Back to Top

Wall Street abre en rojo y Dow se desploma casi 1.000 puntos por coronavirus

Wall Street y sus tres principales indicadores se situaron en terreno negativo en la apertura este lunes, con el Dow Jones desplomándose cerca de mil puntos debido al temor por la expansión del coronavirus.

A los cinco minutos del arranque de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales perdía un 3,01 % o 873,66 puntos, situándose muy por debajo de la barrera de los 29.000 puntos, en 28.118,75, si bien llegó a caer 917 puntos en algún momento del inicio.

El retroceso era parecido para el selectivo S&P 500, que perdía 91,88 puntos, hasta los 3.245,87, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, se dejaba un 3,37 % o 322,68 puntos, hasta los 9.253,91.

La recesión amenaza Italia si no se controla pronto el coronavirus

Italia corre el riesgo de entrar en recesión si no consigue controlar pronto el coronavirus, que ha dejado ya seis muertos y más de 200 infectados en Lombardía y Véneto, dos regiones que representan un tercio del producto interior bruto (PIB) del país.

"Las dos regiones valen por sí mismas 550.000 millones de euros, el equivalente al 31 % del PIB de Italia, y representan el 40 % de las exportaciones. Si dividimos esos 550.000 millones entre doce meses y hablamos de que se bloquee la actividad productiva durante solo un mes, estamos refiriéndonos a pérdidas de miles de millones de euros", explica a EFE el economista Andrea Giuricin, que ha sido consultor para el Banco Mundial.

Vinos, quesos y dulce de leche triunfan en feria escaparate de Uruguay

Los vinos "premium", los quesos, el aceite de oliva y el dulce de leche casero son, para el paladar de los visitantes que recorren este lunes de Carnaval la Feria MUY 2020, los grandes triunfadores dentro de una vasta carta de productos que Uruguay ofrece al mundo.

Según destacó a Efe en el marco de la feria, que se celebra en el Hotel Enjoy de Punta del Este (sureste del país), Antonio Carámbula, director de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones y marca país Uruguay XXI, la feria es "una fiesta de la cultura y la producción del país".

El Gobierno ultima medidas para el campo, que cumple un mes de movilizaciones

Madrid, 24 feb (EFE)-. El Gobierno ultima medidas urgentes para el campo, que previsiblemente aprobará mañana martes en el Consejo de Ministros, mientras en Jaén y Ciudad Real cientos de agricultores han protagonizado este lunes las primeras movilizaciones de la semana, en la que se cumplirá el primer mes de las protestas agrarias en términos nacionales.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido hoy la reunión de la Comisión Interministerial de Agricultura en un escenario marcado por las quejas del campo, la negociación de la Política Agraria Común (PAC) y la próxima revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Obituarios que proyectan el respeto sin color a la figura de Alcalá-Zamorá

La muerte unió a periódicos y publicaciones de muy diversas tendencias en el reconocimiento alrededor de la figura de Niceto Alcalá-Zamora, como pone de manifiesto el recopilatorio de los obituarios que ha publicado el Patronato que lleva su nombre, según explica a Efe su director, Francisco Durán.

Beatriz Ledesma Fernández de Castillejo, nieta de Federico Fernández de Castillejo, ánimo íntimo del primer presidente de la II República y que preparó su instalación en la capital de Argentina en 1942, ha dirigido una edición sobre lo publicado en el país latinoamericano.

La responsable de la edición escribe en la presentación del libro que "los obituarios que luego de su muerte se publicaron en los medios de prensa argentinos son una muestra representativa del legado político, jurídico, moral, cultural, y literario que dejó Alcalá-Zamora tras de sí".

La Concha se disfraza de yacimiento arqueológico en busca de un barco antiguo

La bahía de La Concha, el mayor icono de San Sebastián, se disfraza estos "días carnavaleros" de yacimiento arqueológico en busca del pecio de un barco antiguo, naufragado antes de 1753, junto a la barandilla de la mítica playa donostiarra, en pleno corazón de la ciudad.

Arqueólogos de la Factoría Marítima Vasca, Albaola, que desde hace años construye de forma artesanal una réplica de la nao del siglo XVI "San Juan", se afanan desde este lunes en prospectar la zona, distante muy pocos metros de la casa consistorial, pendientes del régimen de mareas y con el límite temporal del próximo miércoles como plazo a sus operaciones.

El juez Pedraz confirma el archivo de la investigación contra Tous

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha confirmado el archivo de la investigación contra la firma Tous, con lo que ratifica la decisión que adoptó a finales de enero al no apreciar engaño en la comercialización de las joyas de oro y plata por parte de la marca.

En un auto conocido este lunes, el titular del juzgado central de Instrucción número 1 sigue el criterio de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que tras evaluar las pruebas practicadas hasta la fecha descartó indicios de las irregularidades alegadas por los denunciantes, y condena a éstos al abono de las costas por "mala fe" procesal.

Calviño espera que haya acuerdo sobre el techo de gasto de las comunidades

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha dicho este lunes que espera que haya un acuerdo sobre el techo de gasto de las comunidades autónomas, aunque todavía están en un proceso de discusión.

En declaraciones a los medios tras reunirse con empresas del sector digital en Barcelona, Calviño ha afirmado que espera tener un apoyo suficiente para llevar adelante la senda de estabilidad planteada por el Gobierno, que es lo que España "necesita" para seguir reduciendo el déficit y la deuda pública lo más rápidamente posible.

Todo ello "sin poner en riesgo el crecimiento económico y la creación de empleo", ha añadido Nadia Calviño.

Las emisiones en Europa se pueden reducir un 10 % con el Cielo Único Europeo

Las emisiones de la aviación civil en Europa pueden reducirse un 10 % y los tiempos de vuelo se pueden acortar si se implementa el Cielo Único Europeo, una iniciativa que persigue reformar el fragmentado sistema de gestión del tráfico aéreo en el Viejo Continente, según la Comisión Europea.

Estos datos los ha compartido el presidente de la Asociación de líneas aéreas (ALA) y director general de Easyjet, Javier Gándara, durante la conferencia "El transporte aéreo y el cambio climático: mitos y realidades", en la que ha señalado que se hacen casi 50 kilómetros adicionales por vuelo debido a esa fragmentación.

Barcelona, un año después del Mobile

Hace un año, el frenetismo del Mobile World Congress (MWC) se apoderaba de Barcelona. El 25 de febrero de 2019 arrancaba una nueva edición de la feria de referencia de la tecnología móvil y la ciudad hervía de actividad, un trajín que se ha visto truncado este año con la inesperada cancelación del evento por el coronavirus.

Hace un año, la ciudad amanecía con los metros abarrotados de gente, con los miles de visitantes del MWC caminando por las calles a paso ligero con sus acreditaciones colgando del cuello, con los hoteles con el cartel de completo, con los comerciantes y restauradores levantando la persiana para hacer el agosto en pleno invierno.

Cron Job Starts