Back to Top

De Guindos: el BCE hará lo que sea necesario para apoyar a la economía europea

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, aseguró este jueves que el emisor europeo seguirá haciendo "todo lo que sea necesario" para apoyar a la economía de la eurozona a pesar de que el Tribunal Constitucional alemán haya cuestionado su programa de compra de bonos.

"Vamos a seguir totalmente comprometidos a hacer todo lo que sea necesario y poner en marcha y recalibrar todos los instrumentos para evitar la fragmentación en los mercados, y la primera línea de defensa es el mercado de deuda soberana", dijo De Guindos en una comparecencia telemática ante la comisión de Economía de la Eurocámara.

Funcas cree que la economía no se recuperará completamente hasta 2023

Funcas calcula que la economía española no recuperará completamente el nivel que tenía en el cuarto trimestre de 2019, antes de la crisis del coronavirus, hasta 2023, y que será en ese mismo ejercicio cuando se vuelva al nivel de paro previo a la pandemia.

El director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas, Raymond Torres, ha explicado en un encuentro telemático con periodistas que la recuperación del nivel de PIB "no significa que la economía sea igual" que antes, ya que "probablemente" cambiará la distribución por sectores.

Torres considera que la caída del PIB del primer trimestre, del 5,4 %, "esconde dos economías distintas", una de crecimiento y otra, a partir de mediados de marzo, de confinamiento, que según sus cálculos se hundió un 30 % ese medio mes.

Las reservas chinas de divisas suben a 3,0915 billones de dólares en abril

Las reservas de divisas de China aumentaron en marzo hasta los 3,0915 billones de dólares (2,86 billones de euros) frente a los 3,0606 billones de dólares (2,84 billones de euros) del mes anterior, informó hoy la Administración Estatal de Divisas (SAFE).

La diferencia entre ambos datos es de 308.000 millones de dólares (285.393 millones de euros), es decir, de un 1 %.

La portavoz jefe de la SAFE, Wang Chunying, explicó que el crecimiento de las reservas se debe a los estímulos monetarios y fiscales a nivel global, que han hecho que los precios de los activos se eleven.

Wang también citó las "ligeras fluctuaciones" del índice dólar en los mercados internacionales y la recuperación de la confianza de los inversores en sus explicaciones.

¿Qué alternativas tiene Argentina si no logra un acuerdo con sus acreedores?

El plazo para que los acreedores privados acepten la reestructuración de la deuda Argentina, por valor de 66.239 millones de dólares, vence este viernes sin que se vislumbre una solución y pone al país suramericano al borde de adoptar drásticas medidas.

Los 21 títulos que Argentina pretende reestructurar se dividen en dos grandes grupos, aquellos emanados del canje de 2005 -y su reapertura en 2010- y los emitidos desde 2016, cuya diferencia sustancial está en las denominadas "cláusulas de acción colectiva" (CACs).

Estas cláusulas son las que establecen el nivel mínimo de adhesión necesario para que una propuesta de reestructuración se torne obligatoria para el resto de los acreedores que no la aceptaron.

La creación de empresas se desploma un 70 % en abril por la crisis sanitaria

La creación de empresas en España sufrió una caída histórica en abril al desplomarse un 70 % como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus en la economía, según el estudio publicado este jueves por Informa D&B, que señala como comunidades más afectadas a Cataluña y Madrid.

Construcción y comercio son los sectores en los que más se ha reducido esta actividad en el último mes, un 69 % y un 75 %, respectivamente, indica el informe, que destaca que en lo que va de año se han constituido en España 27.291 nuevas empresas, un 24 % menos respecto al mismo periodo de 2019.

Al menos siete muertos y miles de afectados por una fuga de gas en la India

Al menos siete personas han muerto y miles han sido afectadas este jueves por una fuga de gas procedente de una planta de productos químicos en el estado de Andhra Pradesh, en el sur de la India, informaron fuentes oficiales.

"Por el momento, siete personas han muerto y una localidad entera se ha visto afectada, con cerca de 2.000 familias. Los afectados superan los 7.000", indicó a Efe Srijana Gummalla, la comisionada de la corporación municipal de la ciudad costera de Visakhapatnam donde se produjo el suceso.

Gummalla indicó que la fuga de estireno, un gas utilizado en la manufacturación de plásticos que es considerado neurotóxico y resulta mortal en grandes concentraciones, tuvo lugar en una fábrica propiedad de la compañía surcoreana LG Corporation hacia las 02.30 hora local de hoy (21.00 GMT).

De Guindos: El BCE evalúa continuamente la proporcionalidad de sus decisiones

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirmó este jueves que el emisor evalúa continuamente la proporcionalidad de sus decisiones de política monetaria, después de que el Tribunal Constitucional alemán le haya pedido argumentar la idoneidad de sus compras de bonos.

"No ponemos nuestra política monetaria en una torre de marfil. Cuando tomamos nuestras decisiones de política monetaria intentamos mirar sus interacciones con otros instrumentos políticos como la política fiscal o las reformas estructurales (...) y después tenemos en cuenta los efectos secundarios de nuestras políticas", dijo De Guindos en una comparecencia telemática ante la comisión de Economía de la Eurocámara.

El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 0,1%

El Banco de Inglaterra mantuvo este jueves los tipos de interés en el Reino Unido en el 0,1 % y también el programa de alivio cuantitativo, de compra de deuda pública y privada, en 645.000 millones de libras (741.000 millones de euros).

A finales de marzo, el banco emisor inglés había bajado el precio del dinero del 0,25 % al 0,1 % para apuntalar la economía ante el impacto causado por la pandemia de la COVID-19.

En un comunicado divulgado hoy, el banco señaló que la propagación de la COVID-19 y las medidas para contenerla "están teniendo un impacto significativo en el Reino Unido y en muchos países en todo el mundo.

Expertos preven bajadas de hasta el 20 % en la primera vivienda hasta fin de año

Las primeras viviendas podrían bajar de precio hasta un 20 % en los próximos seis meses y las segundas residencias hasta un 30 %, debido a la necesidad de liquidez de los vendedores, asegura la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI).

Según esta organización, si bien el precio de la vivienda se va a contraer una media del 10 % en España y entre un 5 y un 7 % en las grandes ciudades, los compradores pueden llegar a obtener esos descuentos durante el proceso de negociación de la compra.

Estos expertos creen que en el segmento de locales comerciales y oficinas ubicadas en segundas líneas también habrá oportunidades, con descuentos de alrededor del 20 %, debido a la consolidación del comercio electrónico y el teletrabajo durante los meses de confinamiento.

Norwegian transportó a 41.000 pasajeros en abril, un 99 % menos, por la crisis

La aerolínea de bajo coste Norwegian transportó a 41.311 pasajeros en abril, casi un 99 % menos que en el mismo mes de 2019, debido a las restricciones de viajes impuestas por los Gobiernos por la pandemia del COVID-19.

Norwegian solo operó el mes pasado un número limitado de vuelos internos en Noruega y algunas conexiones entre Oslo, Estocolmo y Copenhague, mientras el resto de su actividad ha sido suspendida temporalmente, lo que explica el "dramático impacto" en la cifra de pasajeros, según un comunicado.

La tercera aerolínea de bajo coste en Europa, en problemas económicos desde hace más de un año, logró el lunes pasado el apoyo de más del 95 % de los accionistas a su plan de rescate para convertir deuda en acciones, que le permitirá acceder a la ayuda estatal que garantice su supervivencia.

Cron Job Starts