Back to Top

El consumo de cemento cae el 28,3 % en marzo

El consumo de cemento en España cayó en marzo un 28,3 %, hasta 923.581 toneladas, lo que no ocurría desde 1965 si se excluyen los años del periodo de crisis de la última década, según la agrupación de fabricantes Oficemen.

Los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento indican que durante el pasado mes se consumieron 363.653 toneladas menos que en marzo de 2019.

Entre enero y febrero el consumo de cemento descendió un 4,5 % en tasa interanual y a partir del inicio del estado de alarma (14 de marzo) hasta final de mes aún sin hibernación total de la economía se necesitó un 50 % menos de este material.

El Kospi surcoreano sube un 0,98 % por la recuperación del crudo

El índice Kospi de la Bolsa de Seúl subió un 0,98 % este jueves por segundo día consecutivo, debido a la mejora del ánimo de los inversores por la recuperación de los precios del petróleo y sorteando los nada halagüeños datos del PIB del país.

El principal indicador surcoreano, el Kospi, subió 18,58 puntos hasta 1.914,73 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó un 1,36 %, o 8,63 puntos, quedando en 643,79 unidades.

El parqué surcoreano abrió al alza, siguiendo las ganancias en Wall Street por la recuperación del crudo, que ayudó a desviar la atención de la incertidumbre por la propagación de la COVID-19.

Las bolsas europeas comienzan la sesión con pequeñas ganancias

Las bolsas europeas han comenzado este jueves con pequeñas ganancias animadas por el cierre alcista de Wall Street en la víspera y por el repunte del precio del petróleo, según datos del mercado.

A las 9.15 horas, Milán avanzaba el 0,76 %; París el 0,67 %; Madrid el 0,52 %; el índice Euro Stoxx 50 el 0,19 %; Fráncfort el 0,14 %; Londres el 0,02 % y Zúrich el 0,01 %.

El miércoles, el índice Dow Jones de Industriales ganó el 1,99 %, el S&P 500 subió el 2,29 % y el Nasdaq el 2,81 %. Tokio se revalorizó el 1,52 % esta madrugada.

La Bolsa española sube el 0,74 % tras la apertura y consolida los 6.700 puntos

La Bolsa española mantiene ganancias del 0,74 % tras la apertura de este jueves y consolida los 6.700 puntos, animada por la recuperación del precio del crudo, y a la espera de la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.

A las 9.15 el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, suma 48 puntos, ese 0,74 %, hasta los 6.767,80 enteros, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 29,14 %.

Los principales mercados europeos también se apuntan a la tendencia positiva: Milán sube el 0,96 %; París, el 0,90 %; Fráncfort, el 0,26 %, y Londres, un leve 0,05 %.

El Nikkei recupera un 1,52 % gracias al repunte del crudo

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio avanzó hoy un 1,52 % , después de tres días de pérdidas, animado por la recuperación de los precios del petróleo y por las ganancias en la víspera en Wall Street.

El índice de referencia del parqué tokiota cerró con una ganancia de 291,49 unidades, hasta 19.429,44 enteros, mientras que el Topix, que engloba a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización del mercado, ganó 19,08 puntos, un 1,36 %, hasta 1.425,98 unidades.

Tras acumular pérdidas desde comienzos de semana por el desplome de los precios internacionales del crudo, los inversores del Nikkei acogieron con alivio el rebote de este combustible y materia prima, sobre todo de los contratos de futuros del petróleo intermedio de Texas (WTI).

Las pernoctaciones en hoteles bajaron un 61,1 % en marzo

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros cayeron un 61,1 % en marzo respecto al mismo mes de 2019 y el ingreso medio por habitación descendió un 41 %, hasta 29,7 euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La caída de marzo ha hecho que en el primer trimestre del año se acumule un descenso en las pernoctaciones del 21,6 % sobre el mismo periodo del año anterior, debido al parón del turismo por la crisis del coronavirus.

En marzo se registraron 8,3 millones de pernoctaciones en hoteles, con caídas tanto entre los residentes en España(64,6 %) como en los no residentes (58,9 %), sólo se cubrió el 28,9 % de las plazas ofertadas y el ingreso medio por habitación bajó un 41 %.

#YoTambiénLeoElQuijote prosigue en las redes sociales en el Día del Libro

#YoTambiénLeoElQuijote, la lectura virtual del Quijote impulsada por la Agencia Efe que une a representantes de la cultura y el mundo del espectáculo con héroes anónimos que combaten a diario el coronavirus, prosigue este jueves en el Día del Libro a través de las redes sociales, donde los ciudadanos están invitados a participar.

Durante este jueves, la cuenta principal de Twitter de Efe, @EFEnoticias, continuará ofreciendo los vídeos en los que casi un centenar de participantes en #YoTambiénLeoElQuijote leen un fragmento de la obra de Miguel de Cervantes, y cuya transmisión comenzó en la víspera del Día del Libro.

Bankinter gana el 10,1 % menos hasta marzo tras dotar provisiones por covid

El Grupo Bankinter obtuvo un beneficio neto de 130 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que implica un recorte interanual del 10,1 %, al decidir la entidad dotar provisiones para prevenir un posible deterioro del negocio por el impacto de la crisis del covid-19.

El grupo presenta por separado por primera vez las cuentas de Bankinter, que ganó 101,1 millones (un 17,4 % menos) y las de la aseguradora Línea Directa, que obtuvo 29 millones, como es preceptivo ante la próxima salida a Bolsa de esta, según un comunicado remitido al supervisor del mercado, la CNMV.

Australia prohibirá viajes internacionales al menos durante 3 meses más

Australia mantendrá la prohibición de los viajes internacionales por la COVID-19 al menos durante tres o cuatro meses más, al considerar que sería "arriesgado" relajar estas medidas , dijo este jueves el jefe de la oficina médica gubernamental, Brendan Murphy.

"Acabamos de recomendar al Gabinete Nacional que se mantengan las estrictas prohibiciones que impiden a los australianos abandonar el país, a menos que haya circunstancias excepcionales, o la entrada de que aquellos que no sean ciudadanos australianos", dijo Murphy.

El jefe médico del gobierno recalcó a un comité del Senado que investiga la respuesta de Australia a la pandemia que "la situación internacional actual es tal que cualquier medida para relajar las fronteras sería de gran riesgo".

Cron Job Starts