Back to Top

La vigilancia de la piel, la inversión más rentable contra el cáncer

La vigilancia de la piel, especialmente de manchas y lunares "es la inversión más rentable", según los dermatólogos, para prevenir el cáncer de piel, una enfermedad que no solo está provocada por la exposición al sol y de la que se diagnostican unos 5.000 casos al año en España.

"Cuesta creer que alguien se pueda morir por una mancha en la piel", reflexiona Eduardo Nagore, jefe clínico del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología, que advierte de que la población es consciente de los efectos nocivos del sol sobre la piel, pero no presta tanta atención a los lunares, manchas o pecas.

Anfac pide a los políticos respirar tres veces antes de hablar del automóvil

El presidente de Anfac (fabricantes de vehículos), José Vicente de los Mozos, ha pedido hoy a los políticos que "respiren" tres veces antes de hacer declaraciones sobre el sector del automóvil y ha asegurado que ninguna multinacional trabaja en España por las ayudas públicas.

"Señorías, es muy importante que cuando hagan declaraciones en general sobre el mundo del automóvil, por favor, algunas veces cuenten hasta tres", ha afirmado De los Mozos ante la Comisión de Industria del Congreso, donde ha lamentado que hay declaraciones que no tienen fundamento, generan confusión en el cliente paralizando el sector y, lo que es más grave, afecta a las fábricas, que tienen que echar mano de medidas de flexibilización.

Seat baja las ventas un 65 % en mayo y un 38 % en las cifras acumuladas

La marca automovilística española Seat, que pertenece al grupo alemán Volkswagen, redujo en mayo las ventas un 65 % interanual, hasta 19.100 unidades, tras el cierre de los concesionarios por la pandemia del coronavirus, aunque la caída se ha reducido en comparación con abril, que fue del 80,4 % .

La matriz informó hoy de que la bajada de las ventas de Seat en mayo sigue siendo la mayor que ha registrado una de sus marcas, aunque en el resultado acumulado es mayor la de los Vehículos Comerciales (-39,2 %) y la del fabricante sueco de camiones Scania (-40,8 %).

Los conductores y pasajeros de Uber en R.Unido tendrán que llevar mascarilla

La multinacional estadounidense de transporte compartido Uber anunció este viernes que los conductores y pasajeros de todo el Reino Unido deberán llevar mascarilla de manera obligatoria a partir del próximo lunes.

Como parte de esa nueva norma, se pedirá a los conductores que proporcionen una fotografía de ellos mismos, con la que verifiquen que están cumpliendo las reglas antes de poder empezar a trabajar.

Tanto pasajeros como conductores podrán cancelar su viaje sin ningún tipo de penalización financiera en el caso de que la otra parte no lleve la mascarilla.

Esa nueva política de la empresa va en línea con la decisión del Gobierno británico de que el uso de mascarillas sea obligatorio para los usuarios del transporte público en Inglaterra desde el próximo lunes.

El principal reto de Telefónica para 2020 es optimizar la generación de caja

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha indicado este viernes, en la apertura de la junta de accionistas de la compañía, que el objetivo financiero para este ejercicio es optimizar la generación de caja, al tiempo que ha destacado el aumento del flujo de caja libre del último año.

La junta general ordinaria de Telefónica, reunida telemáticamente, cuenta con un cuórum del 54,5 % del capital social de 5.192 millones de títulos, con más de 2.500 accionistas presentes, de forma virtual, y otros más de 22.000 representados.

En su discurso inicial ante la junta, Álvarez-Pallete ha considerado que la optimización de la generación de caja es el reto para 2020, tras recordar que en 2019 el flujo de caja libre de la compañía se incrementó el 20 % respecto al ejercicio anterior, hasta casi 6.000 millones de euros, una cifra a la que no llegaban desde 2012.

Cuba anuncia plan de reapertura sin calendario fijo y en tres fases iniciales

El Gobierno cubano detalló este jueves, sin fijar fechas precisas, su plan progresivo para la vuelta a la normalidad tras casi tres meses de restricciones por el coronavirus, que comenzará con una primera etapa de tres fases que podría iniciarse la semana próxima "si no ocurren incidentes".

El presidente, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, comparecieron este jueves en la televisión estatal para informar sobre el itinerario de flexibilización "gradual y escalonado", sujeto a las condiciones sanitarias de cada zona.

En lo que va de semana el país se ha mantenido por debajo de 10 nuevos casos diarios y hasta este jueves, en que se reportó un fallecido, acumulaba once días sin muertes por coronavirus.

El Gobierno peruano niega el despido de jefe forestal para impulsar la tala de bosques

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú negó este jueves que la repentina destitución del jefe de la política forestal haya sido por su oposición al cambio de una norma que favorecería la deforestación y aseguró que se fue porque el funcionario no había alcanzado los resultados esperados.

El director del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga, fue despedido el pasado viernes, Día Mundial del Medio Ambiente, lo que causó gran preocupación entre las organizaciones ambientalistas, ecologistas e indígenas.

De acuerdo a un documento del Ministerio de Agricultura remitido a la Agencia Efe, Gonzáles-Zúñiga cesó en sus funciones por no ofrecer resultados ni mecanismos en la lucha contra la tala ilegal y por no "tener el perfil" adecuado para el puesto.

El Gobierno argentino abre diálogo con Vicentín tras el anuncio de rescate

El Gobierno de Argentina abrió este jueves una instancia de diálogo con Vicentín, una de las mayores empresas agroexportadoras del país, luego de que el pasado lunes el presidente Alberto Fernández anunciara su decisión de intervenir la compañía y enviar al Parlamento un proyecto de ley para expropiarla.

Según informaron fuentes oficiales, Fernández y parte de su Gabinete recibieron en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, al director ejecutivo de Vicentín y uno de sus accionistas, Sergio Nardelli.

Del encuentro también participó Omar Perotti, gobernador de la central provincia de Santa Fe, distrito de donde es originaria la compañía, fundada en 1929.

Cuba cancela por el coronavirus su mayor feria comercial y de inversiones

La Feria Internacional de La Habana (FIHAV), la mayor y más importante bolsa comercial de Cuba cuya edición de 2020 estaba programada para octubre, no se celebrará este año debido a la pandemia del coronavirus, anunció este jueves el Gobierno.

La feria ha quedado oficialmente suspendida por la "situación epidemiológica internacional", divulgaron a través de la red social Twitter tanto el comité organizador como la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Ana Teresita González.

"Si la situación lo permite, se organizarán otros eventos para promocionar el comercio y las inversiones" en el país caribeño, agregó el comité, que pidió disculpas por los inconvenientes que la cancelación pueda generar.

Italia aprueba una reforma con ayudas a las familias y prestaciones por hijos

El Gobierno de Italia aprobó hoy un proyecto de ley con ayudas a las familias, como una reforma de los permisos de paternidad con la que se pretende favorecer el empleo femenino y una subvenciones mensuales por todos los hijos a cargo.

El primer ministro, Giuseppe Conte, dijo en rueda de prensa que el objetivo es combatir "un gran problema" de Italia de los últimos años, la caída de la natalidad, así como favorecer la conciliación familiar y el acceso de las mujeres al mercado laboral.

El proyecto de ley, que deberá pasar ahora por el Parlamento, ha sido propuesto por la ministra para la Igualdad de Oportunidades y la Familia, Elena Bonetti, del partido "Italia Viva" del ex primer ministro Matteo Renzi, integrante de la coalición de Gobierno.

Cron Job Starts