Back to Top

La banca pone fecha al fin del crédito al carbón tras prestar 10.000 millones a esta industria en los últimos dos años

La banca pone fecha al fin del crédito al carbón tras prestar 10.000 millones a esta industria en los últimos dos años

La presión de los supervisores, las alertas sobre los riesgos climáticos y los posicionamientos de algunos grandes inversores están llevando al sector financiero parecen dar sus frutos y algo se mueve en los últimos tiempos, buscando reducir su presencia en los sectores más contaminantes. Prueba de ello son los anuncios realizados en los últimos días, casi a la par, por Banco Santander y BBVA. Ambas entidades españolas, las dos con mayor presencia en el exterior, han puesto fecha al abandono de la financiación de las empresas más expuestas a la producción energética con carbón o a la extracción de combustibles fósiles: 2030.

Lecciones de Viena, la ciudad modelo en política de alquiler: "La vivienda no puede tratarse como un bien de mercado"

Lecciones de Viena, la ciudad modelo en política de alquiler:

Una de cada cuatro viviendas en Austria es social. Es el segundo país europeo con mayor porcentaje, por detrás de Holanda (30%) y muy lejos de España (2,5%). La política de vivienda de su capital, Viena, ha sido objeto de numerosos estudios y suele citarse como ejemplo a seguir: una gran parte del parque inmobiliario está en manos públicas porque llevan un siglo trabajando en ello, lo que, sumado a otra serie de medidas, mantiene los precios del alquiler a raya.

Requisitos, plazos y medidas del nuevo fondo de 11.000 millones de ayudas directas a autónomos y empresas

Requisitos, plazos y medidas del nuevo fondo de 11.000 millones de ayudas directas a autónomos y empresas

El Gobierno ha aprobado este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario el Real Decreto con el nuevo paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que incluye un fondo de apoyo directo a las pymes y los autónomos de 7.000 millones que gestionarán las comunidades autónomas; un segundo fondo se configurará para la reestructuración de los más de 120.400 millones de créditos avalados hasta la fecha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dotado con 3.000 millones; y un tercer fondo de recapitalización para empresas medianas mediante la empresa pública Cofides, con un importe de 1.000 millones.

Sanción récord de más de 8 millones para Vodafone por infringir la ley de datos

Sanción récord de más de 8 millones para Vodafone por infringir la ley de datos

Multa récord para Vodafone. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha comunicado este viernes una sanción de 8,15 millones de euros contra la operadora de telefonía británica por el uso que tanto ella, como terceros, realizaron de las bases de datos personales para la realización de campañas comerciales entre 2018 y 2020.

La agencia abrió una investigación el año pasado contra la compañía tras haber recibido 191 denuncias por llamadas y mensajes en nombre de Vodafone "sin que hayan sido solicitadas o expresamente autorizadas y/o sin atender el ejercicio del derecho a oponerse al envío de nuevas notificaciones".

Los problemas del banco de Orange: ruptura con su socio, ampliaciones de capital y más de 600 millones en pérdidas

Los problemas del banco de Orange: ruptura con su socio, ampliaciones de capital y más de 600 millones en pérdidas

Año 2017. Orange se adelanta a todos sus competidores y se convierte en la primera operadora de telefonía que se adentra en el negocio bancario. Orange Bank nacía en Francia con una apuesta arriesgada, con el objetivo de convertirse en la cuenta corriente de sus clientes y captar nuevas vías de ingresos. El lanzamiento tuvo un fuerte impacto tanto en el sector de las telecomunicaciones como en el bancario, que veía la entrada de una marca fuerte como competidora en los servicios básicos financieros.

El cártel del AVE logra bloquear el veto para contratar con la Administración que planteó la CNMC hace dos años

El cártel del AVE logra bloquear el veto para contratar con la Administración que planteó la CNMC hace dos años

"Tenemos que determinar el precio a poner"... "Si mal no recuerdo el pacto fue de facturar el 6% del total entre los que no fuimos adjudicatarios"… "El precio está coordinado con Indra"... Son extractos de los correos electrónicos que intercambiaban los directivos de las empresas del denominado cártel del AVE: los acuerdos ilícitos que, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), permitieron a un cártel multinacional repartirse durante 14 años el mercado español de licitaciones de electrificación ferroviaria.

El Gobierno rediseña el plan de ayudas directas con 7.000 millones para pymes y autónomos

El Gobierno rediseña el plan de ayudas directas con 7.000 millones para pymes y autónomos

El Gobierno aprobará este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario el paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que incluye un fondo de apoyo directo a las pymes y los autónomos de 7.000 millones que gestionarán las comunidades autónomas, según ha adelantado El País y han confirmado a Europa Press fuentes gubernamentales.

La medida estaba prevista que recibiera 'luz verde' el pasado martes tras ultimar los últimos detalles en el fin de semana.

El BCE acelera el ritmo de sus compras ante el aumento de los tipos de interés de la deuda pública

El BCE acelera el ritmo de sus compras ante el aumento de los tipos de interés de la deuda pública

El Banco Centrar Europeo ha anunciado este jueves que las compras bajo la herramienta anti crisis (PEPP) durante el próximo trimestre se realizarán "a un ritmo significativamente más alto que durante los primeros meses de este año". El BCE seguirá realizando compras con PEPP, con una dotación total de 1,85 billones de euros hasta al menos finales de marzo de 2022 y, en todo caso, "hasta que juzgue que la crisis del coronavirus ha terminado". Así, "sobre la base de una evaluación conjunta de las condiciones de financiación y las perspectivas de inflación, el Consejo de Gobierno prevé que las compras en el marco del PEPP durante el próximo trimestre se realizarán a un ritmo significativamente superior al de los primeros meses de este año".

La Eurocámara pide apostar por la "dimensión social" frente a la austeridad para salir de la crisis de la COVID-19

La Eurocámara pide apostar por la

El Parlamento Europeo pide apostar por la "dimensión social" frente a la austeridad para salir de la crisis de la COVID-19. Así lo ha hecho al aprobar el informe (508 votos a favor; 121 en contra y 64 abstenciones) sobre el sobre el Semestre Europeo para la coordinación de las políticas económicas y sociales, que reclama una "agenda social para mejorar la gobernanza económica y la salud democrática".

La eurodiputada socialista Lina Gálvez ha reclamado "un nuevo marco económico y social que siente las bases de una Europa nueva, que mitiguen el sufrimiento y el desánimo que padece gran parte de la población europea".

Trabajo convoca a los agentes sociales el 17 de marzo para retomar la modificación de la reforma laboral

Trabajo convoca a los agentes sociales el 17 de marzo para retomar la modificación de la reforma laboral

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que ha convocado para el próximo 17 de marzo, la próxima semana, a los agentes sociales (sindicatos y patronal) para volver a tratar la negociación para las modificaciones de la reforma laboral. "La agenda de este Ministerio es clara", ha señalado Díaz en una rueda de prensa. El Ministerio tenía fijado en la agenda que una vez concluida la negociación sobre la nueva 'ley rider', cuyo acuerdo se alcanzó este miércoles, era el momento de retomar la negociación para abordar los cambios en la reforma laboral del PP, del año 2012.

Cron Job Starts