Back to Top

La confianza empresarial en Japón volvió a caer en marzo por el coronavirus

La confianza en la evolución de la economía japonesa volvió a empeorar en marzo respecto a diciembre, lo que representa su quinto descenso trimestral consecutivo y la bajada más prolongada del indicador desde la crisis global de 2008, informó hoy el Banco de Japón (BoJ).

El informe de coyuntura económica trimestral del banco central, conocido como Tankan, muestra que el índice de confianza entre las grandes empresas en marzo llegó a -8 puntos tras situarse en 0 unidades el pasado diciembre, una nueva caída atribuida a la inquietud por el impacto del coronavirus.

La evolución es peor que las previsiones de los analistas, y el ciclo de cinco caídas trimestrales del indicador es el más prolongado desde la crisis financiera global desencadenada en 2008 por el colapso de Lehman Brothers.

El IICA crea un consejo de seguridad alimentaria frente al COVID-19 en América

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este martes de la creación de un Consejo Asesor para la Seguridad Alimentaria para las Américas, integrado por expertos de siete países para hacerle frente al coronavirus COVID-19.

El IICA, con sede en Costa Rica, indicó en un comunicado que el consejo fue conformado para monitorear el impacto del nuevo coronavirus en la seguridad alimentaria de la región con el objetivo de transmitir análisis y recomendaciones que puedan ser útiles a la toma decisiones en diversas instancias de los sectores público y privado.

“El Consejo Asesor aportará ideas concretas sobre escenarios alternativos en relación a la seguridad alimentaria del continente y obstáculos a vencer, también enriquecerá la oferta de cooperación técnica del IICA a los países”, afirmó el director general del IICA, Manuel Otero, al presentar al consejo que sesionará virtualmente.

La Generalitat cerró 2019 con un déficit del 0,56 %, frente al 0,1 % permitido

La Generalitat cerró 2019 con un déficit de 1.329 millones de euros, equivalente al 0,56 % de su PIB, lo que supone cinco veces más que el objetivo fijado para las autonomías, que era del 0,1 % para ese año.

Así pues, la Generalitat incumplió el déficit fijado para 2019, después de un 2018 en que había logrado por primera vez en un mismo ejercicio cumplir con los tres objetivos de estabilidad presupuestaria que fija la ley: déficit (0,44%), deuda (34%) y regla del gasto (1,6%).

El departamento de Economía de la Generalitat ha dado a conocer el dato del déficit de 2019 esta noche y ha atribuido el grueso de la desviación, 924 millones, al impago de la deuda pendiente del IVA por parte del Estado y al incumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Comisión Mixta de Asuntos Económicos.

La bolsa de Sao Paulo se hunde un 30 % en el mes por la crisis del coronavirus

La bolsa de Sao Paulo se hundió un 30 % en el acumulado del mes, lo que supone el peor resultado mensual en más de dos décadas para el corro paulista, lastrado por el pánico global ante la crisis sanitaria del coronavirus.

La plaza paulista volvió a teñirse de rojo este martes y retrocedió un 2,17 %, con su índice Ibovespa, referencia del parqué, situándose en los 73.019 puntos, en medio de la incertidumbre de los inversores sobre los impactos que la emergencia de la COVID-19 tendrá sobre la economía brasileña, así como al temor por una recesión global.

Con respecto a la última sesión de febrero, la bolsa de Sao Paulo acumuló una retracción de un 30 %, con su principal indicador cayendo desde los 104.171 puntos hasta los mencionados 73.019.

El BID cree que Latinoamérica sufrirá "una recesión muy importante" por el COVID-19

La pandemia del COVID-19 provocará "sin duda una recesión muy importante" en América Latina este año, ya que a sus "condiciones preexistentes" de bajo crecimiento se suma el severo impacto en China y EE.UU., alertó este martes el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

"A América Latina le va a pasar lo que le ocurre a la gente a la que más le afecta el virus, que son aquellos que cuentan con condiciones preexistentes. Latinoamérica, lamentablemente, estaba con condiciones preexistentes en un entorno de bajo crecimiento. Y, obviamente, este shock tanto de oferta como demanda va a afectar mucho", subrayó Moreno en una entrevista telefónica con Efe.

