Back to Top

Tres historias de agricultores que venden directamente al consumidor: "Es para no arruinarnos"

Hace 22 años, Federico y Dolores dijeron basta. "Nos cansamos. Hicimos una web para tener una tienda 24 horas que no nos costase nada", relata él. "Los principios fueron duros: no se vendía. Piensa que empezamos en el 98 y Google no abrió en España hasta 2003. Pero poco a poco salimos, y mal no lo hicimos cuando llevamos tantos años. ¿Que por qué lo hicimos? Pues por lo mismo que pasa esta semana. No se puede vender a precios de hace 50 años y pagar sueldos de 2020".

Federico Aparici y Dolores Colomar son los dueños de Naranjas Lola, la tienda española pionera en vender fruta por internet.

Autonomías del PP rechazan la financiación y dos del PSOE la ven insuficiente

Todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP han insistido este sábado en su rechazo a la propuesta del Ministerio de Hacienda de compensar el impago de liquidación del IVA con una relajación del objetivo de déficit y dos del PSOE, la Comunidad Valenciana y Extremadura, consideran que la medida es insuficiente y algo coyuntural.

Desde las diferentes comunidades autónomas se han sucedido este sábado las reacciones a los acuerdos adoptados este viernes por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) por los que se compensa el impago de 2.500 millones de euros de liquidación del IVA de 2017 con un objetivo de déficit del 0,2 % del PIB para este año y del 0,1 % para 2021.

Nvidia, tercera empresa que no participará en el Mobile por el coronavirus tras Ericsson y LG

La empresa norteamericana Nvidia ha anunciado que no enviará a sus empleados al Mobile World Congress (MWC) 2020, previsto del 24 al 27 de febrero en Barcelona, como medida de precaución ante la propagación del coronavirus.

Se convierte de esta forma en la tercera empresa que anuncia que no acudirá al congreso de móviles de Barcelona después de que ya lo hicieran el fabricante tecnológico sueco Ericsson y el fabricante coreano LG Electronics.

Nvidia ha tomado esta decisión por "los riesgos para la salud pública en torno al coronavirus".

"Garantizar la seguridad de nuestros colegas, socios y clientes es nuestra mayor preocupación", explica la empresa en un comunicado, en el que considera que ha tomado "la decisión correcta".

La estadounidense Nvidia se suma a Ericsson y LG y no asistirá al Mobile

La tecnológica estadounidense Nvidia se ha sumado a Ericsson y LG y ha anunciado que no enviará este año trabajadores al Mobile World Congress (MWC), que se celebrará del 24 al 27 de febrero en Barcelona, debido a la alerta sanitaria mundial por el coronavirus.

"Dados los riesgos para la salud pública en torno al coronavirus, nuestra principal preocupación es garantizar la seguridad de nuestros colegas, socios y clientes", afirma en un comunicado la multinacional, que asegura haber avisado ya a GSMA, la asociación organizadora del Mobile, de su decisión de no participar.

La firma asegura que el MWC Barcelona es uno de los congresos tecnológicos más importantes del mundo y que en los últimos meses ha estado trabajando para presentar allí su trabajo en ámbitos como el 5G o la inteligencia artificial.

Revilla rechaza la propuesta de Gobierno para IVA y la ve como una "broma"

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), ha dicho que no está de acuerdo "en absoluto" con la propuesta del Ministerio de Hacienda de descontar del déficit autonómico de 2019 la liquidación del IVA de 2017, un planteamiento que le parece "una broma" e "inaceptable".

"No estamos de acuerdo en absoluto. Porque eso parece como de una película cómica. Es decir: les debemos un dinero, pero como no lo tenemos y ha hecho usted un crédito, se lo paga usted mismo. Parece una broma, ¿no?", ha dicho a Efe Revilla, preguntado por la propuesta que planteó el Ministerio ayer por la tarde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Brexit: los tres escenarios que se abren para los agricultores españoles

Entre alcanzar o no un tratado, existe una posible vía intermedia para las relaciones comerciales entre el Reino Unido y la UE: tres escenarios que deberán tener en cuenta los agricultores españoles que quieran exportar a ese país.

Desde que el pasado día 1 de febrero Londres abandonara oficialmente la Unión Europea, se ha abierto un periodo de transición hasta el 31 de diciembre de 2020 en el que no se prevén mayores cambios para las empresas, aunque habrá que ver si para entonces las partes son capaces de ponerse de acuerdo.

La Comisión Europea ha propuesto un pacto con “cero aranceles y cero cuotas” en los bienes que entren en el mercado único, pero el primer ministro británico, Boris Johnson, no quiere oír hablar de normas comunitarias y prefiere un tratado de libre comercio como el de la UE con Canadá.

El dinero del IVA "antes o después debe aparecer", dice Fernández Vara

El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha considerado este sábado que el dinero del IVA "antes o después debe aparecer", porque si no habrá que reclamarlo, y que el aumento del objetivo de déficit al 0,2 % es una ayuda solo coyuntural.

Fernández Vara ha hecho estas declaraciones, a pregunta de los medios, antes de participar en Badajoz en una jornadas socialistas sobre memoria histórica.

El presidente extremeño ha abogado por afrontar el debate de la necesidad de aportar más recursos para mantener el potencial de la sanidad española, algo que sin embargo "nadie parece querer abordar".

Fernández Vara ha recalcado que "nadie pone el acento donde realmente hay que ponerlo, en las necesidades de la sanidad".

Colau pide que no se fomente la alarma social sobre el coronavirus

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido este sábado que no se fomente "la alarma social" ante el riesgo de contagio del coronavirus y ha descartado que sean necesarias medidas como el uso de mascarillas durante el Mobile World Congress (MWC).

"¿Alguien piensa que si yo creyera que hay riesgo no estaría haciendo alguna cosa? Seríamos los primeros que estaríamos pidiendo medidas", ha afirmado en una entrevista concedida a Catalunya Ràdio.

La alcaldesa de Barcelona ha instado a actuar con "calma y tranquilidad" y a tener "confianza" en las autoridades sanitarias y los protocolos que se han acordado, y se ha mostrado completamente convencida de que el Mobile "se puede desarrollar con perfecta normalidad".

La tasa de temporalidad cae en 2019, más entre hombres y en el sector privado

La tasa de temporalidad en España, porcentaje de trabajadores que tiene un contrato de duración determinada, se redujo en 2019 ocho décimas, la primera caída en siete años, más entre los hombres que entre las mujeres, y que se debió al descenso en el sector privado frente al repunte en el público.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa ha pasado del 26,9 % en 2018 al 26,1 % al cierre de 2019, la primera caída en comparativa anual desde 2012, cuando se situaba en el 22,8 % tras haberse reducido en más de diez puntos durante los años de crisis.

Murcia expresa su decepción por la falta "respuestas" de la reunión del CPFF

El consejero de Hacienda de Murcia, Javier Celdrán, ha expresado este sábado su decepción ante la falta de respuestas del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a los tres "graves problemas" planteados: el calendario de modificación del actual sistema, el IVA de 2017 y el crédito para el mar Menor.

Celdrán ha señalado que "no han tenido respuesta" por parte del ministerio de Hacienda "ninguno de los tres" problemas, alguno de ellos comunes para muchas autonomías.

"Hemos insistido en incorporar en el orden del día el tema del IVA y finamente no se ha incorporado pero sí se ha debatido muy extensamente", ha agregado.

Cron Job Starts