Back to Top

Las claves del tope al precio del gas pactado en la UE y que España llevaba reclamando más de un año

Las claves del tope al precio del gas pactado en la UE y que España llevaba reclamando más de un año

Hace exactamente 15 meses, el 22 de septiembre de 2021, las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera enviaron un non-paper (un documento de posición) a Bruselas: insistían en la necesidad de reformar el mercado mayorista de electricidad y proponían la creación de una plataforma centralizada de compra de gas como forma de reducir la dependencia de la UE a través de la creación de reservas. 

“Hemos pedido a la Comisión Europea que sea audaz en la respuesta”, decía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 6 de octubre de 2021 a su llegada a la cumbre UE-Balcanes en Eslovenia: “Estamos ante una crisis sin precedentes, que necesita de medidas extraordinarias, innovadoras, contundentes por parte de la UE para poder contener este alza de los precios de la electricidad.

La realidad borra el falso discurso sobre el salario mínimo: no hunde el empleo y sí reduce la pobreza

La realidad borra el falso discurso sobre el salario mínimo: no hunde el empleo y sí reduce la pobreza

Hace casi 30 años, los economistas David Card y Alan Krueger desmontaron la doctrina económica imperante sobre el salario mínimo. En una investigación de 1994 concluyeron que el aumento del salario mínimo no siempre destruye empleo y que, de hecho, cuando lo hace parece tener efectos negativos bastante limitados. Desde entonces ha llovido mucho, estos dos economistas ganaron el Premio Nobel por sus aportaciones y, aunque algunas voces insisten en demonizar la medida como gran destructora de puestos de trabajo, cada vez son las menos.

El Congreso de EEUU pide al Departamento de Justicia que investigue a Trump por el asalto al Capitolio

El Congreso de EEUU pide al Departamento de Justicia que investigue a Trump por el asalto al Capitolio

La Cámara de Representantes de EEUU ha celebrado este lunes la última sesión de la comisión de investigación sobre el asalto al Capitolio de 2021 en la que ha aprobado su informe final y ha solicitado al Departamento de Justicia que investigue criminalmente al expresidente Donald Trump por su papel en el ataque.

El comité considera que el expresidente pudo cometer cuatro delitos: "influir o impedir un proceso oficial del Gobierno", "conspirar para defraudar a EEUU", "hacer declaraciones falsas ante el Gobierno federal" y "asistir o participar en una insurrección contra EEUU".

Países Bajos pide disculpas por 250 años de esclavitud: “Fue un crimen de lesa humanidad”

Países Bajos pide disculpas por 250 años de esclavitud: “Fue un crimen de lesa humanidad”

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, ha pronunciado este lunes un discurso esperado por los descendientes de personas esclavizadas por el reino de Países Bajos entre 1621 y 1873 desde hace años: “La esclavitud fue un crimen de lesa humanidad... y pido disculpas en nombre del Gobierno”, dijo.

En un discurso en el Archivo Nacional de La Haya, Rutte habló de un sistema que ha infligido “sufrimientos indescriptibles”, lo que hace que se pueda "condenar y reconocer la esclavitud en los términos más claros como un crimen de lesa humanidad", una terminología que no se había usado antes en el Gobierno para referirse a la esclavitud.

La Inspección de Trabajo: "CEOE tiene derecho a entender que vigilar los ERE es una traba, pero la experiencia no es esa"

La Inspección de Trabajo:

Esta legislatura está siendo una de las más intensas en cuanto a cambios en la normativa laboral. Y no solo por la reforma aprobada a principios de año: hojas de registro de la jornada laboral, los ERTE, nuevas condiciones para las empleadas de hogar, la posibilidad de una semana laboral de cuatro días…

Le hemos preguntado por estas y otras cuestiones al director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla-La Mancha. Juan Díaz Rokiski vive en Toledo desde los seis años.

