Back to Top

Irene Montero conoce de primera mano las inquietudes de las mujeres cineastas

La ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha comprometido con las mujeres cineastas y el sector audiovisual tras conocer de primera mano las inquietudes y los problemas básicos de este colectivo, entre ellos lograr una representación realista de la mujer en los contenidos audiovisuales.

La ministra, junto con Beatriz Gimeno, directora del Instituto de la Mujer, se reunió esta semana vía telemática con las máximas responsables de CIMA, la asociación de mujeres cineastas y del audiovisual, entre ellas su presidenta, Cristina Andreu, y la vicepresidenta segunda, Virginia Yagüe.

Una reunión que se ha producido, según señala el ministerio en una nota, "en un contexto público de ataques al feminismo y voluntad de recorte de los derechos de las mujeres por parte de fuerzas conservadoras" y que ha servido para que Igualdad acepte formar parte de una mesa de trabajo con CIMA y seguir profundizando en el tema.

El Ministerio de Agricultura repartirá ayuda de 88.448 toneladas de alimentos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha puesto en marcha el Programa 2020 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas, en el que se repartirán, de forma gratuita, 88.448 toneladas de alimentos, ha informado hoy este departamento.

Para hacer posible esta iniciativa se ha desarrollado un proceso de adquisición de alimentos mediante licitación pública, por más de 87 millones de euros, cofinanciado en un 85 % por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15 % por el presupuesto de España.

La Rambla, desorientada: ¿Dónde están los turistas y quiénes son estos niños?

"¡Ataquen, caballeros!". Blande una espada de plástico mientras da vueltas como una peonza, anima a sus tropas a asediar a las imaginarias filas enemigas y la escena acaba con un final abrupto. Tremendo trompazo al bajar por las escaleras y llanto sobrevenido.

Podría ser una estampa simpática más de las que regalan los niños en infinitos rincones del mundo. Pero lo sorprendente es que la fatídica caída se produce en las escaleras de la Catedral de Barcelona, acostumbrada a albergar demasiadas piernas entre sus escalones y que esta soleada mañana solo cuenta ocho.

Son las de tres caballeros y una dama que no alcanzan los diez años de edad: dos participantes en la contienda llevan mascarilla -a uno le cubre solo el mentón, por lo que su eficacia resulta dudosa- y los otros dos la habrán perdido por el camino.

Fábricas de coches siguen sin estar al 100 % a la espera de repunte demanda

Las fábricas de vehículos de España, salvo la de Mercedes-Benz, mantienen su producción por debajo de la que tenían antes del estallido de la crisis de la covid-19 a la espera de ver cómo evoluciona la demanda tanto nacional como internacional, pues exportan más del 80 % de lo que producen.

En España, segundo fabricante automovilístico europeo y noveno del mundo, los grupos Volkswagen (Seat), PSA, Renault Nissan, Ford, Mercedes-Benz e Iveco cuentan con diecisiete plantas, doce de ellas de ensamblaje, que emplean a unas 66.000 personas en producción y a más de 27.000 en otros departamentos como administración.

A mediados de marzo, coincidiendo con la declaración del estado de alarma y el cierre de los concesionarios, todas las fábricas pararon su producción y fueron retomando la actividad entre el 27 abril y el 4 de mayo, sin que por el momento hayan alcanzado los niveles de producción previos a la covid-19.

Segunda noche de protestas violentas en Líbano pese a las medidas financieras

Líbano ha vivido su segunda noche de protestas violentas después de que la libra libanesa se depreciase fuertemente frente al dólar el jueves, pese a las medidas financieras anunciadas ayer por el Gobierno para equilibrar el tipo de cambio.

En Beirut, los manifestantes quemaron neumáticos y cortaron carreteras, además de protagonizar enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, unos incidentes que causaron al menos once heridos en dos puntos de la capital, según informó en su cuenta de Twitter la Cruz Roja libanesa.

