Back to Top

Garamendi mete a la banca en la cúpula de CEOE y mantiene a Sánchez Llibre pese a su rivalidad

Garamendi mete a la banca en la cúpula de CEOE y mantiene a Sánchez Llibre pese a su rivalidad

Antonio Garamendi ha ratificado este miércoles los cambios en la cúpula de la patronal CEOE para su segundo mandato. Entre los movimientos más destacados, introduce a la banca a través de presidenta de la patronal AEB, Alejandra Kindelán, con una vicepresidencia, y mantiene al líder de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, pese a la sabida rivalidad entre ambos empresarios y a que Foment impulsara una candidatura alternativa a la del vasco para liderar la CEOE, la de Virginia Guinda.

La patronal ha comunicado esta mañana los cambios en su cúpula directiva.

El Senado aprueba de forma definitiva y sin cambios los últimos Presupuestos de la legislatura

El Senado aprueba de forma definitiva y sin cambios los últimos Presupuestos de la legislatura

El Pleno del Senado ha dado 'luz verde' este martes con una amplia mayoría a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, los terceros y últimos de esta legislatura. Al no incluirse cambios, las nuevas cuentas públicas no vuelven al Congreso y quedan aprobadas definitivamente para su entrada en vigor el 1 de enero.

En concreto, el dictamen del proyecto de Presupuesto ha recibido 145 votos a favor, 118 en contra y ninguna abstención. Entre los apoyos figuran los del PSOE, ERC, PNV, EH Bildu, Izquierda Confederal (salvo Geroa Bai), Partido Aragonés (PAR), el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Coalición Canaria.

Zelenski se reúne hoy con Biden en Washington, su primer viaje fuera de Ucrania desde el inicio de la guerra

Zelenski se reúne hoy con Biden en Washington, su primer viaje fuera de Ucrania desde el inicio de la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado este miércoles que viaja a Estados Unidos para reunirse con el presidente Joe Biden y para ofrecer un discurso en el pleno del Congreso de ese país.

"De camino a EEUU para fortalecer la resiliencia y las capacidades de defensa de Ucrania", ha asegurado Zelenski en su cuenta de Twitter. Un mensaje en el que también ha confirmado que mantendrá una reunión con Biden. "Discutiré la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos. También tendré un discurso en el Congreso y una serie de reuniones bilaterales".

Roberto Pereira, abogado: "Lo que hizo Pedro Castillo fue una decisión absurda, un salto al vacío"

Roberto Pereira, abogado:

La tarde del miércoles 7 de diciembre, el Congreso peruano debía discutir la tercera moción de destitución ("vacancia", en Perú) contra Pedro Castillo, pero el presidente se adelantó. Esa mañana, Castillo ordenó disolver el Congreso, sin seguir los pasos que exige la Constitución. Por ese motivo, nadie obedeció. Las Fuerzas Armadas no respondieron. Tampoco los congresistas, ni su vicepresidenta, ni gran parte de sus ministros. En solo unas horas, el legislativo reaccionó con una nueva moción, en este caso por "rebelión", que terminó con su Gobierno.

Elecciones en Túnez: un inmenso capital político tirado por la borda

Elecciones en Túnez: un inmenso capital político tirado por la borda

Las elecciones legislativas celebradas en Túnez el pasado día 17 no dejan lugar a duda sobre el desprecio con el que los nueve millones de tunecinos llamados a votar –de una población total de 12– han respondido a la propuesta del presidente, Kais Saied, para elegir a los 161 diputados de la nueva Asamblea de Representantes del Pueblo: la participación se quedó en un paupérrimo 11,2%.

Es triste reconocer que se trata del mismo país que logró en 2011 no solo derribar a un dictador sino instaurar la primera democracia del mundo árabe, en un proceso pilotado en buena medida por el Cuarteto Nacional de Diálogo –integrado por la Unión General de Trabajadores de Túnez (UGTT), la Confederación de Industria, Comercio y Artesanías, la Liga de Derechos Humanos y la Orden de Abogados–, merecedor del premio Nobel de la Paz en 2015.

