Back to Top

IAG recupera más del 3 % en Bolsa tras el desplome sufrido por el coronavirus

Las acciones de IAG suben este martes el 3,41 % con lo que intentan recuperar parte de las fuertes pérdidas registradas en la sesión previa, cuando se vieron afectadas por el temor a la rápida expansión del coronavirus y las consecuencias económicas que puede tener a nivel global.

En concreto, a las 9.30 las acciones de IAG lideran los avances del principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, tras anotarse ese 3,41 %, hasta situarse en 6,97 euros por acción.

En la jornada de ayer, las acciones de la compañía se desplomaron más del 9 %.

En el resto de Europa, otras aerolíneas como Ryanair y Easyjet, que ayer sufrieron un varapalo del entorno del 15 % en Bolsa, también se recuperan en la jornada de hoy.

El Hang Seng cierra al alza pese a incertidumbre por impacto del coronavirus

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este martes con leves ganancias del 0,27 % pese al temor a que la epidemia de coronavirus siga extendiéndose y tenga un gran impacto en la economía mundial.

Así, el selectivo hongkonés sumó hoy 72,35 puntos hasta los 26.893,23, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 0,11 %.

Dos de los subíndices del parqué cerraron en verde, Comercio e Industria (0,90 %) e Inmobiliaria (0,22 %), mientras que finalizaron a la baja Servicios (-0,18 %) y Finanzas (-0,16 %).

La pensión media supera los 1.000 euros tras la revalorización del 0,9 por ciento

La pensión media del sistema superó en febrero por primera vez los 1.000 euros mensuales, después de que el Gobierno aprobara para 2020 una revalorización de estas prestaciones del 0,9 % que ya ha sido aplicada en esta nómina.

Según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media se situó concretamente en 1.006,85 euros mensuales, el 2,2 % más que un año antes.

Esta pensión media es más elevada en el caso de las de jubilación, con 1.156,26 euros, el 2,16 % más, cuantía que es superior teniendo en cuenta sólo las nuevas altas de enero, con 1.380,85 euros mensuales, cifra que, no obstante, ha disminuido un 4,5 % en el último año.

La Bolsa española reduce al 0,14 % el rebote de la apertura por la banca

La Bolsa española reduce al 0,14 % las ganancias iniciales arrastrada por la banca, aunque sigue intentando recuperarse del fuerte desplome sufrido ayer en la que fue su peor sesión desde junio de 2016, por el miedo a la expansión del coronavirus.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se anota 14,10 puntos, ese 0,14 %, hasta los 9.497,60 enteros. En el año, las pérdidas se reducen al 0,54 %.

En Europa, los principales mercados también buscan recuperarse del varapalo sufrido en la víspera: Milán sube el 0,39 %; Fráncfort, el 0,32 %; Londres, el 0,41 % y París, el 0,50 %.

Los precios industriales moderan su caída al 0,8 % interanual en enero

El Índice de Precios Industriales (IPRI) cayó en enero un 0,8 % interanual, lo que supone un punto menos respecto al descenso del 1,8 % de diciembre, debido a la subida de la energía eléctrica y el refino de petróleo, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el sector de la energía la caída de precios fue del 3,9 %, dos puntos menos que en diciembre por el aumento de precio de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, y del refino de petróleo.

Dentro del mismo grupo cabe señalar la caída de precio de la producción y distribución de gas.

Detenidas 47 personas en 15 provincias por la importación, manipulación y venta de medicamentos sin control sanitario

Efectivos de la Agencia Tributaria, la Policía Nacional y la Guardia Civil han llevado a cabo conjuntamente la primera fase de una importante operación contra el tráfico ilegal de medicamentos, en la que han sido detenidas 47 personas, todas de nacionalidad española, excepto un súbdito portugués, en provincias como Madrid, Alicante, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, Almería, Jaén, Granada, Sevilla, Málaga, León, Salamanca, Valladolid y Canarias, a las que se les imputan delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal, estafa, contrabando y blanqueo de capitales.

El cabecilla de esta organización delictiva, el ciudadano español A.D.G., ha sido detenido en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), desde donde dirigía la misma, a la vez que se ocultaba con tres órdenes de detención internacionales en vigor por distintos delitos, todo ello gracias a la rápida coordinación de la Agregaduría de Interior de España y a las autoridades emiratíes, que ha permitido su inmediata extradición.

Endesa gana el 88 % menos en 2019 por el cierre de centrales de carbón

Endesa logró un beneficio neto de 171 millones en 2019, el 88 % menos que los 1.417 millones que ganó un año antes, lastrada por el impacto del deterioro contable de las centrales de carbón por valor de 1.409 millones y de la generación extrapeninsular por otros 404 millones.

El beneficio neto ordinario mejoró el 3 % y sumó 1.562 millones, impulsado por la buena gestión del mercado liberalizado, tanto de gas como electricidad, "en un entorno complicado", así como en la estabilidad del mercado regulado y la contención de costes, ha informado este martes la energética.

Estos mismos factores permitieron elevar en un 6 % el resultado bruto de explotación (ebitda), hasta 3.841 millones.

Olivareros de Jaén cortan la A-4 en Despeñaperros

Unos trescientos olivareros de distintos puntos de la provincia de Jaén han cortado la A-4 a la altura de la localidad de Santa Elena en protesta por los bajos precios del aceite de oliva, lo que está ocasionando retenciones en la vía que es la entrada y salida a Andalucía por carretera a través de esta provincia y el nivel es negro, según informa la DGT en su página web.

El corte de carretera se ha producido poco antes de las ocho de la mañana a la altura del kilómetro 262 de la A-4, cuando un grupo de olivareros se ha lanzado a la calzada cortando los carriles de la autovía en ambos sentidos, tanto hacia Madrid como hacia Sevilla.

El Nikkei cae más de un 3 % tras la apertura por el temor al coronavirus

La Bolsa de Tokio comenzó hoy la jornada con un descenso superior al 3 por ciento y de hasta 1.000 puntos en su principal indicador, el Nikkei, debido al temor al impacto económico global del nuevo coronavirus.

El Nikkei, que agrupa los 225 títulos más representativos del mercado, cedía 769,87 puntos o un 3,29 % transcurrida la primera hora de negociación, y se situaba en 22.616,87 unidades..

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, bajaba un 3,00 % o 50,30 puntos, hasta 1.623,70 enteros.

El Nikkei abrió con una aguda caída que durante la primera media hora de negociación llegó a superar los 1.000 puntos o cerca del 4 por ciento, aunque posteriormente el desplome se amainó.

La Policía despeja un bloqueo indígena del principal corredor ferroviario de Canadá

La detención de activistas indígenas que bloqueaban desde hace semanas el principal corredor ferroviario de Canadá hace peligrar la labor de reconciliación con los aborígenes canadienses que ha iniciado el primer ministro Justin Trudeau y amenaza con la extensión de las protestas.

A primeras horas del lunes, decenas de agentes de la Policía Provincial de Ontario (OPP) empezaron a arrestar a indígenas mohawk que bloqueaban desde hace casi tres semanas el corredor ferroviario que conecta Toronto, la mayor ciudad de Canadá, con Ottawa y Montreal.

Imágenes transmitidas por Real Peoples Media, un servicio informativo indígena y el único con acceso al bloqueo por la decisión policial de mantener a los medios de comunicación alejados de la operación, muestran cómo agentes de la OPP solicitaron a los manifestantes que abandonasen la protesta y poco después empezaron los arrestos.

Cron Job Starts