Back to Top

El Gobierno inicia el arduo camino para aprobar los Presupuestos de 2020

Establecer un objetivo de déficit autonómico para 2020 (del 0,2% del PIB) en Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha supuesto el primer paso necesario para la aprobación de los presupuestos Generales del Estado de este año. El Consejo de Ministros del próximo martes podría ya dar luz verde a la senda de estabilidad presupuestaria de todo el Estado, así como el techo de gasto. Y al igual que se han flexibilizado en dos décimas los requisitos para las autonomías, es de imaginar que el 1,7% previsto en la actualidad para el conjunto de las administraciones en este año en curso se relaje también.

El petróleo de Texas baja un 1,2 % por el virus chino y las dudas de Rusia

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un descenso del 1,2 % y se situó en 50,32 dólares el barril, en lo que es su quinta semana consecutiva de caídas debido a la propagación del coronavirus chino y las dudas de Rusia para acometer una nueva reducción de crudo.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en marzo restaron 0,63 dólares respecto a la sesión previa del jueves.

Los precios del petróleo cayeron más del 1 % este viernes después de que Rusia dijera que necesitaba más tiempo antes de comprometerse con los recortes de producción buscados por otros grandes productores para afrontar las consecuencias del brote de coronavirus chino.

La UE investiga a Mondelez por una posible infracción de la ley de competencia

Mondelez International, conocido mundialmente por fabricar las galletas Ritz y Oreo, anunció que la Unión Europea (UE) le ha abierto una investigación por acusaciones de contravenir la ley de competencia que regula el ejercicio de poder de mercado de grandes empresas y otras entidades económicas.

En su informe anual a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC por sus siglas en inglés) de EE.UU., Mondelez indicó este viernes que en noviembre de 2019 la Comisión Europea le informó de que había iniciado una investigación por una presunta infracción de "ciertas prácticas" que a juicio del organismo europeo "restringen el comercio transfronterizo" en la Unión.

Georgieva destituye al "número dos" del FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció este viernes la destitución de su segundo al mando en el organismo de crédito multilateral, el subdirector gerente David Lipton, quien abandonará su cargo a finales de mes, después de casi nueve años en el puesto.

El FMI informó en un comunicado que la destitución de Lipton, que será reemplazado por un sustituto cuya búsqueda comenzará "en breve", se produce "en el contexto de los cambios" que la búlgara Georgieva, que ocupa la jefatura del Fondo desde septiembre del año pasado, "hará en el equipo de liderazgo" de la institución.

El coronavirus mantendrá al sector manufacturero en recesión hasta junio

El coronavirus, que ha surgido de China, va a mantener al sector manufacturero mundial en recesión en el primer semestre del año, según pronósticos de la aseguradora Allianz.

Los sectores industriales más afectados por la parada de la producción empresarial en China son el de la electrónica y el de ordenadores.

Los economistas de Allianz calculan que el impacto en el comercio mundial será de 26.000 millones de dólares semanales por el cierre de las fábricas y la interrupción de la producción, que va a crear problemas de suministro en estos dos sectores.

También consideran que el impacto macroeconómico será limitado y que el crecimiento global estará a flote en el 2 % durante el primer trimestre de 2020, siempre y cuando la interrupción de la producción en China no se prolonga más de un mes y vuelva a la normalidad a los tres meses.

La española Acciona retomará obras para concluir línea de metro en Sao Paulo

La constructora española Acciona asumirá las obras para finalizar una nueva línea de metro en la ciudad brasileña de Sao Paulo, cuya construcción estaba paralizada desde septiembre de 2016, informó este viernes el Gobierno regional.

La llamada "Línea 6-Naranja" tendrá 15,3 kilómetros de extensión y unirá la región de Brasilandia, en la zona norte de Sao Paulo, con el centro de la capital paulista para atender a algo más de 630.000 pasajeros por día, según previsiones oficiales.

Está previsto que Acciona retome las obras antes del final de este año, con lo cual se crearán un total de 9.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos.

La Fed advierte de riesgos económicos por la expansión del coronavirus

La Reserva Federal advirtió este viernes de posibles riesgos económicos debido a la expansión del coronavirus surgido en China, aunque aseguró que se han disipado otros factores que amenazaban con una mayor desaceleración en Estados Unidos este año.

En su informe semestral al Congreso, el banco central estadounidense aseguró que los riesgos a la baja para las perspectivas económicas del país "parecen haber disminuido en la última parte del año (2019), a medida que los conflictos comerciales se redujeron hasta cierto punto, el crecimiento económico en el extranjero mostró señales de estabilización y las condiciones financieras se relajaron".

Frente a esto, la inversión fija comercial en el país disminuyó debido en parte a "la incertidumbre en la política comercial y el débil crecimiento global", y "más recientemente, las posibles repercusiones de los efectos del coronavirus en China han presentado un nuevo riesgo para las perspectivas", agregó.

El presidente de Colombia reorganiza su gabinete con tres nuevos ministros

El presidente colombiano, Iván Duque, reorganizó este viernes su gabinete con la designación de nuevos ministros de Trabajo, Salud y Agricultura que tendrán que lidiar con parte de las demandas que originaron las protestas sociales de los últimos meses contra de su Gobierno.

El contador público Ángel Custodio Cabrera llega al Ministerio de Trabajo; el médico cirujano Fernando Ruiz asume la cartera de Salud, y el economista Rodolfo Enrique Zea irá a la de Agricultura, según anunció la Presidencia.

Cabrera, del Partido de la Unidad Nacional, reemplaza a Alicia Arango, quien a partir del 15 de febrero será la ministra de Interior en sustitución de Nancy Patricia Gutiérrez, que asumirá la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.

El coronavirus se sitúa como un nuevo riesgo para la economía de EEUU, según la Fed

El documento, publicado este viernes y que presentará el presidente de la Fed, Jerome Powell, al Congreso de Estados Unidos la semana que viene, destaca que el brote vírico ha sustituido a otros riesgos que se han difuminado en los últimos meses, como las tensiones comerciales o la ralentización del crecimiento de la economía a nivel global.

"La inversión de las empresas descendió en la segunda mitad de 2019, reflejando una serie de factores que, probablemente, incluyan la incertidumbre de política comercial y el débil crecimiento global", destaca el informe de la Fed.

Para la autoridad monetaria, los riesgos a la baja para los pronósticos económicos de Estados Unidos "parecen haber retrocedido en la última parte del año" a medida que los conflictos comerciales desaparecían, el crecimiento económico internacional se "estabilizaba" y las condiciones financieras mejoraban.

Hacienda ofrece a las CCAA medidas paliativas por los atrasos del IVA como descontarlo de su déficit de 2019 y financiación al 0%

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha planteado una serie de medidas paliativas a las comunidades autónomas por el efecto de haber dejado de cobrar la parte que les correspondía del IVA de diciembre de 2017. Son 2.500 millones de euros que han puesto en pie de guerra incluso a las comunidades del PSOE, algunas de las cuales, como Castilla–La Mancha, se han unido a las amenazas de acudir a los tribunales. 

Por un lado, y al margen de esta disputa, el objetivo de déficit para 2020 se modera para dar más margen a las CCAA y queda fijado en el 0,2% del PIB.

Cron Job Starts