Back to Top

Los reyes asisten en Madrid al funeral por el empresario Plácido Arango

Los reyes han asistido este miércoles en la Iglesia de los Jerónimos de Madrid al funeral por el empresario Plácido Arango, fallecido el pasado 17 de febrero.

El oficio religioso por el filántropo asturmexicano y fundador del Grupo Vip's ha congregado en la iglesia madrileña a centenares de familiares y amigos.

Los hijos del empresario, Francisco, Plácido y Maite, así como su pareja, Cristina Iglesias, han recibido a los reyes a las puertas del templo y han agradecido su presencia mientras don Felipe y doña Letizia les saludaban cariñosamente.

Entre los asistentes al funeral han estado el presidente de Asturias, Adrian Barbón; el marido de la infanta Margarita, Carlos Zurita; Jaime de Marichalar, Simoneta Gómez Acebo, el director del Museo del Prado, Miguel Falomir; y el presidente del patronato de esta pinacoteca, Javier Solana.

Organización internacional refuerza la prevención en los cruceros por el COVID-19

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) anunció este miércoles nuevas medidas para garantizar que el coronavirus no se propague en esos barcos de turismo, incluyendo el someter a todos los pasajeros a revisiones antes de embarcar, y descartó por el momento restringir los viajes.

En un comunicado, la CLIA dijo que estas medidas adicionales responden al "compromiso continuado con la salud y la seguridad de pasajeros y tripulantes, así como de los residentes en ciudades portuarias y otros destinos", que ha demostrado este sector, uno de los más afectados por la epidemia de la enfermedad COVID-19.

En virtud de las nuevas medidas, con efectividad inmediata y que pueden cambiarse de ser necesario, se prohíbe el embarque de todas las personas que hayan visitado o viajado desde Corea del Sur, Irán, China (incluyendo Macao y Hong Kong), y cualquier localidad en Italia sujeta a cuarentena por las autoridades catorce días antes.

Fernández espera un "déjà vu perfecto" en reestructuración de deuda argentina

El presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó este miércoles que espera un "déjà vu perfecto" en la resolución del proceso de reestructuración de la deuda emitida bajo legislación extranjera que su país se apresta a realizar.

En un almuerzo con empresarios, el mandatario argentino recordó que durante el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), cuando se desempeñó como jefe de Gabinete, tuvo que enfrentar un proceso de estas características.

"No entiendo por qué triste designio del destino cada vez que me toca llegar al Gobierno estamos en default (cese de pagos). Me pasó en 2003, me pasa lo mismo ahora. Y, la verdad, todo para mí es como un déjà vu.

Cancelados por el coronavirus el mercado MIPTV y el festival Canneseries

El mercado televisivo MIPTV, uno de los más importantes del mundo, y el festival paralelo Canneseries, que se iban a celebrar del 30 de marzo al 2 de abril, han sido suspendidos a causa de "preocupaciones relativas al coronavirus", anunciaron este miércoles los organizadores, Reed MIDEM.

La tercera edición de Canneseries fue pospuesta hasta octubre, cuando se celebrará en paralelo al otro gran evento televisivo que acoge la ciudad mediterránea, el MIPCOM.

Por su lado, el MIPTV ya no se celebrará hasta abril de 2021, señalaron los organizadores.

"En el contexto actual, muchos de nuestros clientes han mostrado su inquietud por viajar en este momento.

El coronavirus reduce exportaciones mundiales en 50.000 millones de dólares

El COVID-19 ha reducido las exportaciones mundiales en 50.000 millones de dólares solo en febrero, según un análisis publicado hoy por la Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

China ha vivido semanas de semiparálisis tras la propagación del brote del COVID-19, identificado a mediados del pasado enero y que le obligó a cerrar fábricas y a restringir el movimiento de personas para contener la expansión de la epidemia desde Wuhan, capital de la provincia de Hubei, al resto del país.

