Back to Top

Sonatrach no teme llegar a un arbitraje internacional con Naturgy

El director general de la compañía estatal argelina de hidrocarburos Sonatrach, Toufik Hakkar, reveló hoy que ha iniciado una negociación con la energética española Naturgy sobre el precio del gas y aseguró que no le preocupa si la falta de acuerdo desemboca a finales de julio en un arbitraje internacional.

En declaraciones a la prensa local durante una visita a la localidad de In Amenas, en la frontera con Libia, recordó que "las relaciones con las empresas españolas en cuanto a comercialización de gas superan los 50 años", e insistió en que "las cláusulas contractuales entre ambas partes permiten la revisión periódica de los precios en función de la evolución del mercado energético".

Fitch mantiene la nota a España y prevé que resista el choque del coronavirus

La agencia de calificación de riesgo Fitch ha mantenido este viernes la nota de España en notable bajo (A-) con perspectiva estable, ya que cree que podrá resistir el impacto del coronavirus, aunque en el corto plazo augura una caída del PIB del 9,6 % para el conjunto de 2020.

En su informe, la agencia dice que el mantenimiento de la calificación está respaldado por la solidez de la economía española, que en los últimos años ha reequilibrado su crecimiento y ha logrado un mayor valor añadido, lo que le lleva a prever un repunte del PIB para 2021 del 4,4 %.

Canadá obligará a tomar la temperatura a todos los pasajeros de aviones

A los pasajeros que quieren viajar por avión en Canadá, o en vuelos internacionales con destino al país norteamericano, se les tomará la temperatura corporal para prevenir la transmisión de la COVID-19, aunque anteriormente el Gobierno canadiense había señalado que esa medida no era útil.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la medida este viernes durante su rueda de prensa diaria en la que afirmó que los pasajeros que tengan fiebre no podrán embarcar en su vuelo.

Igualmente, las personas que trabajan en las zonas de seguridad de los aeropuertos serán sometidas a exámenes de temperatura corporal.

La medida para los viajeros procedentes de vuelos internacionales empezará a ser requerida a partir de finales de junio, reveló el ministro de Transportes de Canadá, Marc Garneau.

La producción manufacturera de Colombia cae en abril un 35,8% en medio de la pandemia

La producción de la industria manufacturera colombiana cayó un 35,8 % en abril pasado con respecto al mismo mes de 2019, el decrecimiento más importante de este sector en los últimos 30 años, que estuvo impulsado por la pandemia del coronavirus, informaron este viernes fuentes oficiales.

"En abril de 2020 frente a abril de 2019, tres de los cuatro sectores industriales presentaron variaciones negativas. Industria manufacturera presentó una variación de -35,8 %; explotación de minas y canteras de -29,6 % y suministro de electricidad y gas de -12,8 %", detalló el DANE en un comunicado.

Según el organismo, las ventas reales del sector de manufacturas también disminuyeron un 35,9 %.

Argentina vuelve a extender la negociación de la deuda para lograr un acuerdo con los acreedores

Argentina prorrogó este viernes por cuarta vez el plazo de adhesión a su oferta de reestructuración de bonos por 66.238 millones de dólares y prolongó así las negociaciones con acreedores privados en busca de nueva propuesta que logre "maximizar" el nivel de aceptación entre los inversores.

El 19 de junio es la nueva fecha límite establecida para que los tenedores de bonos argentinos de ley extranjera den su consentimiento a la propuesta de canje que el país suramericano formalizó el 21 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés).

Mientras tanto, el Gobierno de Alberto Fernández mantendrá abiertas las negociaciones con grandes grupos de acreedores, que mayoritariamente rechazaron la propuesta inicial y que exigen mejoras, algo en lo que está trabajando el Ejecutivo.

El Supremo avala la comisión por descubierto o excedido de Liberbank

El Tribunal Supremo ha avalado la comisión por descubierto o por excedido en cuenta -que se aplica al superar el límite de un crédito- que Liberbank cobró a una cliente al apreciar que cumplía con los requisitos del Banco de España y que la entidad no repercutió intereses de demora adicionales.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, la sala de lo Civil respalda la cláusula utilizada por el banco, que prestó un servicio "efectivo y real" al atender pagos en sus cuentas aunque el saldo de la demandante no fuera suficiente, en diversas ocasiones y "durante un amplio periodo de tiempo", entre 2002 y 2016.

España logra tumbar la primera condena por el recorte a las renovables: uno de los tres jueces no era imparcial

España ha logrado anular la primera condena por el recorte a las renovables que le impuso en 2017 el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), el organismo de arbitraje del Banco Mundial, tras demostrar ante ese organismo la falta de imparcialidad de uno de los tres jueces que dictó el laudo. La condena anulada obligaba al Estado español a pagar 127 millones de euros más costas e intereses al fondo británico Eiser Infraestructure y una filial luxemburguesa.

Según avanza El Confidencial, la Abogacía del Estado ha logrado que el propio Ciadi anule ese laudo, dictado en mayo de 2017, y que obligaba a indemnizar a Eiser por los recortes sufridos en la retribución de una planta termosolar en Badajoz en la que esa firma había invertido 935 millones de euros, por vulnerar un tratado de protección de inversiones conocido como Carta de la Energía.

Banca March ganó 16,5 millones el primer trimestre, un 40,7 % menos

El beneficio consolidado de Banca March bajó el primer trimestre de este año un 40,7 %, hasta 16,5 millones de euros, ha informado este viernes la entidad financiera.

Banca March, en un comunicado ha atribuido esta caída al impacto de la pandemia de coronavirus en los resultados económicos obtenidos por Corporación Financiera Alba, de la que la entidad bancarias posee un 15 %.

La sociedad de cartera Corporación Financiera Alba cerró el primer trimestre con un beneficio consolidado de 800.000 euros, frente a los 63 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año pasado.

La actividad bancaria de Banca March finalizó el primer trimestre con crecimientos en los principales márgenes: intereses subió un 1,6 %, el ordinario registró un alza del 1 %, y el de explotación aumentó un 11,9 %.

Volkswagen vende 3,089 millones de vehículos hasta mayo, un 29,7 % menos

Fráncfort (Alemania), 12 jun (EFE). El grupo automovilístico alemán Volkswagen ha vendido hasta mayo 3,089 millones de vehículos, un 29,7 % menos que en los cinco primeros meses del año pasado, por el impacto de la pandemia en todas las regiones y marcas.

Volkswagen informó hoy de que las entregas en mayo cayeron hasta 609.400 unidades (-33,7 % respecto al año anterior).

Las entregas han subido en China en mayo hasta 330.300 unidades (+5 %), pero en Sudamérica se desplomaron hasta 17.000 unidades (-68,9 %).

Las ventas acumuladas del grupo VW en Europa Occidental bajaron a 993.500 unidades (-39,2 %) y en Europa Oriental hasta 225.600 unidades (-31 %).

La mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático cierran la semana con pérdidas

La brusca caída de la bolsa de Wall Street tuvo repercusiones en los mercados del Sudeste Asiático, la mayoría de los cuales acabaron este viernes la última jornada de la semana con pérdidas.

La excepción a los números rojos se produjo en el parqué de Yakarta, que anotó un avance del 0,53 por ciento, mientras que la plaza de Manila cerró sus puertas por la celebración del día de la independencia de Filipinas.

En Singapur, la bolsa de valores descendió 19,58 puntos, el 0,72 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 2.684,63 unidades.

En Indonesia, la plaza de Yakarta subió 25,61 enteros, el 0,53 por ciento, y el índice JCI acabó en 4.880,36 puntos.

Cron Job Starts