Back to Top

Los reyes visitan la sede de Red Eléctrica para apoyar su "labor de país"

Los reyes han visitado este jueves la sede de Red Eléctrica Española (REE) para poner en valor "la labor de país" y el funcionamiento "ejemplar" de esta compañía estratégica en un contexto de crisis como el generado por la pandemia del coronavirus.

Protegidos de nuevo con mascarillas y guantes, don Felipe y doña Letizia han protagonizado su segunda salida juntos del Palacio de la Zarzuela desde que se decretó el estado de alarma después de que visitaran la sede de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid el pasado 27 de abril.

Los reyes han estado acompañados por la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y por la presidenta del operador y transportista del sistema eléctrico, Beatriz Corredor.

Las bicis, las patinetas y las motos se hacen con las calles de Nueva York

La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 ha convertido los vagones del metro y los autobuses de Nueva York en lugares peligrosos que las autoridades han pedido se eviten todo lo posible, lo que ha llevado a los residentes de la Gran Manzana a moverse en bicis, ciclomotores o patinetas y que, en el caso del personal médico, se han convertido en una herramienta indispensable.

Hasta ahora, buena parte de los neoyorquinos, que no suelen contar con un vehículo propio, dependían para desplazarse de un sistema de transporte público anticuado, sucio, lento y, sobre todo, abarrotado, una combinación de características que lo convierte en un medio poco aconsejable en los tiempos que corren.

Más de 33,5 millones de pedidos de subsidio por desempleo en seis semanas

Más de 33,5 millones de trabajadores, o el 22 % de la fuerza laboral de Estados Unidos, han solicitado el subsidio por desempleo en las últimas seis semanas debido al el impacto económico de la pandemia de COVID.-19, según informó este jueves el Departamento de Trabajo.

El Gobierno, que divulgará este viernes los datos del índice de desempleo de abril, indicó hoy que la semana pasada 3,16 millones de personas iniciaron el trámite para recibir las prestaciones por desempleo, comparado con 3,84 millones la semana anterior.

Antes de que en marzo empezara a sentirse el efecto de la pandemia en la actividad económica, por meses el promedio semanal de solicitudes de subsidio por desempleo estuvo en los 700.000 trámites, las cifras más bajas desde que se creó el indicador en 1967.

Otra firma minorista de EE.UU., Neiman Marcus, en quiebra golpeada por el COVID-19

La firma de comercio minorista Neiman Marcus se declaró este jueves en quiebra golpeada por los estragos que la pandemia del COVID-19 ha causado en su actividad, que ya arrastraba una deuda previa de 4.000 millones de dólares que ha precipitado esta reestructuración, lo que se suma a otro minoristas que están sufriendo los mismos problemas.

La empresa de artículos de lujo, que es matriz de los grandes almacenes Bergdorf Goodman, famosos por sus impresionantes escaparates en la Quinta Avenida de Nueva York, señaló a través de un comunicado que la mayoría de sus acreedores se someterán a una reestructuración financiera con el objetivo de reducir sustancialmente su carga de deuda y el pago de intereses.

El Eurogrupo busca precisar este viernes los préstamos del MEDE vinculados a la pandemia

Las especificidades de estás líneas de crédito serán el punto fuerte encuentro en el que no está previsto formalmente un punto de discusión sobre el fondo europeo contra el paro conocido como SURE ni sobre el plan de recuperación con el que impulsar la economía tras la etapa de confinamiento.

El debate sobre este último asunto tendrá lugar una vez se conozca en las próximas semanas la propuesta de la Comisión Europea, aunque fuentes comunitarias no descartan que la cuestión sea finalmente abordada por los responsables económicos de los Diecinueve.

Sí tendrán ocasión los ministros de intercambiar impresiones sobre las nuevas previsiones económicas de la Comisión Europea, que apuntan a una recesión de la eurozona del 7,7% este año con Grecia, Italia y España siendo las economías más perjudicadas.

