Back to Top

Condenan a una anciana por ser cómplice del asesinato de 10.500 personas en un campo de concentración nazi

Condenan a una anciana por ser cómplice del asesinato de 10.500 personas en un campo de concentración nazi

Un tribunal alemán ha condenado este martes a dos años de libertad condicional a una nonagenaria que fue secretaria del campo de concentración nazi de Stutthof, en territorio polaco, al declararla culpable de complicidad en el asesinato de más de 10.500 prisioneros.

La Audiencia Provincial de Itzehoe responde así a la petición de la Fiscalía de dos años de libertad condicional para la nonagenaria, mientras que la defensa había solicitado su absolución.

Tras un total de 40 días de juicio, el juez condenó a la acusada Irmgard Furchner, de 97 años, por complicidad en asesinato en más de 10.505 casos, así como por complicidad en tentativa de asesinato en otros cinco, según informa la cadena pública regional NDR.

Los empresarios no irán a la reunión con Trabajo para la subida del salario mínimo

Los empresarios no irán a la reunión con Trabajo para la subida del salario mínimo

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha adelantado este martes que los empresarios no acudirán a la mesa de diálogo social convocada este miércoles por el Ministerio de Trabajo para abordar en la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La patronal responderá "por escrito" a la propuesta del Gobierno, ha afirmado Garamendi.

Preguntado por los aumentos del 4,6% al 8,2% propuestos por el comité de expertos sobre el SMI que asesora al Gobierno, para situarlo entre los 1.046 euros a 1.082 euros brutos al mes en 2023, el dirigente empresarial ha respondido que se deben fijar cantidades "de moderación".

El Gobierno aprueba la adenda del Plan de Recuperación que suma 7.700 millones en subvenciones y 84.000 en préstamos

El Gobierno aprueba la adenda del Plan de Recuperación que suma 7.700 millones en subvenciones y 84.000 en préstamos

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha presentado este martes las principales características del proyecto de la adenda al Plan de Recuperación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "Se trata de la segunda fase para el despliegue total de los fondos europeos que le corresponden a España", ha defendido. En total, 160.000 millones, que "aumentarán el nivel del PIB (Producto interior bruto) en hasta tres puntos porcentuales hasta 2031".

Esta actualización incorpora tres importantes novedades.

Los funcionarios tendrán nuevos complementos salariales y se valorará su desempeño con la ley de Función Pública

Los funcionarios tendrán nuevos complementos salariales y se valorará su desempeño con la ley de Función Pública

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Función Pública. Esta nueva norma trata de desarrollar derechos para los funcionarios de la Administración General del Estado y del resto del colectivo de trabajadores públicos. El texto, que ahora arrancará una consulta pública antes de volver al Consejo de Ministros, incluye la creación de dos nuevos complementos salariales, la mejora de la carrera o la valoración del desempeño de los trabajadores públicos. "Es una norma de gran importancia", ha defendido Isabel Rodríguez, ministra portavoz, tras la reunión del Ejecutivo.

Sordo, tras las "dudas" de PP por indicador de paro de fijos discontinuos: "Ojo con la deriva trumpista de la derecha"

Sordo, tras las

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha mostrado su preocupación y ha alertado de "la deriva trumpista en la que está empezando a caer una parte muy sustancial de la derecha política, económica y mediática en España", al hilo de las "dudas" que el PP exhibe sobre el indicador del paro de fijos discontinuos.

Sordo ha reaccionado de este modo tras ser preguntado en Toledo, donde el sindicato celebra Consejo Confederal, por la proposición no de ley que el PP va a defender este martes en el pleno del Congreso de los Diputados para que el Gobierno diseñe un indicador complementario de empleo que diferencie el paro registrado del 'efectivo', pues considera que el fuerte incremento de contratos fijos discontinuos firmados desde la entrada en vigor de la reforma laboral altera las estadísticas.

El Banco de España descarta la recesión y avisa de más inflación en 2024 si el Gobierno retira las medidas de choque

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.