El Gobierno flexibiliza la aplicación del parón en la industria tras las críticas de autonomías y empresarios

Tras el lanzamiento de un mensaje rotundo por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la necesidad de paralizar la actividad económica no esencial para "cortar de manera más agresiva los contactos y, por tanto, los ingresos hospitalarios y la presión sobre las UCI", el Gobierno ha matizado la incidencia del paro y se ha abierto a una serie de excepciones y la posibilidad de mantener servicios mínimos tras la críticas de las organizaciones empresariales y algunas comunidades autónomas.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado una "nota interpretativa para el sector industrial" en relación a la aplicación del Real Decreto por el que se aprobaba el permiso retribuido recuperable.

El campo empieza a tirar su producción: "¿Qué haces con la leche si te quedas sin negocio?"

La ganadería es uno de los sectores más afectados por el parón económico. Para ciertos productos, el repunte del consumo en supermercados que vivimos en las últimas semanas —que ya ha vuelto a la normalidad porque las familias hicieron acopio— no compensa el cierre de hoteles, restaurantes y pequeñas tiendas de alimentación. Las explotaciones de vacuno (ternera, vaca, buey) y ovino (cordero) han visto cómo de un día para otro se desploman sus ventas. La solución de sus dueños pasa por sacrificar a menos animales o por, directamente, soltarlos al campo.

Las asociaciones ganaderas alertan de que la industria está aprovechándose de esta mala situación.

Estas son las inversiones en España del megafondo Blackrock que confía en una salida rápida de esta crisis

BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, ha puesto esta semana una nota de optimismo sobre la crisis mundial del coronavirus en la tradicional carta de su consejero delegado, Larry Fink a sus accionistas, en la que el ejecutivo apuesta por que la economía va a recuperarse "rápidamente" del shock que está suponiendo esta emergencia sanitaria.

En su misiva, publicada el lunes, Fink opina que "los bancos centrales han reaccionado rápido para resolver los problemas que puedan surgir en los mercados de crédito, y los gobiernos están actuado de forma agresiva para adoptar estímulos fiscales". Cree que, tras las experiencias de la crisis financiera de 2008, "sus acciones van a ser más efectivas porque no se están enfrentando a los mismos retos estructurales que hace una década".

El Gobierno permite a la Junta de Andalucía otorgar avales a las empresas para paliar efectos del Covid-19

El Consejo de Ministros ha acordado este martes la autorización a la Junta de Andalucía para que pueda otorgar avales a las empresas por un importe máximo de 20 millones de euros en el marco de las iniciativas económicas llevadas a cabo por el Ejecutivo de esta comunidad para luchar contra los efectos de la evolución del coronavirus.

Así, el Gobierno resuelve favorablemente una petición por parte de la Junta de Andalucía que solicitaba al Estado la concesión de estas garantías con el objetivo de movilizar todos los recursos disponibles y como complemento de otras medidas financieras para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia.

Empresas de EE.UU. presentes en España piden al Gobierno aclarar el cierre de la actividad no esencial

Así lo ha trasladado la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España en una carta enviada al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que manifiesta la inquietud de varios de sus socios que trabajan en plantas con ciclo de producción continuo en España.

"La interrupción de muchas de estas actividades puede ocasionar daños graves en la propia instalación, impidiendo una pronta reanudación de actividad de estas industrias cuando cese el estado de alarma, además de un grave peligro de accidentes", explica la organización.

Por otro lado, señala que muchas de estas empresas atienden a pedidos internacionales con clientes que prestan servicios considerados esenciales en sus respectivos países, como por ejemplo al ejército estadounidense, o han finalizado procesos productivos con productos terminados y listos para la exportación.

Cron Job Starts