Los carburantes bajan por novena semana y el diesel sigue por debajo del euro

Los precios de los carburantes han vuelto a bajar en la última semana y encadenan ya nueve semanas de descensos, al reducirse el de la gasolina un 1,47 % y el del gasóleo de automoción un 1,80 %, quedando este último por debajo del euro por segunda semana consecutiva y en un precio que no se veía desde abril de 2016.

Según datos recogidos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que se ha dado a conocer este jueves, el precio promedio del gasóleo de automoción en España se ha situado en 0,981 euros.

Por su parte, el precio promedio de la gasolina está en 1,072 euros, en niveles de febrero de 2016, un año en el que el exceso de oferta y una demanda débil llevaron al petróleo a sus peores registros desde 2004.

La Seguridad Social comienza a devolver las cuotas a los autónomos beneficiarios del 'paro' por cese de actividad

La Seguridad Social ha informado de que ha comenzado a reintegrar las cuotas de marzo cobradas a los autónomos beneficiarios de la prestación extraordinaria por cese de actividad, el 'paro' creado por el Gobierno para la crisis por el coronavirus. Hasta el momento, ha abonado las cotizaciones sociales a "más de 65.000 autónomos" y "en los próximos días" completará los pagos al resto del colectivo, asegura. 

Según las últimas cifras oficiales, un total de 1,2 millones de autónomos tienen reconocida esta prestación extraordinaria, dirigida a los trabajadores por cuenta propia que tuvieron que cerrar sus negocios debido a la declaración del estado de alarma y a aquellos cuya facturación haya caído en esta crisis un 75%.

El Club de Exportadores urge a reactivar el sector exterior

El presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, ha urgido este jueves a reactivar el sector exterior español para que contribuya a la recuperación de la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19, según recoge un comunicado remitido por el Club.

En un encuentro telemático, Bonet ha argumentado que para poner en marcha el sector es necesario que el Gobierno amplíe el apoyo financiero y fiscal a las empresas, refuerce el papel de las Oficinas Comerciales de España en el exterior y mejore la imagen de España ante los daños que está ocasionando la pandemia.

Entre los factores que condicionarán la reactivación, Bonet ha citado la recuperación de la Unión Europea, que es el destino del 65 % de las exportaciones españolas, y del resto del mundo, ya que la Organización Mundial del Comercio prevé una caída de entre el 13 % y el 32 % del flujo internacional de bienes y servicios, al tiempo que ha advertido de que España tendrá que competir con países menos afectados por la pandemia, como Corea del Sur y Suecia.

El Brent regresa a la tendencia alcista y sube un 4,45 %

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio subía este jueves un 4,45 % en el mercado de futuros de Londres, pese a que existe una renovada inquietud por las consecuencias de la pandemia en las economías europea y estadounidense.

El crudo del Mar del Norte, de referencia en Europa, cotizaba en 30,98 dólares alrededor de las 10.00 GMT, una subida frente al cierre del miércoles, cuando se negoció en 29,66 dólares.

Aunque el Brent cerró ayer a la baja, en las jornadas previas su precio se había visto impulsado por la perspectiva de los planes de reapertura gradual de varias economías mundiales, una vez superado el pico de la pandemia de coronavirus.

Jornada de ganancias en las bolsas de Vietnam y Filipinas y pérdidas en Tailandia

La mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático que abrieron sus puertas este jueves acabó la jornada con ganancias, con avances del 1,78 por ciento y del 0,25 por ciento en Ho Chi Minh (capital financiera de Vietnam) y Manila, respectivamente.

El mercado de valores de Bangkok tuvo un descenso del 1,62 por ciento, mientras que los parqués de Singapur, Yakarta y Kuala Lumpur cerraron sus puertas.

En Tailandia, la Bolsa de Bangkok retrocedió 20,65 puntos, el 1,62 por ciento, y el índice SET acabó la jornada con 1.257,98 unidades.

En Filipinas, la plaza de Manila avanzó 13,89 enteros, el 0,25 por ciento, y el indicador compuesto PSEi cerró la sesión con 5.639,27 puntos.

Cron Job Starts