Back to Top

Abalos y Tapia se reunirán en San Sebastián para impulsar el proyecto del TAV

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Abalos, se reunirá este miércoles en San Sebastián con la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, para analizar el estado del proyecto de construcción de tren de alta velocidad (TAV) y acordar cómo continuar trabajando "en mayor profundidad".

Tapia ha anunciado este lunes, en los pasillos del Ayuntamiento de San Sebastián, adonde ha acudido para asistir a la entrega del Tambor de Oro, la presencia del ministro, que participará en la apertura de la jornada Basque Railway, organizada por el Gobierno Vasco para estudiar los retos de la puesta en servicio de los trenes de alta velocidad.

La economía latinoamericana crecerá un 1,6 % en 2020, impulsada por Brasil

La economía latinoamericana se recupera y crecerá un 1,6 % en 2020 y un 2,3 % en 2021, gracias al tirón de Brasil y pese al empeoramiento de las previsiones de expansión de México y el malestar social en Chile, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe sobre "Perspectivas Económicas Globales" presentado este lunes en el foro Económico de Davos, el organismo destaca el bajo nivel de inversión en México, y la incertidumbre creada en Chile por las protestas sociales.

No obstante, el FMI pone el foco en la revisión al alza que ha hecho de la economía brasileña, donde el sentimiento económico ha mejorado de forma notable tras la reforma de las pensiones y el modo en el que se han aplazado las tensiones en el sector de la minería.

AENA dice que la crisis del Boeing 737-MAX supone el cierre de rutas

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha advertido este lunes de que las dudas sobre el Boeing 737-MAX están conllevando el cierre de rutas menos rentables por parte de las aerolíneas, lo que, a su vez, conllevará a un crecimiento más moderado del tráfico aéreo que, en el caso de España, pasará de crecer más de un 4 % en 2019 a subir el 1 % en 2020.

Durante su intervención en el Foro Hotusa, Lucena ha explicado que lo que están percibiendo desde AENA es que los ya moderados planes de crecimiento de las aerolíneas por la ralentización de la economía se han tenido que moderar aún más por el ajuste "sobrevenido" de sus flotas y de capacidad al no recibir los pedidos que habían realizado.

El trabajo de cuidados no remunerado de mujeres en el mundo equivale a 10,8 billones de dólares anuales, según Oxfam Intermón

"Si cada persona se sentase sobre el dinero que posee apilado en billetes de cien dólares, la mayor parte de la humanidad se sentaría en el suelo. Una persona de clase media de un país rico se sentaría a la altura de una silla y los dos hombres más ricos del mundo estarían sentados en el espacio". Con este ejemplo, la ONG Oxfam Intermón trata de ilustrar una "desigualdad económica fuera de control" en el informe Tiempo para el cuidado. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad, que ha hecho público este lunes, donde liga "la riqueza extrema" y la "masculinización del sistema" con la escasa importancia que se le da a la economía de los cuidados y las desigualdades de género provocadas por un sistema donde la carga de esos cuidados  recaen principalmente en las mujeres.

Samsung Electronics cambia al responsable de su rama de telefonía

Samsung Electronics nombró hoy lunes como nuevo responsable de su rama de telefonía móvil a Roh Tae-moon, de 51 años, en sustitución de Koh Dong-jin, de 58 y que ha dirigido esta división desde diciembre de 2015, según detalló la empresa en un comunicado.

Roh, que hasta ahora había liderado el área de I+D de la rama de telefonía, ha encabezado el desarrollo de tres importantes series de teléfonos alta gama para la compañía surcoreana: Galaxy S, Note y el reciente Galaxy Fold, que ha sido el primer smartphone plegable comercializado en el mundo.

Con este nombramiento el gigante tecnológico parece querer insuflar nueva energía a su división de telefonía en un momento de intensa competencia con los fabricantes chinos.

China mantiene al 4,15 % la tasa referencial para créditos en enero

China mantuvo al 4,15 % su tipo de referencia para préstamos que el Banco Popular de China (BPC, central) comenzó a medir en agosto con el objetivo de reducir el coste del endeudamiento corporativo, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.

Así, la llamada tasa referencial para créditos se situó en enero en el 4,15 %, al igual que en noviembre y diciembre, por el 4,2 % registrado en los meses de septiembre y octubre.

Esta nueva tasa se calcula a partir de las contribuciones a los precios de una serie de bancos, incluyendo pequeños prestamistas que tienden a tener mayores costos de financiación y mayor exposición a créditos incobrables.

El Ministro mexicano de Turismo tendrá una "intensa agenda" en la Fitur de Madrid

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, viajó este domingo a Madrid para asistir a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) donde mantendrá una "intensa agenda" para promocionar el país latinoamericano.

"El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, inició un viaje de trabajo a Madrid para asistir a Fitur, la Feria Internacional de Turismo de España, uno de los encuentros de negocios más importante de esta industria a nivel global", informó la Secretaría de Turismo en un comunicado.

Torruco "tiene programada una intensa agenda de actividades" en la capital española que incluye la participación en mesas redondas, reuniones con empresarios, encuentros con representantes de aerolíneas, turoperadores y hoteleros.

La española El Toril construirá 2.502 casas de interés social en Ecuador

La compañía española El Toril construirá 2.502 casas de interés social en Ecuador, tras suscribir un convenio con el Gobierno del país andino, informó este domingo en Quito la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

La firma del acuerdo se alcanzó durante la visita que efectúa a Barcelona el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, de paso en su viaje a Suiza, donde participará en el Foro Económico Mundial, informó la Secretaría de Comunicación en un comunicado.

Moreno y su esposa, Rocío González, quien preside el Comité Interinstitucional "Plan Toda una Vida", mantuvieron este domingo en Barcelona un encuentro con los directivos de la firma constructora: José Luis Penelas y Fernando Velasco.

La mujer más rica de África lo es gracias a corrupción, según una investigación

Isabel dos Santos, hija del expresidente de Angola José Eduardo dos Santos y considerada la mujer más rica de África, construyó su fortuna gracias al nepotismo y la corrupción, según detalla una investigación periodística dada a conocer este domingo.

El dossier, publicado por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) en colaboración con 36 medios de comunicación, está basado en más de 715.000 documentos confidenciales y centenares de entrevistas.

Su principal conclusión: que décadas de corrupción y negocios sin escrúpulos hicieron a Dos Santos la mujer más rica de África, mientras convertían a Angola, un país con abundantes recursos como petróleo y diamantes, en uno de los Estados más pobres del mundo.

La suma de deuda pública y privada en España baja al 229% del PIB pero roza el nivel sobre el que alerta el FMI

La deuda privada en España se ha reducido seis décimas en el tercer trimestre de 2019, según el último dato del Banco de España conocido esta semana. La ratio de lo que deben empresas y familias respecto al PIB quedó en 131,2%, esto es, 1,6 billones de euros. El endeudamiento de las empresas se situó en el 73,8% del PIB y el de los hogares en el 57,4%.

Sumado a la deuda pública, que alcanzó en este mismo periodo el 97,8% del PIB, la cantidad total de deuda española queda situada en 229% del PIB. La suma de ambas magnitudes sirve para comparar la situación en este país con la del resto del mundo.

Cron Job Starts