Back to Top

El coronavirus lastrará la economía global "por algún tiempo", dice el líder de la Fed

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, advirtió de la "elevada incertidumbre" generada por el brote del coronavirus y apuntó que alterará la actividad económica en muchos países, entre ellos EE.UU., "durante algún tiempo", al justificar el recorte de tipos de interés de emergencia adoptado este martes por el banco central.

"El brote está alterando la actividad económica en muchos países y seguramente lastrará la actividad económica aquí y en el exterior durante algún tiempo", dijo Powell en una rueda de prensa convocada para comentar la sorpresiva decisión de estímulo monetario.

Taxistas protestan por violencia y legalización de taxis de lujo en Honduras

Centenares de taxistas se manifestaron este lunes en las principales calles de la capital de Honduras por la ola de violencia en su contra y la posible legalización de taxis ejecutivos sin cumplir con los requisitos legales a los que ellos están obligados.

Los taxistas iniciaron la protesta a las 08.30 hora local (14.30 GMT), bloqueando calles de la ciudad durante varias horas, donde estacionaron sus unidades, lo que alteró la circulación del tráfico.

El presidente de la Asociación de Puntos de Taxis, Pedro Gómez, dijo a periodistas que la protesta es una forma de manifestarse contra la "falta de seguridad" al servicio de transporte público.

Chile cancela congreso internacional sobre cobre por miedo al coronavirus

Los organizadores de la XVII Conferencia Mundial del Cobre que se iba a realizar en Chile a finales de mes informaron este lunes de la cancelación del evento debido a la "incertidumbre" que ha generado el coronavirus, que ya llegó a Latinoamérica con casos en México, Brasil y Ecuador.

"Para el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), el bienestar y seguridad de los asistentes que cada año participan tanto en la Semana Cesco Santiago como en la Cena Cesco, es nuestra principal prioridad", aseguró el centro en un comunicado.

La cita iba a reunir entre los próximos 23 y 27 de marzo en Santiago a más de 2.000 personas de la industria, incluidos los líderes de las principales compañías de cobre del mundo.

Cuba investiga una plaga que ha causado graves daños a los cultivos de frijoles

Un insecto conocido como "megalurothrips usitatus" que en los últimos meses ha provocado graves afectaciones a las plantaciones de granos en Cuba es investigado por especialistas de la isla que buscan controlar la plaga presente en cultivos de frijol, una legumbre básica en la dieta de los cubanos.

De acuerdo con datos publicados por el Ministerio de Agricultura (Minag), desde que se detectó la presencia de la plaga en diciembre de 2019 se han visto afectadas unas 13.533 hectáreas y de ellas han sido dadas de baja y demolidas sin llegar a ser cosechadas 7.792, lo cual ha golpeado los niveles de producción de frijoles.

Latam Brasil suspende vuelos entre Sao Paulo y Milán por el coronavirus

La aerolínea Latam Brasil informó este lunes que suspendió, de forma temporal, sus vuelos entre Sao Paulo, la mayor ciudad brasileña, y Milán, debido a la propagación del coronavirus (COVID-19) y a la baja demanda de pasajes con destino a Italia.

La suspensión de los vuelos de ida y vuelta entre el aeropuerto internacional de Guarulhos, en la región metropolitana de Sao Paulo, y Milán, se prolongará desde este lunes hasta el próximo 16 de abril, según señaló la compañía aérea en un comunicado.

Actualmente, Latam Brasil opera siete vuelos semanales con destino a Milán.

Brasil confirmó la semana pasada sus dos primeros casos de coronavirus en pacientes que viajaron recientemente a Italia, el país europeo más afectado por esta nueva enfermedad con síntomas parecidos a los de la gripe y donde ha dejado hasta el momento 52 muertos y más de 2.000 contagiados.

En España se calcula que existen 17 robots por cada mil trabajadores

España ocupa el décimo puesto entre los países que más invierten en la tecnología robótica, con 53.000 robots instalados en 2018, es decir, 16,8 por cada mil trabajadores.

En total, se estima que las compañías que más utilizarán esta tecnología serán las automovilísticas, las electrónicas, las metalúrgicas y las relacionadas con la fabricación de maquinaria, según la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés), que este lunes ha dado a conocer los datos en Londres.

Los expertos recuerdan que el sector ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2013, año en el que se fabricaron 178.000 robots de este tipo.

Gobierno y sindicatos constituyen una mesa de alto nivel para el desarrollo de la futura ley de industria

Así lo ha acordado el Gobierno y los sindicatos, tras una reunión mantenida a la que ha acudido este lunes la ministra Reyes Maroto, el secretario general de UGT-Fica, Pedro Hojas, y el secretario general de CC.OO. de Industria, Agustín Martín.

Según un comunicado conjunto, en el encuentro se han abordado también las dificultades que, por diferentes motivos, están atravesando empresas industriales del país, con el objetivo de trabajar conjuntamente para buscar las mejores soluciones a su situación actual.

Las organizaciones sindicales y el Gobierno consideran que, una vez finalice su tramitación, el Estatuto para el Consumidor Electrointensivo será el marco general de referencia a partir del cual se trabajará para mejorar la competitividad, desarrollar las capacidades industriales y mantener el empleo industrial.

Anfac plantea un plan de apoyo al automóvil que crearía 1,5 millones de empleos

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha planteado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un plan a 20 años para que España siga liderando el sector de la automoción en Europa, con inversiones de unos 54.000 millones y la creación de hasta 1,5 millones de empleos.

El plan, denominado "Automoción 2020-2040. Liderando la movilidad sostenible", ha sido presentado en el Palacio de la Moncloa por la Junta Directiva de Anfac, encabezada por el presidente de la asociación, José Vicente de los Mozos, en un encuentro en el que también han participado los ministros de Transición Ecológica, Teresa Ribera; Industria, Reyes Maroto; y Transportes, José Luis Ábalos.

El restaurante símbolo de inclusión que nació como utopía se resiste a cerrar

En un callejón de la periferia romana, alejado de cualquier ruta turística, se encuentra un pequeño restaurante-pizzería creado hace 20 años como una "utopía": se trata de La Locanda dei Girasoli, un proyecto pionero en el mundo al contratar casi exclusivamente a personas con síndome de Down.

"Nos hemos caído y nos hemos vuelto a levantar, y continuaremos haciéndolo en el futuro porque creemos en ello", aseguro a Efe el director del restaurante, Ugo Minghini, quien lleva 14 años trabajando aquí y que conoce mejor que nadie la agitada experiencia de este "lugar fantástico" del que se declara "enamorado".

A lo largo de su historia La Locanda, con sus 17 empleados, ha estado varias veces al borde del cierre, la última de ellas a principio de este año, hasta que recibió una ayuda económica de la región del Lacio.

El FMI y BM, "listos" para encarar el coronavirus con todos sus "instrumentos"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) aseguraron este lunes estar "listos" para ayudar a encarar "la tragedia humana y los desafíos económicos" del coronavirus, con todos los "instrumentos disponibles".

"El FMI y el BM están listos para ayudar a nuestros países miembros a encarar la tragedia humana y los desafíos económicos planteados por el virus COVID-19", indicaron en un poco habitual comunicado conjunto la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

Las últimas previsiones de crecimiento de la institución internacional, presentadas a finales de enero, anticipan una expansión global del 3,3 % para este año, tras el 2,9 % de 2019, pero ya ha advertido que se verán probablemente reducidas por la rápida expansión internacional del virus.

Cron Job Starts