Back to Top

Aliexpress cuadruplicó en mayo la venta de piscinas hinchables

La plataforma de comercio electrónico Aliexpress, del grupo chino Alibaba, aumentó en mayo un 334 % la venta de piscinas hinchables en España respecto al mismo mes del pasado año, ha informado este martes la empresa.

La venta de productos relacionados con deportes acuáticos creció el 204 %; la de muebles de exterior, el 68 %, y la de suministros de jardín, casi el 50 %, según los datos aportados por Aliexpress en una nota para la prensa.

Otros incrementos de ventas en mayo que Aliexpress ha destacado son los de maletas (38 %), productos de campin y senderismo (40 %), artesanías, manualidades y costura (22 %), textil para el hogar (34 %) y decoración interior (19 %).

El Gobierno peruano promete crear un millón de empleos de aquí a fin de año

El Gobierno de Perú prometió crear más de un millón de nuevos empleos de aquí hasta fin de año con la puesta en marcha del programa "Arranca Perú", iniciativa que busca impulsar obras públicas e inversión en el desarrollo de infraestructura vial, vivienda, agrícola y programas de empleo.

Así lo anunció este lunes el presidente Martín Vizcarra durante una rueda de prensa en la que analizó la situación del país durante la emergencia sanitaria por el avance de la COVID-19, que cumple 92 días de cuarentena, y en la que también adelantó que esta semana se relajarán un poco más las limitaciones para habilitar la apertura de grandes centros comerciales.

Congresistas condenan los planes de Trump de exploración petrolera en Florida

Congresistas de EE.UU. de ambos partidos exigieron este lunes al secretario del Interior, David Bernhardt, una "explicación" sobre los planes de perforar en aguas del este del Golfo de México como parte de la expansión de extracción de petróleo y gas del Gobierno del presidente Donald Trump.

En carta enviada a Bernhardt, 18 congresistas representantes de distritos de Florida, entre ellos los demócratas Darren Soto y Debbie Mucarsel-Powell y el republicano Matt Gaetz, aliado de Trump, señalaron que Florida no quiere repetir el desastre humano y ecológico causado por la plataforma Deepwater Horizon.

"Nuestras economías estatales y locales no pueden soportar otro desastre como ese, especialmente en los actuales desafíos económicos vinculados a la crisis de la COVID-19", señalan en la misiva.

Exigen certidumbre a México tras quejas de empresas petroleras de EEUU

Empresarios y políticos de oposición exigieron este lunes al Gobierno mexicano crear certidumbre a las inversiones de las empresas tras la queja de la American Petroleum Institute (API) de Estados Unidos por una posible violación de los acuerdos comerciales.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) criticó la inseguridad de la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quince días de que entre en vigor el nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Estamos presenciando un conjunto de decisiones, primero, irracionales y, además, claramente repentinas, exóticas, y que han tenido como consecuencia que se vulnere la certidumbre", afirmó en rueda de prensa Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex.

La Fundación Ricky Martin amplía las ayudas a familias vulnerables ante el COVID-19

La Fundación Ricky Martin ampliará sus ayudas a las familias vulnerables de Puerto Rico y República Dominicana a través de su nueva campaña "Movimiento de Apoyo y Solidaridad", que brindará pruebas del coronavirus, apoyo emocional, alimentos, educación y equipos de protección personal.

Bajo la etiqueta #JUNTOS2020, la fundación y sus socios -CharityStars, Fundación Juan Luis Guerra, Global Gift Foundation, Hispanic Federation, JetBlue, SER de Puerto Rico, Medtronic Puerto Rico y Wendy's Puerto Rico- iniciarán la recaudación de fondos para encaminar dichas ayudas y sus servicios.

"Durante esta emergencia global es nuestro deber continuar ayudando a las comunidades más vulnerables, esas que no les es posible enfrentar este virus por sí solas.

Batalla en Prisa por el control accionarial y editorial de la compañía

Guerra accionarial por el control de Prisa en tiempos de reconstrucción de la economía española. La designación de Javier Moreno como nuevo director del diario El País en sustitución de Soledad Gallego-Díaz ha destapado la contienda larvada que se dirime entre los accionistas de uno de los principales grupos de comunicación en España. Por un lado está el mayor propietario y vicepresidente no ejecutivo de la empresa, el armenio Joseph Oughourlian, que a través del fondo Amber Capital controla el 29,8% del capital de la compañía, frente a Ana Patricia Botín, presidenta del Santander, la entidad financiera que suma un 4,1% de las acciones de Prisa.

Las grandes empresas presionan al Gobierno para que no derogue la reforma laboral ni les suba los impuestos

Con una parte del país de vuelta en la nueva normalidad y el grueso de las Comunidades Autónomas viviendo los últimos días de la desescalada, cuando ya ha pasado lo peor de la pandemia en los hospitales y el Gobierno prepara un plan de reconstrucción que pasa por unos nuevos presupuestos –abiertos a la participación del resto de partidos–, la gran empresa toma la palabra para poner líneas rojas a la coalición que preside Pedro Sánchez: ni derogación de la reforma laboral ni subidas de impuestos a los bancos y a las rentas altas.

Gigantes del IBEX 35 han salido a la palestra este lunes para exigir al Gobierno que no lleve a cabo dos de las medidas más relevantes del pacto de coalición firmado entre el PSOE y Unidas Podemos en la primera semana de enero.

El Reino Unido gana multimillonaria licitación para reconstruir el norte peruano

El Reino Unido se encargará de la reconstrucción de las regiones de Perú damnificadas por las grandes inundaciones que ocurrieron hace tres años por el fenómeno climatológico de El Niño Costero, tras ganar un concurso público cuya inversión en obras será de más de 1.700 millones de dólares.

El mecanismo elegido para esta reconstrucción es un convenio entre los gobiernos de ambos países, similar al que Perú ya firmó también con el Reino Unido para organizar los Juegos Panamericanos de Lima 2019, cuyas obras se gestionaron con la experiencia del equipo que llevó a cabo los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Trabajo dará otra oportunidad al diálogo antes de prorrogar ERTE sin acuerdo

La reunión de la comisión tripartita para pactar las condiciones de la prórroga los ERTE más allá del 30 de junio ha terminado sin acuerdo, pero con la intención de seguir negociando, después de que el Ministerio de Trabajo se haya comprometido a no llevar mañana la medida al Consejo de Ministros.

No hay fecha de momento para la nueva reunión, han explicado a EFE fuentes del Ministerio, que consideran que en la reunión de este lunes se ha avanzado y que insisten en que el documento presentado a patronal y sindicatos es solo una propuesta.

El planteamiento de Trabajo pasa por extender las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social a las empresas que mantengan a sus trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), pero disminuyendo las ayudas progresivamente durante los meses de julio, agosto y septiembre, y primando la reincorporación de trabajadores a la actividad.

Wall Street permite operar en parqué a la mitad de los creadores de mercado

La bolsa de Nueva York (NYSE por sus siglas en inglés) anunció este lunes que permitirá volver a operar en el parqué a la mitad de los llamados "creadores de mercado" ("market makers") a partir del próximo miércoles.

Menos de una treintena de estos "brokers" volverán la actividad en el histórico edificio de la bolsa, situado en Wall Street, y se suman así al 25 % de operadores y trabajadores que ya regresaron al parqué cuando reabrió parcialmente el pasado 26 de mayo, tras haber permanecido cerrado desde el 23 de marzo como medida de prevención sanitaria para frenar la propagación de la pandemia de COVID-19.

Cron Job Starts