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que incluye un fondo de apoyo directo a las pymes y los autónomos de 7.000 millones que gestionarán las comunidades autónomas; un segundo fondo se configurará para la reestructuración de los más de 120.400 millones de créditos avalados hasta la fecha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dotado con 3.000 millones; y un tercer fondo de recapitalización para empresas medianas mediante la empresa pública Cofides, con un importe de 1.000 millones.

Cron Job Starts