Back to Top

Se expande el fuego desatado en el principal vertedero de Santo Domingo

El incendio desatado hace cinco días en el principal vertedero a cielo abierto de la capital dominicana continuó este sábado causando grandes llamaradas y una espesa humareda que cubrió de gris extensas zonas del Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Norte y Este.

A pesar del esfuerzo de los bomberos y de brigadas del Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía de Santo Domingo Norte, el incendio se ha propagado a mayores zonas del basurero.

El Ministerio de Salud Pública expresó hoy su preocupación por la propagación de la gran humareda que está azotando a varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, lo que puede aumentar la posibilidad de que los residentes contraigan enfermedades respiratorias o agraven otras ya preexistentes.

Las terrazas podrán abrir al 50% y permitir reuniones de hasta diez personas a partir del 11 de mayo

Las terrazas podrán abrir al 50% de su capacidad en la fase 1 de la desescalada, según indican fuentes de Moncloa. También podrán ser espacios de reunión de hasta diez personas por grupo. En esta primera fase, se permitirán las reuniones de ese tamaño en casas particulares o al aire libre, señalan las mismas fuentes. A las reuniones no podrán acudir, eso sí, personas que formen parte de algún grupo de riesgo. La fase 1 de desescalada empieza el 11 de mayo en las provincias que cumplan con los criterios establecidos por el Gobierno. Las islas canarias de La Gomera, El Hierro y La Graciosa y la balear Formentera entrarán antes: el 4 de mayo.

El fantasma de la quiebra económica en Venezuela opaca al COVID-19

Teresa, Ramón y Gerardo -nombres ficticios de comerciantes reales- se ven obligados a ocultar su identidad para abrir sus negocios a escondidas en época de pandemia, en la que se ha establecido una cuarentena que impide la apertura de la mayoría de tiendas en Venezuela. Pero el hambre puede más que la norma.

La floristería de Teresa, ubicada en el acomodado barrio caraqueño de Chacao, tiene la puerta entreabierta. Por la disimulada entrada, acceden tres empleados volviendo la mirada sobre sus pasos, vigilantes y temerosos a posibles sanciones por desafiar las restricciones de movilización ordenadas por el Gobierno y que cumplen 7 semanas.

La firma de Warren Buffett perdió casi 50.000 millones de dólares en tres meses

Berkshire Hathaway, la firma del multimillonario Warren Buffett, sufrió en el primer trimestre del año unas pérdidas de 49.746 millones de dólares, con sus inversiones duramente golpeadas por el desplome que la pandemia del coronavirus ha provocado en los mercados.

Las cifras dadas a conocer este sábado contrastan con el beneficio neto de 21.661 millones de dólares que la compañía con sede en Omaha (Nebraska) había registrado en el mismo periodo del año anterior.

Las cuentas de Berkshire Hathaway son desde 2018 especialmente volátiles por una norma contable que entró en vigor entonces y que obliga a incluir el cambio de valor de acciones que tiene en su poder, lo que dada la enorme cartera del fondo de Buffett provoca grandes movimientos en función del rumbo de los mercados.

El Gobierno catalán elaborará un plan para paliar los efectos de la crisis por COVID-19

El Gobierno catalán ha creado una comisión encabezada por el presidente Quim Torra que elaborará un plan de choque con medidas para la reactivación económica y la protección social que hará frente a la crisis generada por la COVID-19 y buscará paliar sus efectos en Cataluña.

El Consejo Ejecutivo de la Generalitat se ha reunido este mediodía de manera extraordinaria para dar luz verde a esta comisión, que estará integrada también por los titulares de los departamentos de Economía, Empresa, Territorio y Sostenibilidad, Trabajo y Agricultura, así como por la consellera portavoz, Meritxell Budó.

Para elaborar este plan tendrá un papel relevante un comité técnico que coordinará las decisiones que tomen todos los departamentos, establecerá los criterios y propondrá nuevas medidas, "escuchando a todo el mundo", para "reactivar la economía y proteger a las personas", ha dicho el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès.

Torra llama a consumir productos locales ante la crisis por el coronavirus

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha llamado este sábado a consumir productos locales y darles "todo el valor que merecen" ante la crisis por el coronavirus, que cree que ha demostrado que los payeses y los productores de la cadena alimentaria son "esenciales".

Torra ha inaugurado este sábado por videoconferencia desde el Palau de la Generalitat la primera edición "online" de la Feria del Vino de Falset, en la comarca tarraconense del Priorat, a la que él acudió de forma presencial el pasado año, sin las restricciones de movilidad por el coronavirus.

"Ahora más que nunca es el momento de creer en lo que hacemos, en nosotros, en la tierra.

Austria reabre centros comerciales y peluquerías en el camino a la nueva normalidad

Centros comerciales, tiendas de muebles, negocios de más de 400 metros cuadrados y servicios como peluquerías y barberías han reabierto hoy en Austria con una gran afluencia de clientes, dentro del plan para reactivar la vida pública al tiempo que se refuerzan las medidas de prevención contra la pandemia.

Frente a las grandes cadenas internacionales de moda en las principales calles comerciales se han producido colas de personas que aguardaban -manteniendo la distancia- para entrar en los establecimientos.

En las peluquerías -con reservas y listas de espera llenas- los empleados deben portar mascarilla y pantalla facial protectora, además de guantes, mientras que los clientes también tienen que llevar una protección de boca y nariz, aunque se la pueden retirar para recortar la barba o en depilaciones.

Cuarentena en mitad del océano

El transporte marítimo, eje del comercio internacional, sufre la pandemia del coronavirus de forma especialmente dura porque los marinos ven muy difícil el regreso a casa, ya que gobiernos de todo el mundo han cerrado sus puertos. Es el caso de Antoni Roig, quien reclama apoyo de las autoridades para la navegación, un trabajo esencial.

Hace siete meses que Antoni Roig embarcó como alumno de puente en un buque mercante que opera en el Pacífico Norte; estudiante aún de náutica en la Universidad de Cádiz, con apenas 23 años, se enfrenta a una pandemia mundial que persigue a miles de navegantes.

Aibnb aboca al paro a unos 1.000 trabajadores tras romper con CPM Barcelona

La plataforma de alojamientos turísticos Airbnb ha dado por finalizado su contrato con la empresa CPM, que gestiona su centro de atención telefónica ('call center') de Barcelona, el más grande de Europa, con lo que aboca al desempleo a unos mil trabajadores.

Fuentes de CGT han señalado que Airbnb ha tomado esta decisión tras más de 8 años de relación con CPM Barcelona justificando la medida por la caída de la actividad como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Los sindicatos temen que CPM opte por despedir a toda la plantilla, lo que supondría uno de los expedientes de extinción de empleos más abultados provocados por el coronavirus ya que, hasta ahora, la mayor parte de las empresas están presentando Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTE).

El sector nupcial, entre lo malo y lo peor

El sector nacional de las bodas y comuniones tiene por delante dos escenarios: uno malo e inmediato y otro peor a medio plazo, ya que los efectos de la pandemia por el COVID-19 se ha cebado ya con ellos.

Por lo pronto, el 95 por ciento de las comuniones se han anulado, la mitad del negocio está por completo parado y se van a dejar de obtener un 50 por ciento de beneficios, que muchos señalarían incluso como pérdidas.

Para aclarar, ese 5 por ciento de comuniones celebradas serían en familia, frente a lo que empezaba a ser habitual en los últimos años de eventos sociales a modo de "minibodas" y numerosos invitados, mientras que si la mitad de los negocios siguen funcionando es porque en los talleres se confeccionan trajes ya encargados para el segundo semestre del año.

Cron Job Starts