Back to Top

El petróleo de Texas baja un 1,44 % por las tensiones con China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una bajada del 1,44 % hasta los 34,98 dólares el barril, en una apertura marcada por las preocupaciones en torno a las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China y la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) acuerden una extensión de los recortes en su próxima reunión.

A las 09.15 hora local (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio restaban 0,51 dólares con respecto a la sesión previa del viernes, cuando el Texas avanzó un 5,28 %.

El PIB de Brasil caerá más de un 6 % en 2020, según el mercado financiero

El producto interno bruto (PIB) de Brasil, la mayor economía de Suramérica, se hundirá en 2020 un 6,25 % impactado por la pandemia del coronavirus, según la última previsión del mercado financiero divulgada este lunes.

Esta es la decimosexta caída consecutiva del indicador, elaborado por el Banco Central y que la semana pasada señalaba una recesión del 5,89 % para este año en el país suramericano.

Hace un mes, el pronóstico de los analistas consultados por el emisor brasileño era de una caída del 3,76 %.

El desplome de la economía evidencia los devastadores efectos del COVID-19, que hasta este domingo dejaba en Brasil cerca de 30.000 muertes y más de medio millón de contagios.

La actividad económica en Chile se desploma un 14,1% en abril por la pandemia

La actividad económica en Chile se desplomó el pasado abril un 14,1 % con respecto al mismo periodo del año anterior, lastrada por las cuarentenas y el cierre de escuelas y comercios decretados para contener la pandemia del nuevo coronavirus, reveló este lunes el Banco Central.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril se sitúa muy por encima de lo que esperaban los mercados, que pronosticaban una caída de hasta el 10 %, y es la peor cifra desde que se tienen registros.

"Es una caída inédita en un orden de magnitud que no teníamos registro desde que se creó este índice", aseguró el ministro chileno de Hacienda, Ignacio Briones, quien alertó que mayo podría ser aún peor.

El Banco de España confirma que el euríbor subió en mayo al -0,081 %

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas, subió en mayo hasta el -0,081 %, desde el -0,108 % del mes anterior, y se sitúa en niveles máximos desde finales de 2016.

El Banco de España ha confirmado este lunes el dato del euríbor que, tomando como referencia los últimos doce meses, ha registrado un ascenso de 0,053 puntos.

El dato de cierre de mayo del euríbor es también superior al -0,134 % que marcó hace un año, por lo que las hipotecas que se revisen con este dato subirán de media unos 3,5 euros al mes o unos 43 euros anuales.

Las reservas crecen un 167 % en la última semana en zonas andaluzas de playa

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo andaluz, Juan Marín, ha anunciado que las reservas turísticas en zonas de playa de la comunidad han aumentado en la última semana un 167 % y ha destacado además que Andalucía es hoy "el lugar preferido a nivel nacional e internacional" para pasar las vacaciones.

Marín, que ha intervenido en un desayuno informativo organizado por Europa Press, ha augurado que los resultados del sector pueden ser "mejores de los previstos" en julio, agosto y septiembre y ha añadido que "el problema está en que pueda haber o no un repunte del virus en octubre o noviembre y se pueda producir otra parálisis".

La Mesa de la Automoción de Foment se reunirá con ministras Ribera y Maroto

La Mesa de la Automoción de Cataluña, creada por Foment del Treball para reforzar la industria del automóvil, ha iniciado sus trabajos y se reunirá este mes con las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, e Industria, Reyes Maroto, y con el vicepresidente del Gobierno catalán, Pere Aragonès.

Este órgano ha incorporado además como miembros permanentes al presidente del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, y a la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa.

En un comunicado, la patronal catalana ha destacado que la Mesa pretende "establecer las bases que permitan la viabilidad del conjunto del ecosistema industrial en torno al automóvil" de Cataluña y "explorar alternativas para todo el sector a partir de la crisis de Nissan".

Consumo denunciará a 17 aerolíneas por no ofrecer reembolsos por vuelos cancelados por el coronavirus

El Ministerio de Consumo ha anunciado que recurrirá a los tribunales para denunciar a las aerolíneas que no hayan informado a sus clientes de la opción del reembolso por vuelos cancelados. La información fue adelantada por la Cadena Ser y ha sido confirmada por la directora general de Consumo, Bibiana Medialdea, en una entrevista en La Sexta. 

En concreto, Consumo denunciará a 17 aerolíneas: Air Europa, Air France, Binter Canarias, EasyJet, Eurowings, Iberia (Iberia Express y Air Nostrum), Jet 2, KLM, Latam Airlines, Lufthansa, Ryanair, Scandinavian Airlines (SAS), Transavia, Thomson Airways (TUI), United Airlines, Volotea y Wizzair.

"La normativa es clarísima. Cuando una aerolínea cancela un vuelo, el consumidor tiene derecho a que le devuelvan el dinero", ha explicado Medialdea.

Embraer pierde 216 millones de euros en el primer trimestre, ocho veces más

La empresa brasileña Embraer, tercer mayor fabricante de aviones del mundo, informó este lunes de que perdió 1.276,5 millones de reales (216 millones de euros) en el primer trimestre de 2020 por la pandemia de coronavirus y la fuerte depreciación del real frente al dólar.

El resultado es casi ocho veces superior a las pérdidas que la compañía obtuvo entre enero y marzo del año pasado (160,8 millones de reales o 27,2 millones de euros).

El perjuicio neto ajustado, excluidos los factores extraordinarios, fue de 433,6 millones de reales (73,3 millones de euros) en el primer trimestre de este año, frente a los 229,9 millones de reales (38.9 millones de euros) que perdió en el igual periodo de 2019.

La economía avanza con la apertura del 85 % del comercio y el 30 % de los bares

La reactivación de la economía española avanza a medida que progresa la desescalada y este 1 de junio ya se encuentra abierto el 85 % del comercio y el 30 % del sector de la restauración, cuando 32 millones de personas, el 70 % de la población, se encuentra ya en la fase 2.

Según ha destacado la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), sólo el 15 % del comercio permanece cerrado y el 82 % de los autónomos ya ha vuelto a la actividad, tras el parón obligado desde el pasado 14 de marzo por el estado de alarma y el cierre de los negocios.

Ayuso y Almeida: Madrid "resurgirá" con el trabajo de toda la sociedad

La presidenta de la Comunidad de Madrid y el alcalde de la capital, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, han destacado que el trabajo conjunto de "toda la sociedad madrileña" permitirá el "resurgimiento" de Madrid como primera comunidad por su economía y por su actividad turística.

Díaz Ayuso y Martínez-Almeida han acudido a la reapertura del hotel NH Madrid Nacional, que, según el alcalde, símboliza el "resurgimiento" -"no reconstrucción porque no ha habido destrucción- de la Comunidad y de la capital "ligado al trabajo conjunto de toda la sociedad madrileña".

Ambos, además, han expresado delante del consejero delegado del grupo NH, Ramón Aragonés; del presidente de la CEIM (patronal), Miguel Garrido, y del presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Gabriel García, su certeza de que la región y la capital son lugares "seguros" para el turismo.

Cron Job Starts