Suecia rechaza la extradición a Turquía de un periodista que pidió Erdogan durante las negociaciones de entrada en la OTAN

Suecia rechaza la extradición a Turquía de un periodista que pidió Erdogan durante las negociaciones de entrada en la OTAN

El Tribunal Supremo de Suecia ha rechazado este lunes la extradición del periodista turco exiliado Bulent Kenes, cuya detención y envío a Turquía había solicitado explícitamente el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, durante las negociaciones para que Ankara levantase el veto a la entrada del país escandinavo en la OTAN.

El tribunal sueco aprecia que existen "varios obstáculos" para esa extradición, como que los delitos que se le imputan al periodista no están tipificados en Suecia. A Kenes se le atribuye la participación en un intento de golpe de Estado en Turquía en 2016 pero el Supremo sueco estima que "los actos que supuestamente cometió no están tipificados como delito en Suecia".

La UE supera el bloqueo de Alemania y pacta un tope al precio del gas en 180 euros

La UE supera el bloqueo de Alemania y pacta un tope al precio del gas

Acuerdo. Después de 12 reuniones de ministros de Energía en los últimos meses. Y 15 meses después de que el Gobierno español pidiera, por carta, un tope al precio del gas. Acuerdo con Alemania, pero a regañadientes, porque nunca vio con buenos ojos un mecanismo que, según Berlín, arriesga el suministro, algo que también ha trasladado Países Bajos. Y Alemania, como tiene dinero, está dispuesta a pagar más caro que los demás. Al final, Países Bajos se ha abstenido junto con Austria; Hungría ha votado en contra –siempre temerosa de desairar al Kremlin– y el resto, incluido Alemania, han votado a favor.

El Euribor supera el 3% por primera vez desde diciembre de 2008

El Euribor supera el 3% por primera vez desde diciembre de 2008

El Euribor ha superado este lunes el 3% por primera vez desde diciembre de 2008. El principal índice de referencia para las hipotecas en la eurozona adelanta así las expectativas de más subidas de los tipos de interés oficiales.

El Banco Central Europeo (BCE) llevó el 'precio' del dinero hasta el 2,5% el pasado jueves. Y su presidenta, Christine Lagarde, anunció más aumentos en los próximos meses, a un ritmo de 0,5 puntos al menos en las reuniones previstas en febrero y en marzo del consejo de gobierno de la institución.

Los expertos proponen subir el salario mínimo a entre 1.046 y 1.082 euros en 2023

Los expertos proponen subir el salario mínimo a entre 1.046 y 1.082 euros en 2023

La Comisión Asesora para el análisis del salario mínimo adscrita al Ministerio de Trabajo propone subidas del SMI para situarlo entre los 1.046 a los 1.082 euros brutos al mes en 2023, es decir aumentos del 4,6% al 8,2% desde los actuales 1.000 euros brutos. En esta franja calculan que se sitúa la meta del 60% del salario medio donde el Gobierno de coalición se comprometió a llevar el SMI al final de la legislatura, siguiendo la recomendación de la Carta Social Europea. Además, los expertos concluyen que el SMI es una herramienta útil para combatir la pobreza y desigualdad, como ha explicado este lunes la relatora del órgano, Inmaculada Cebrián López.

Naciones Unidas reprende a España por vulnerar el derecho a la vivienda de una familia que ocupó una casa

Naciones Unidas reprende a España por vulnerar el derecho a la vivienda de una familia que ocupó una casa

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas reprende a España por vulnerar el derecho a la vivienda de una familia que ocupó un inmueble propiedad de BBVA. "El Estado parte tiene la obligación de proporcionar a los autores y sus hijos una reparación efectiva", constata el dictamen.

El caso analizado por el Comité de la ONU afecta a Josefa y a Ricardo que acudieron al organismo internacional al entender que las diferentes órdenes de desalojo sobre ellos y sus dos hijas -aunque este no se materializó- habían constituido una violación de sus derechos, en virtud del artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Pidesc).

Cron Job Starts