Back to Top

El Salón del Automóvil de Nueva York se celebrará pese al Covid-19

La organización del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York dijo este martes que mantiene el evento, que se celebrará el 8 de abril, a pesar de la aparición del nuevo coronavirus Covid-19 en el estado con dos casos confirmados, uno de ellos de un hombre de 50 años que se encuentra grave.

"Estamos en comunicación con funcionarios estatales y locales, y en este momento no hay planes para cancelar ningún salón debido al coronavirus", afirmó la organización en un comunicado.

Aun así, el salón neoyorquino añadió que está tomando "medidas de precaución dentro del recinto a la vez que las autoridades locales y estatales están adoptando medidas para limitar la dispersión de los virus respiratorios".

Expertos en Argentina rebajan su expectativa de inflación para 2020 al 40 %

Los analistas que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas de mercado rebajaron al 40 % su pronóstico de inflación para este año en el país suramericano.

La proyección sobre la evolución de los precios minoristas fue corregida a la bajada en 1,7 puntos porcentuales respecto al anterior sondeo, realizado en enero.

Según datos oficiales, Argentina acumuló el año pasado un alza del 53,8 % en el índice de precios al consumidor.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado correspondiente a febrero último y cuyos resultados fueron dados a conocer este martes, los expertos esperan que la inflación sea del 30,5 % en 2021.

El BM moviliza 12.000 millones de dólares para combatir el coronavirus

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, anunció este martes la movilización de 12.000 millones de dólares para ayudar a los países que enfrentan los impactos económicos y de salud del coronavirus, a la vez que crece la preocupación por su expansión global.

"Estamos trabajando para ofrecer una respuesta rápida y flexible basada en las necesidades de los países en desarrollo a la hora de encarar la expansión del COVID-19 (coronavirus)", dijo Malpass en una conferencia telefónica para dar a conocer el paquete de financiación.

El presidente del BM remarcó que incluye "asesoría de medidas de financiación de emergencia y asistencia técnica", entre ellas el fortalecimiento, la vigilancia, la formación de trabajadores sanitarios y favorecer el acceso a tratamiento para los más pobres.

El Gobierno boliviano dice que potenciará la aerolínea estatal en problemas

El Gobierno interino de Bolivia aseguró este martes que potenciará a la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) pese a los problemas financieros que arrastra, en medio de denuncias de partidarios del expresidente Evo Morales de que se busca su quiebra para privatizarla.

LA VERSIÓN GUBERNAMENTAL

"BoA ha heredado una crisis muy fuerte que la está solventando, está en un proceso de ahorro y BoA está volando cada vez más", sostuvo el ministro interino de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, en rueda de prensa en La Paz.

La autoridad también aseguró que la aerolínea "no se va a cerrar" y que es "tarea" del Gobierno transitorio "seguir permitiendo que BoA vuele y sea más eficiente".

Brasil no sentirá impactos a corto plazo por dejar de ser un país en desarrollo

La decisión de Estados Unidos de retirar los estatus de Brasil y otra veintena de países como naciones "en desarrollo" no tendrá impactos negativos inmediatos para el gigante suramericano, si bien expertos evalúan que la medida podría frenar algunas ventajas que dicha condición aporta, como la protección de subvenciones.

La decisión proteccionista por parte del Gobierno de Donald Trump mira sobre todo a China, en medio de la guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo, aunque podría salpicar mercados menos pujantes, como es el caso de Brasil.

La acción de Estados Unidos abre paso para que el Gobierno investigue casos de exportaciones subsidiadas en otros países, que obedecen a algunas legislaciones específicas.

Planas: Es de mal negociador detallar estrategia de España para cerrar la PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que sería de mal negociador desvelar la estrategia que seguirá España para defender sus intereses en la negociación del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027 de la UE y la próxima PAC también para ese período.

Ha sido la respuesta de Planas este martes a una interpelación que le ha hecho en el pleno de la Cámara Alta la senadora del PP, Luisa Fernanda Rudi, que le ha pedido detalles sobre algunos aspectos, como por ejemplo, si el Ejecutivo estaría dispuesto a incrementar la aportación de España a los fondos de la UE para que los retornos "sean también más beneficiosos".

Cuba sanciona a empresas "insolidarias" en medio de crisis de transporte

Las autoridades cubanas han aplicado 773 sanciones a empresas, la mayoría estatales, cuyos funcionarios "insolidarios" no detuvieron sus vehículos para recoger a otras personas, en medio de la crisis económica y el desabastecimiento de combustible que afectan al país.

Estas medidas las anunció la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH), que ha desplegado docenas de inspectores en las saturadas paradas de autobús de la capital para controlar que los vehículos pertenecientes a empresas y organismos del Estado, siempre que tengan espacios libres, paren y transporten a ciudadanos que lo necesiten.

El propio presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ordenó hace meses a los conductores de vehículos estatales que contribuyeran a paliar los problemas que el desabastecimiento de combustible está provocando en el ya desbordado transporte público.

El rendimiento del bono a 10 años en EEUU baja del 1 % por primera vez

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en Estados Unidos volvió a caer este martes a mínimos históricos y se situó por primera vez por debajo del 1 por ciento tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar en medio punto los tipos de interés para combatir el impacto económico del coronavirus (COVID-19).

El rendimiento del bono a diez años se situaba a las 19:15 GMT en el 0,927 por ciento, tras una caída de 24 centésimas, según los datos facilitados por Bloomberg.

En respuesta al posible debilitamiento económico que prevén los inversores y la poca confianza en que se produzca pronto una contención del patógeno, la Fed ha decidido dejar los tipos entre el 1 % y el 1,25 %, con el fin de impulsar la actividad económica y combatir los efectos perjudiciales de la expansión del virus en la economía mundial.

El FMI y BM celebrarán reunión "virtual" en abril por temores del coronavirus

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) anunciaron este martes que celebrarán su próxima reunión de primavera, prevista para mediados de abril, de manera "virtual" por los temores a la expansión global del coronavirus.

"Dada la creciente preocupación de salud relacionada con el virus, la dirección del FMI y el BM así como sus Directorios Ejecutivos han acordado implementar un plan conjunto para adaptar su Asamblea de Primavera a un formato virtual", aseguraron ambas instituciones en un comunicado firmado por sus directores, Kristalina Georgieva y David Malpass, respectivamente.

La asamblea de primavera del FMI y el BM, prevista para el 17 y 19 de marzo en Washington, reúne a cerca de 10.000 participantes entre funcionarios de los 189 países miembros, empresarios, representantes de la sociedad civil y periodistas.

El Gobierno de EEUU, dispuesto a "trabajar con el Congreso" en un paquete de emergencia contra el coronavirus

"Estamos preparados para trabajar de cerca con el Congreso en un paquete de financiación de emergencia y en cualquier otra medida relacionada", ha explicado el secretario del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, en su comparecencia ante un comité de la Cámara de Representantes para presentar los Presupuestos para el próximo año fiscal.

"La Administración se está coordinando con organizaciones internacionales y contrapartes en otros países para hacer todo lo posible para limitar la expansión del virus y limitar el daño que causa", ha agregado Mnuchin.

Asimismo, el secretario ha subrayado que el Ejecutivo estadounidense está "vigilando de cerca" el brote vírico y sus efectos en la salud pública, así como en las cadenas de suministro, los mercados y la "economía en general".

Cron Job Starts