Back to Top

El juez imputa al ex secretario de Estado de Telecomunicaciones Víctor Calvo Sotelo por adjudicaciones al Grupo Zed

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha citado en calidad de investigado al ex secretario de Estado de Telecomunicaciones Víctor Calvo Sotelo, que ejerció cuando José Manuel Soria dirigía el Ministerio de Industria, por adjudicaciones al Grupo Zed, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Calvo Sotelo ha sido convocado por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, el próximo 26 de febrero para que responda por los contratos que el Gobierno de Mariano Rajoy adjudicó al Grupo del que era consejero delegado Javier Pérez-Dolset. Calvo Sotelo fue nombrado en 2009 director del Gabinete de Estudios de la Presidencia del Partido Popular, desde 2017 es secretario de nuevas tecnologías del PP.

Ayuso rechaza la imposición de charlas de colectivos LGTBI en colegios

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho este lunes que la imposición de charlas de colectivos LGTBI en los colegios le parece "letal" y se ha mostrado en contra de "cualquier tipo de abuso", por lo que ha asegurado que nunca permitirá que algún niño reciba charlas que sus padres no quieran.

En declaraciones a esRadio, ha explicado que los colectivos LGTBI ofrecen charlas en aquellos colegios donde estas asociaciones lo solicitan, el colegio lo acepta y los padres quieren apuntar a sus hijos.

Díaz Ayuso ha opinado que "no hay que permitir nunca más que ningún tipo de ley se base en el abuso y hay veces en que estos colectivos abusan".

El Ayuntamiento afirma que el Congreso de Móviles no contempla su suspensión

El primer teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha afirmado este lunes que "no se contempla ninguna otra posibilidad que la celebración del Congreso Mundial de Telefonía Móvil", tras anunciarse que otra multinacional, Sony, no acudirá al MWC por el coronavirus.

En declaraciones a los periodistas tras participar en un acto junto al rector de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Francesc Torres, Collboni ha explicado que el ayuntamiento está en permanente contacto con los organizadores del MWC, con el Ministerio de Sanidad y el Departamento de Salud de la Generalitat "para que el Congreso se lleve a cabo con normalidad".

La madurez brilla en los Óscar, tres mujeres, tres estilos

A pesar de que el foco se pone en la juventud y en los nominados a los premios, la alfombra roja de los Óscar nos devuelve la mirada hacia mujeres maduras, con un estilo propio, que continúan levantando admiración como Jane Fonda, Diane Keaton y Joan Collins.

Jane Fonda es una mujer con un estilo innato que, incluso cuando va a manifestarse, desvela con su atuendo que sabe ir adecuada en cada ocasión.

Anoche, la actriz dio una lección sobre el escenario del Dolby Theater cuando anunció el premio a la mejor película, que fue a parar a manos de "Parásitos".

Los ayuntamientos se unen a la guerra contra Hacienda por el IVA: los del PP amenazan con ir a los tribunales por una deuda que cifran en 750 millones

El embrollo del IVA no cobrado por las administraciones públicas correspondiente a un mes de 2017 se complica. Si el viernes pasado fueron las comunidades autónomas las que recibieron la noticia de que no recibirán los 2.500 millones que reclaman, ahora algunos ayuntamientos del PP amenazan con ir a los tribunales por su propia factura. Los grandes ayuntamientos reciben una parte menor de ingresos por IVA.

El alcalde de Zaragoza, el conservador Jorge Azcón, ha elevado a 750 millones de euros la cantidad global que deberían haber ingresado las entidades locales por la liquidación de un mes de 2017 en el que el dinero que les correspondía por el principal impuesto indirecto no les llegó: primero por la entrada en vigor de un nuevo sistema (el SII) y después por la ausencia de presupuestos generales del estado para 2019.

Nissan frena su producción en Japón debido al coronavirus

La compañía de automóviles Nissan  ha interrumpido temporalmente la cadena de producción de su fábrica de Kyushu (Japón) debido a los problemas de suministros provocados por la epidemia de coronavirus en China.

La firma automovilística ha parado su proceso de ensamblaje en la planta debido a que el envío de piezas desde las compañías de proveedores ubicadas en China ha sufrido retrasos, según publica el periódico japonés Nikkei. 

La epidemia del coronavirus está afectando a las empresas. Sony ha decidido cancelar su asistencia al Mobile World Congres (MWC), que se celebrará en Barcelona del 24 al 27 de febrero, como medida de precaución ante el coronavirus, al igual que han hecho otras compañías como Ericsson, Nvidia, LG y Amazon.

Abanca compra del banco portugués EuroBic

Abanca ha anunciado este lunes el acuerdo de compra del 95 % del capital del banco portugués EuroBic, una adquisición que supondría la quinta operación corporativa de la entidad financiera desde 2014 y la segunda en el país vecino.

La operación, cuyo importe no ha sido comunicado, está condicionada a una auditoría y ya se ha comunicado al Banco de Portugal.

Según datos aportados por Abanca, a diciembre de 2019 EuroBic gestionaba un volumen de negocio de 11.699 millones de euros, con un volumen de crédito de 5.198 millones de euros, unos depósitos de 6.148 millones de euros y una tasa de morosidad del 6,4 %.

Australia e Indonesia acuerdan poner en marcha en 100 días su esperado TLC

Australia e Indonesia establecieron este lunes un plazo de 100 días para poner en marcha su esperado tratado de libre comercio (TLC) que podría impulsar unos intercambios comerciales de 12.000 millones de dólares al año.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció en Camberra, flanqueado por el presidente indonesio, Joko Widodo, un "plan de acción" para la implementación del acuerdo a partir de los próximos 100 días y señaló que el tratado comercial supondrá "un fuerte crecimiento en la próxima década y más allá" para ambas economías.

Las negociaciones bilaterales entre estos dos países miembros del G-20 comenzaron en 2010, pero no fue hasta la semana pasada cuando el Legislativo indonesio decidió ratificar el pacto alcanzado.

La inflación en China crece un 5,4 % interanual en enero

El índice de precios al consumidor (IPC) de China, principal indicador de la inflación, aumentó un 5,4 % interanual en enero, nueve décimas más que en el mes anterior, y por encima de las previsiones de los analistas, que habían pronosticado una subida de en torno al 5 %.

Es, además, el mayor crecimiento interanual que registra el IPC en un mes desde octubre de 2011, según la consultora británica Capital Economics, y se debe a la volatilidad estacional causada por el Año Nuevo chino y a las interrupciones provocadas por el nuevo coronavirus.

Los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) del país asiático muestran que, al igual que en meses anteriores, los principales protagonistas del aumento interanual del IPC fueron los alimentos, que subieron un 20,6 % (frente al 17,4 % de diciembre).

Japón registró un superávit corriente de 4.363 millones de euros en diciembre

Japón registró un superávit por cuenta corriente de 524.000 millones de yenes (4.363 millones de euros/ 4.778 millones de dólares) el pasado diciembre, lo que marca su sexuagésimo sexto mes consecutivo con saldo positivo, informó hoy el Gobierno.

La cifra supone un incremento del 12,8 por ciento respecto a diciembre de 2018 y casi la tercera parte que el saldo positivo registrado el pasado noviembre, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Finanzas de Japón.

La balanza comercial japonesa anotó un superávit de 1,2 billones de yenes (9.992 millones de euros/ 10.943 millones de dólares), un 44,6 % interanual menos.

Cron Job Starts