El resultado de esas medidas fue una caída del 2 % en la producción de China, principalmente de insumos y componentes destinados a la elaboración de productos finales como automóviles, teléfonos móviles, equipos médicos, entre otros, según las estimaciones del organismo.

El Fiat 500 estrena tercera generación, en la que ya solo es eléctrico

Fiat ha presentado hoy la tercera generación del modelo 500, que solo se comercializará en versión eléctrica y con una autonomía de 320 kilómetros, que pueden llegar a más de 400 kilómetros si solo se circula por ciudad.

El Fiat 500 se convierte así en el primer vehículo 100% del fabricante italiano, que va a ofrecerlo en carrocería cerrada de tres puertas y cabrio (homologado para cuatro personas).

Monta un motor de 87 kW (unos 116 CV) y baterías de ion litio con una capacidad de 42 kWh.

Para recargarlas, el nuevo Fiat 500 está equipado con un cargador rápido de 85 kW que permite en 5 minutos obtener energía suficiente para recorrer 50 kilómetros o recargar en 35 minutos el 85 % de la batería.

El FMI moviliza 45.000 millones para ayudar a combatir el coronavirus en países pobres y emergentes

La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, ha anunciado en Washington que el FMI cuenta con líneas de financiación de emergencia que se pueden desembolsar rápidamente.

De ese paquete de financiación, los países más pobres podrán acceder a 10.000 millones de dólares (8.988 millones de euros) sin necesidad de suscribir un programa de préstamo oficial, por lo que los países no tendrán que acordar con los técnicos del FMI una serie de políticas económicas para poder acceder a los fondos.

Los otros 40.000 millones de dólares (35.954 millones de euros) serán accesibles a los países miembros a través del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), una línea de préstamo disponible para los países que enfrentan una necesidad urgente de balanza de pagos, pero que no necesitan aplicar un programa de préstamo completo.

Francia fija por decreto los precios del gel desinfectante para evitar abusos

El Gobierno francés ha decidido acabar con la especulación en torno al gel desinfectante de los últimos días por el aumento de la demanda a causa de la epidemia del coronavirus con un decreto que encuadrará los precios.

El ministro de Economía, Bruno Le Maire, anunció la aprobación este miércoles de un decreto "para regular el precio", en una entrevista al canal de información "BFM Business" en la que dijo que se habían constatado niveles "inaceptables" en "casos aislados".

La víspera, Le Maire había indicado que los servicios antifraude habían lanzado una investigación porque desde el inicio de la crisis por el COVID-19 se tenía constancia de que en algunos comercios el precio de venta al público se había duplicado o triplicado.

El FMI mantiene reuniones "muy productivas" con las autoridades argentinas

Las reuniones que representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvieron en los últimos dos días con funcionarios del Ministerio de Economía de Argentina fueron "muy productivas", expresaron este miércoles fuentes del organismo financiero.

Un equipo técnico del FMI llegó el lunes pasado a Buenos Aires para continuar las reuniones con el Gobierno de Alberto Fernández sobre su programa económico y la estrategia de negociación de la reestructuración de su abultada deuda pública.

"El equipo del FMI que visita actualmente Buenos Aires sigue progresando con su trabajo", dijeron las fuentes, que especificaron que la misión "ha tenido reuniones muy productivas con funcionarios del ministerio de Economía en los últimos dos días".

FMI: El crecimiento global de 2020 será menor que en 2019 por el coronavirus

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, subrayó este miércoles que el brote del coronavirus es "ya un problema global" que necesita un "mecanismo de respuesta coordinada", y apuntó que el crecimiento económico caerá por debajo del 2,9 % de 2019.

En enero, el Fondo pronosticó una expansión de la economía mundial para 2020 del 3,3%.

"El brote es un problema global que necesita un mecanismo de respuesta coordinada", dijo Georgieva en rueda de prensa junto al presidente del Banco Mundial, David Malpass.

La jefa máxima del Fondo advirtió que el "shock es algo inusual, ya que afecta tanto a la oferta como a la demanda", por lo que supone una "seria amenaza" a la economía mundial.

Cron Job Starts