El Banco de España descarta la recesión en España en su escenario central, ni técnica (dos trimestres consecutivos de caída de la actividad), ni mucho menos más profunda. La institución eleva la previsión de crecimiento del PIB (Producto interior bruto) al 4,6% en 2022 y la reduce una décima para 2023, al 1,3%. Esta expectativa está por debajo del 2,1% del Gobierno. En 2024, el ritmo de crecimiento de la actividad acelerará al 2,7%, según su Informe trimestral de la economía española publicado este martes.

Respecto a los precios, el Banco de España recorta la inflación del próximo año siete décimas, al 4,9%, por las caídas de la energía (petróleo, gas, electricidad.

Qatargate: la eurodiputada Eva Kaili empieza a confesar mientras el escándalo salta a la Comisión Europea

Qatargate: la eurodiputada Eva Kaili empieza a confesar mientras el escándalo salta a la Comisión Europea

La eurodiputada Eva Kaili ha empezado a dar detalles del Qatargate, una supuesta trama de sobornos con dinero de Qatar y Marruecos para torcer voluntades y lavar la imagen de los dos países en Bruselas. Así, según están publicando medios italianos y belgas, la ex vicepresidenta del Parlamento Europeo ha admitido ante los investigadores haber dado instrucciones a su padre, cazado con más de medio millón de euros en el céntrico hotel Sofitel, de Bruselas, para que escondiera parte del dinero en efectivo.

Detenida desde el 9 de diciembre en la prisión de Haren, está previsto que la socialista Eva Kaili comparezca este jueves ante la Sala del Consejo judicial belga, que deberá decidir si continúa su detención o si la libera, con o sin condiciones.

Las enfermeras de Reino Unido vuelven a la huelga tras el rechazo del Gobierno de negociar mejoras salariales

Las enfermeras de Reino Unido vuelven a la huelga tras el rechazo del Gobierno de negociar mejoras salariales

Miles de consultas y operaciones programadas en el sistema de salud público del Reino Unido (NHS) se han cancelado este martes ante una nueva huelga de enfermeras, que ya detuvieron su actividad el pasado jueves para exigir mejoras salariales.

Ese colectivo profesional, formado en un 90% por mujeres, reclama un aumento del sueldo del 19%, mientras que el Gobierno británico rechaza un incremento por encima del 4,75% que recomendó en julio un órgano independiente de la sanidad pública que evalúa las condiciones salariales.

Natalia Moussienko, investigadora de la Academia de las Artes de Ucrania: "Es difícil competir con misiles, pero el arte es un arma de guerra importante"

Natalia Moussienko, investigadora de la Academia de las Artes de Ucrania:

"Los rusos pintan y tapan nuestros murales porque son muestras de arte público que hablan directamente a la gente", dice Natalia Moussienko, miembro del Instituto de Investigación de Arte Moderno de la Academia Nacional de Artes de Ucrania. La estrategia le recuerda a otras épocas de la historia "cuando los invasores pintaban sobre los frescos de las iglesias". "Entonces no tuvieron éxito porque los descubrimos, quitamos la pintura y hoy esos frescos están brillando. Los nuevos invasores tampoco lo lograrán", añade convencida.

Los bancos españoles afrontan la navidad con los créditos al consumo más caros de las grandes economías europeas

Los bancos españoles afrontan la navidad con los créditos al consumo más caros de las grandes economías europeas

El centro de las ciudades arrastra varias semanas colapsado por la multitud que carga con bolsas de compras navideñas. Es la estampa típica de estas fechas del año y una prueba para conocer cómo afronta la economía uno de los periodos de mayor consumo del año. Lo que sí se conoce es que la financiación de este consumo llega más cara que en los dos últimos años y, sobre todo, más que en las otras grandes economías europeas.

La subida de los tipos de interés que están sufriendo los préstamos hipotecarios se hace extensible también a la financiación al consumo, otra de las grandes actividades crediticias que realizan los bancos.

Cron Job Starts