Back to Top

Ligera recuperación económica en ciertos sectores en Francia

En vísperas del inicio del desconfinamiento en Francia, programado a partir del 11 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística (INSEE) afirmó este jueves que percibe "una ligera recuperación" de la actividad económica, en particular en la industria y en la construcción.

En su tercera nota de coyuntura publicada para evaluar el impacto del choque por la crisis del coronavirus con datos actualizados, el INSEE estima que globalmente la economía francesa ha perdido un 33 % de su actividad respecto a su régimen "normal", un porcentaje algo inferior al 35 % que había calculado hace dos semanas.

Sobre ese repunte reciente, puntualiza que se debe a dos sectores en los que el parón al comienzo del confinamiento había sido particularmente pronunciado.

Uruguay piensa en un corredor humanitario para los tripulantes de un buque australiano

Uruguay piensa en un nuevo "corredor humanitario" para evacuar a los tripulantes del crucero australiano Greg Mortimer, que se encuentra afectado por COVID-19 y anclado a 20 kilómetros del puerto de Montevideo, según explicó este miércoles el canciller del país, Ernesto Talvi, en una conferencia de prensa.

"Le hicimos saber a la empresa que al Gobierno uruguayo le gustaría ver algún tipo de movimiento y solución para gente que ya ha estado muchísimo tiempo en alta mar", dijo el titular de la cartera, quien acudió al Parlamento para mantener una reunión con la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados.

Patronal catalana ve "letal para la economía" la desescalada en grandes urbes

La patronal catalana Foment del Treball considera que el cumplimiento estricto de los requisitos para superar cada fase del final de confinamiento será "letal para la economía" en las grandes ciudades y, por lo tanto, para todo el país.

En un comunicado divulgado este miércoles, Foment señala que "arrancar la actividad económica es tan prioritario como el rigor en la protección y la seguridad", y que "aspirar a la protección y seguridad, sin apenas riesgo, no es realista".

"El cumplimiento estricto de cada uno de los requisitos para la superación gradual de cada una de las fases del fin de confinamiento hará prácticamente imposible arrancar la actividad económica en las próximas dos semanas en las principales ciudades y esto será letal para la economía, el conjunto del tejido empresarial y los sectores, en general, más productivos del país", recalca.

Ábalos invita a alcaldes a crear espacios para transportes como bicicletas

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha invitado este miércoles a los alcaldes a crear espacios accesibles y seguros para modos de transporte activos, como las bicicletas, para incentivar su utilización y permitir así descongestionar la red de transporte público y el tráfico.

Ábalos, en una reunión esta tarde por videoconferencia con alcaldes y alcaldesas de los principales municipios españoles, ha asegurado que el mayor reto en la desescalada en cuestión de movilidad se encuentra en las grandes ciudades, ha informado el Ministerio en un comunicado.

Considera que los ayuntamientos deben facilitar esa transición a otros medios de transporte, que, en el caso de las grandes ciudades, ayudará a aliviar al transporte público y el tráfico y, en ciudades de menor tamaño, podría repercutir muy positivamente en la disminución de vehículos.

Inditex reabre este jueves sus tiendas de menos de 400 metros con cita previa

El grupo Inditex, propietario de marcas como Zara o Uterqüe, comenzará la reapertura este jueves de sus tiendas en España de menos de 400 metros cuadrados y con cita previa.

Según han informado a Efe los sindicatos, las primeras tiendas pequeñas de Inditex comenzarán a abrir este jueves, mientras que otras lo harán el viernes o el sábado.

La compañía tiene 1.600 tiendas repartidas por toda España, pero la mayoría cuentan con más de 400 metros cuadrados.

La medida afectará a establecimientos de todas sus marcas, como Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull&Bear, Kiddy's Class o Uterqüe..

Inditex cerró sus tiendas el pasado 14 de marzo cuando se decretó el estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

El presidente de Argentina analiza una mayor apertura de la cuarentena

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo este miércoles que analiza una mayor flexibilización de las medidas de aislamiento obligatorio que rigen desde marzo por el COVID-19, pero cuestionó a sectores empresariales y políticos que exigen una apertura inmediata de la actividad económica.

"Ahora estamos en un debate de cómo avanzar. Es un debate que tiene todo el mundo porque la salida de las cuarentenas se convierten en un problema por la naturaleza de la enfermedad y por la crisis económica que generó todo esto", dijo Fernández a una radio local.

Argentina puso en marcha el aislamiento obligatorio el 20 de marzo y desde entonces lo ha ido prorrogando, aunque permitiendo en forma gradual el regreso de algunas actividades.

Brasil vuelve a bajar los tipos de interés a mínimos para mitigar los efectos de la pandemia

El Banco Central de Brasil recortó este miércoles 0,75 puntos porcentuales la tasa básica de intereses, hasta el 3,0 % anual, lo que supone un nuevo mínimo histórico, en un intento de estimular la baquetada economía del país y suavizar los impactos de la pandemia del coronavirus.

El Comité de Política Económica (Copom) del Banco Central decidió por unanimidad rebajar la llamada tasa Selic del 3,75 % al 3,0 %, el séptimo recorte consecutivo, en un momento considerado crítico por los expertos debido a la fuerte desaceleración de la actividad económica a raíz de la crisis provocada por el COVID-19.

Argentina insiste en que el viernes vence el plazo de la propuesta a sus acreedores

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ratificó este miércoles que el próximo viernes vence el plazo para que acreedores privados den su consentimiento a una oferta de reestructuración de bonos por 66.239 millones de dólares que hasta el momento ha sido rechazada por los grandes fondos de inversión con títulos argentinos en sus carteras.

"La fecha es el 8 y nosotros esperamos que el mundo entienda", aseveró Fernández en una entrevista al ser consultado sobre la posibilidad de que Argentina prorrogue el plazo de adhesión para intentar lograr una mayor nivel de aceptación.

Argentina lanzó hace casi tres semanas una propuesta para reestructurar bonos bajo legislación extranjera que ha sido rechazada por tres grandes grupos de acreedores liderados por poderosos fondos de inversión.

Copa Airlines registra un beneficio neto de 68,8 millones en el primer trimestre, un 16,9% menos

El beneficio operativo de la aerolínea en los tres primeros meses del año alcanzó los 98,7 millones de dólares (91,4 millones de euros), un 12,6% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, la facturación de Copa llegó hasta los 595,5 millones de dólares (551,6 millones de euros), un 11,4% menos.

La compañía ha explicado que dada la incertidumbre relacionada con la crisis del Covid-19, incluyendo el efecto en la futura demanda de vuelos, el pasado 26 de abril la junta directiva de la empresa decidió posponer el pago de dividendos para los restantes trimestres de 2020.

En el marco de la crisis del coronavirus, la aerolínea afirmó que podría no tener suficiente liquidez para hacer frente a la crisis sanitaria y económica.

El dólar sube un 1,96 % en Brasil y renueva su máximo histórico

El dólar estadounidense subió este miércoles un 1,96 % frente al real brasileño y renovó su máximo histórico en el país al superar la barrera de los 5,70 reales en medio de la expectativa sobre un posible nuevo recorte de la tasa básica de interés por parte del Banco Central.

El billete verde encadenó su tercer subida consecutiva y terminó la jornada de este miércoles negociado a 5,702 reales para la compra y 5,703 reales para la venta en el tipo de cambio comercial, su mayor valor desde la creación del real en 1994.

La disparada del dólar se produce el mismo día en el que el Banco Central de Brasil anunciará si mantiene o rebaja los tipos básicos en el país, situado actualmente en el mínimo histórico del 3,75 %.

Cron Job Starts