Las protestas, iniciadas el jueves después de que el tipo de cambio en el mercado negro subiese por encima de las 5.000 libras libanesas por un dólar, continuaron por segunda noche consecutiva pese a las medidas anunciadas ayer por el Gobierno de Hasan Diab para atajar la situación.

El Supremo anula 2,9 millones en multas de la CNMC tras invalidar pruebas

El Tribunal Supremo ha anulado multas por un total de 2,9 millones de euros que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a varias compañías de la recuperación del papel y cartón, al invalidar las pruebas obtenidas por el organismo, que no motivó sus inspecciones de forma clara.

En una decena de sentencias a las que ha tenido acceso Efe, la sala de lo Contencioso-Administrativo corrige a la Audiencia Nacional y deja sin efecto la resolución de la CNMC, que en 2014 sancionó a la patronal y a trece empresas del sector por actuar de forma coordinada para repartirse el mercado y pactar precios.

La UE encara la negociación de un plan billonario para reflotar su economía

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) empezarán a negociar el 19 de junio un billonario plan de recuperación financiado con la emisión de deuda conjunta, una estrategia ambiciosa sin precedentes para sacar a la economía europea de la profunda recesión provocada por la pandemia de coronavirus.

Los países discrepan sobre diferentes puntos de la propuesta presentada por la Comisión Europea en mayo, pero coinciden en que esta puede servir de base para la negociación y en que se requiere una respuesta conjunta ante una crisis que amenaza con resquebrajar el mercado único.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN?

La estrategia propuesta por la Comisión se ancla en un presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027 que estaría dotado con 1,1 billones de euros.

La incertidumbre en los mercados aumenta el interés por las "penny stocks"

Las turbulencias que la expansión del coronavirus ha generado en los mercados y la incertidumbre sobre el impacto de la epidemia en la economía se han convertido en terreno abonado para los inversores especializados en "penny stocks", acciones de bajo precio -aunque no de un penique- y muy volátiles, que se suelen negociar fuera de los mercados bursátiles.

Las "penny stocks" son acciones que presentan "una enorme volatilidad", por lo que pueden proporcionar "una alta rentabilidad en un periodo corto de tiempo", pero también implican "un riesgo elevado", explica Diego Morín, de IG.

Las empresas englobadas en esta categoría "presentan poca capitalización bursátil y sus acciones cotizan a precios bajos, normalmente por debajo de los 5 dólares", añade.

Dimite el responsable de Transportes en Sao Paulo en plena escalada de la pandemia

El secretario de Transportes de la ciudad de Sao Paulo, la mayor urbe de Latinoamérica y epicentro del coronavirus en Brasil, renunció este viernes al cargo en plena escalada de la pandemia, tras recibir amenazas de un posible despido por parte del alcalde paulista, Bruno Covas.

Edson Caram, al frente de la Secretaría Municipal de Transportes desde diciembre de 2018, presentó su renuncia después de que Covas cobrara medidas más contundentes en el transporte público de la ciudad para minimizar el riesgo de contagio en los autobuses y metros municipales, en momentos en que Sao Paulo prosigue con su proceso de reapertura gradual de la economía.

El PP dice que las ayudas al vino no atienden las especificidades autonómicas

El Grupo Popular cree que el Gobierno ha planteado unas ayudas extraordinarias al sector del vino sin tener en cuenta las especificidades de las explotaciones de cada comunidad autónoma, la importancia del sector en la lucha contra la despoblación y su contribución a la gastronomía española y por tanto al turismo.

Catorce diputados del PP, encabezados por la portavoz popular en materia de Agricultura, Milagros Marcos, registraron hoy en la Cámara Baja una pregunta al Gobierno en la hacen esa afirmación y aseguran que, en concreto, las medidas que aprobó el Ejecutivo pasado martes no valen para Castilla y León, donde auguran cierre de bodegas.

Cron Job Starts