Elon Musk dilata su dimisión tras avisar de que "Twitter va directo a la quiebra"

Elon Musk dilata su dimisión tras avisar de que

Elon Musk prometió que "atendería los resultados" de la encuesta que hizo entre los usuarios de Twitter en la que preguntó si "debería dimitir como jefe" de la red social. El resultado fue que el 57% de los 17,5 millones de participantes le pidió que se marchara. Aún es una incógnita si el multimillonario cumplirá su palabra, si optará por nombrar a un director ejecutivo que le consulte todas sus decisiones o si simplemente, se irá cuando lo considere. Esto último dejaría su encuesta en trampantojo, ya que Musk siempre avisó que su período al frente de la red social sería corto.

Elon Musk demora su dimisión tras avisar de que "Twitter va directo a la quiebra"

Elon Musk demora su dimisión tras avisar de que

Elon Musk prometió que "atendería los resultados" de la encuesta que hizo entre los usuarios de Twitter en la que preguntó si "debería dimitir como jefe" de la red social. El resultado fue que el 57% de los 17,5 millones de participantes le pidió que se marchara. Aún es una incógnita si el multimillonario cumplirá su palabra, si optará por nombrar a un director ejecutivo que le consulte todas sus decisiones o si simplemente, se irá cuando lo considere. Esto último dejaría su encuesta en trampantojo, ya que Musk siempre avisó que su período al frente de la red social sería corto.

Solo en Madrid, Barcelona y Bilbao se usa más el transporte público que el coche para ir a trabajar y estudiar

Solo en Madrid, Barcelona y Bilbao se usa más el transporte público que el coche para ir a trabajar y estudiar

Solo en tres municipios españoles hay más personas que usan el transporte público que el coche a la hora de acudir al puesto de trabajo o centro de estudios: Madrid, Barcelona y Bilbao. Como contrapartida, estas tres ciudades están en las comunidades autónomas donde hay que dedicar más tiempo a los desplazamientos, según se concluye de la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (ECEPOV) que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se ven las grandes capitales, en Madrid, el 43% de las personas de 16 años o más acuden al trabajo, instituto o universidad en transporte público, solo tres puntos más que las que optan por el coche.

El Banco de España reconoce el impacto positivo del SMI y el apoyo de la reforma laboral al consumo

El Banco de España reconoce el impacto positivo del SMI y el apoyo de la reforma laboral al consumo

El Banco de España sorprendió este martes con dos valoraciones inusuales en su recetario económico clásico. Por un lado, reconoció el impacto positivo de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) porque favorece a los trabajadores más precarios en la actual crisis de inflación. Por otra parte, admitió el apoyo de la reforma laboral al consumo en los últimos meses.

Sobre el SMI, Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística, concedió: "No nos parece mal una subida del salario mínimo, entendiendo que se dirige a los colectivos más vulnerables, y enmarcándola dentro del pacto de rentas".

Los talibanes prohíben la educación universitaria a las mujeres en Afganistán

Los talibanes prohíben la educación universitaria a las mujeres en Afganistán

Las mujeres no podrán asistir a las universidades en Afganistán, según una orden publicada este martes por el Gobierno de los talibanes, en un nuevo movimiento de opresión del régimen fundamentalista, que ya prohibió hace un año la educación secundaria de niñas.

La decisión emitida por el ministro de Educación Superior de los talibanes, Shaikh Nida Muhammad Nadim, fue tomada tras una reunión del gabinete del Gobierno de los islamistas, según una misiva oficial publicada por medios afganos.

La carta dirigida a las autoridades de las universidades del sector público y privado instruye a los centros a prohibir todo tipo de educación para mujeres "con efecto inmediato y hasta nuevo aviso".

Cron Job Starts