Back to Top

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, charla este miércoles con Ignacio Escolar de casa a casa

Este miércoles Confinados abre sus puertas al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, con el que Ignacio Escolar conversará sobre la situación de la economía y de los trabajadores más afectados por la pandemia.

Con el líder sindical, analizaremos la implementación de algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno, como los ERTES o el ingreso mínimo vital, y conoceremos cuál es su opinión de la gestión política de la pandemia y sabremos cuál es el estado de la reforma laboral en pleno debate sobre su derogación. .

Además, el líder de UGT contestará a las preguntas de los socios y socias sobre las consecuencias que la crisis sanitaria ha tenido sobre los trabajadores más vulnerables y cuáles son sus perspectivas para los próximos meses.

Puerto Rico estrena la reapertura casi total de su economía luego de tres meses de confinamiento

Puerto Rico estrena este martes la reapertura casi total de su economía, cerrada prácticamente desde hace tres meses por la pandemia del coronavirus, que en la isla se ha cobrado 147 vidas.

El territorio caribeño vuelve hoy a una casi "normalidad" que lo acerca a la situación previa al inicio del confinamiento, el pasado 15 de marzo, una tercera fase de reapertura en la que comercios, empresas y personas están muy ya cerca de su actividad habitual.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, tras firmar el pasado viernes una orden ejecutiva que entra en vigor este martes y que tendrá una duración de 2 semanas, da por terminado el confinamiento, aunque se mantiene el toque de queda que ahora comenzará a las 10.00 de la noche y terminará a las 05.00 de la mañana.

La actriz Emma Watson entra en el consejo del grupo de lujo Kering

La actriz británica Emma Watson, conocida por su rol de Hermione Granger en la saga de películas Harry Potter, ha integrado el consejo de administración del grupo francés Kering como responsable del comité de responsabilidad, según anunció este martes el gigante del lujo.

Junto a ella, los accionistas aprobaron este martes durante la reunión anual la entrada en el consejo directivo de la empresaria china Jean Liu y el banquero franco-marfileño Tidjane Thiam, que presidirá el comité de auditoría.

"Estoy encantado de recibir a Jean Liu, Tidjane Thiam y Emma Watson en nuestro consejo de administración. Sus conocimientos y competencias y sus múltiples experiencias y perspectivas serán un añadido incalculable para Kering", indicó en un comunicado el presidente del grupo, François-Henri Pinault.

Moody's: Liquidez de empresas chilenas ayudará a afrontar la crisis por la pandemia

La agencia calificadora de riesgo Moody's señaló este martes que la liquidez obtenida por compañías chilenas durante 2019 y hasta los tres primeros meses de 2020 ayudará a la industria a sobrellevar la desaceleración económica que enfrentará el país por la pandemia de COVID-19.

El riesgo de liquidez mejoró ligeramente en 2019 en el caso de las 17 compañías chilenas no financieras, de servicios públicos e infraestructura calificadas por Moody's, con riesgo de liquidez bajo o medio en general, señaló la calificadora en un comunicado.

A pesar de las dificultades del entorno operativo actual debido al brote de coronavirus, las compañías se han beneficiado de la liquidez y el apetito del mercado hasta marzo de 2020.

El turismo español clama por medidas "valientes" para sobrevivir

Los directivos de las grandes empresas turísticas y de transportes han reclamado este martes al Gobierno medidas "valientes" que les permitan sobrevivir a los devastadores efectos del coronavirus en su negocio, a dos días de que el Ejecutivo presente su anunciado plan de impulso al sector que, para ellos, "ya llega tarde".

En la segunda jornada de la cumbre empresarial organizada por la CEOE para que la empresa española proponga medidas para ayudar a salir de la crisis del coronavirus, los empresarios del sector han coincidido en reclamar medidas contundentes para que las empresas obligadas a desaparecer sean las menos posibles.

Trabajadoras del hogar entregan escobillas de baño a varios diputados para exigir su derecho al desempleo

Llevan años escuchando que sus derechos laborales llegarán. Pero no ocurre. Varios diputados de diferentes grupos políticos han recibido este martes escobillas de baño de mano de empleadas del hogar. El simbólico presente va acompañado de una hoja de reivindicaciones que suscribe casi una treintena de colectivos que reclaman que España ratifique ya el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este tratado internacional equipara los derechos de este colectivo de empleadas, la mayoría mujeres, respecto al conjunto de trabajadores, por ejemplo en el reconocimiento su derecho a paro. "Desde la lástima nada, desde la dignidad todo. Sí, al Convenio 189 de la OIT", reza la pancarta que han desplegado frente al Parlamento.

La sospechosa recusación del juez que llevó las hipotecas con IRPH a Europa

La aplicación del derecho europeo en España nunca ha sido tarea fácil, sobre todo cuando se trata de hacer cumplir las directivas comunitarias a los poderes económicos. A pesar de la lluvia de sentencias europeas contra las malas prácticas, las entidades financieras españolas se resisten a perder su posición de privilegio. La reciente decisión de Bankia de pedir la recusación del magistrado Francisco González de Audicana por falta de imparcialidad es un buen reflejo de las dificultades que deben arrostrar quienes intentan tratar a todos por igual y hacer justicia.

Contextualicemos. El juez cuestionado por la banca, es el titular del Juzgado de Primera Instancia 38 de Barcelona, que presentó varias cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) - Cajas.

La Fed condiciona la recuperación económica en EE.UU. a la contención de la pandemia

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, destacó este martes las señales de estabilización que ha dado recientemente la economía estadounidense en la crisis de la COVID-19, pero advirtió de que "queda mucho camino por recorrer".

En una comparecencia ante el Comité de Banca del Senado, Powell indicó que, para que la recuperación sea sólida, los consumidores deben tener confianza de que se ha contenido la enfermedad.

"Recientemente, algunos indicadores han apuntado a una estabilización, y en algunas áreas a un modesto repunte de la actividad económica, pero hasta que el público esté seguro de que la enfermedad está contenida, es poco probable una recuperación completa", dijo Powell a los senadores.

La Xunta propone fondos europeos y un préstamo participativo para Alcoa

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto este martes poder destinar una parte de los fondos europeos para los planes de industrialización de empresas que presten "servicios esenciales", como la planta de aluminio de Alcoa en San Ciprián (Lugo).

Núñez Feijóo ha anunciado también la disposición de su Gobierno para suscribir "un préstamo participativo y completar la inversión y la modernización necesaria para que Alcoa siga produciendo aluminio en las próximas décadas".

Tras reunirse durante tres horas con representantes del comité de empresa de la planta lucense de aluminio primario, ha señalado que estas medidas se pondrían en marcha una vez que haya una tarifa estable de la electricidad y se sepa que la planta seguirá produciendo aluminio y es viable.

España aprueba nuevas medidas económicas contra la crisis creada por la pandemia

El Gobierno español aprobó este martes una serie de nuevas medidas económicas para intentar paliar el impacto de la crisis causada por el confinamiento decidido para frenar la pandemia de coronavirus.

En su reunión semanal de los martes, el Ejecutivo aprobó el llamado Fondo COVID-19, dotado con 16.000 millones de euros que se enviarán directamente a las regiones autónomas.

Las regiones más afectadas por la pandemia serán las que reciban más dinero, afirmó la ministra portavoz y titular de Hacienda, la socialista María Jesús Montero, en rueda de prensa.

Se trata de fondos que no deben ser devueltos, pero que según los planes del Ejecutivo debe destinarse mayoritariamente a la recuperación de los servicios sanitarios (9.000 millones de euros) y a la educación (2.000 millones).

Cron Job Starts