Back to Top

Cate Blanchett: “Ojalá en política pudiéramos convertir el temor en emoción como en el cine”

Cate Blanchett: “Ojalá en política pudiéramos convertir el temor en emoción como en el cine”

La actriz ha recibido el Premio Donostia dentro del Festival de San Sebastián, donde acaba de presentar la pelicula 'Rumours'

Javier Bardem: “El Gobierno de Israel está cometiendo crímenes contra la humanidad en Gaza”

Cate Blanchett ha recibido este sábado el Premio Donostia del Festival de San Sebastián, donde ha presentado la película Rumours tras su paso por Cannes. “Ojalá en política pudiéramos convertir el temor en emoción como en el cine”, ha declarado la actriz durante la rueda de prensa en la que ha comparado el proceso que siguió para meterse en la piel de un personaje tan complejo y “desagradable” como la directora de orquesta que encarnó en Tàr (Todd Field); con las dinámicas geopolíticas que marcan el devenir del mundo.

María Zamora recibe el Premio Nacional de Cine: "En igualdad no basta con estar de acuerdo, hay que pasar a la acción"

María Zamora recibe el Premio Nacional de Cine:

La productora ha sido galardonada en el Festival de Cine de San Sebastián, donde el Ernest Urtasun ha defendido el "compromiso real" del ministerio de Cultura con el cine independiente

C. Tangana invoca el espíritu de Saura en su excelente debut como director: “No creo en el mito del artista maldito”

María Zamora ha recogido este sábado el Premio Nacional de Cinematografía en el Festival de Cine de San Sebastián.

El columnismo lingüístico en la prensa, un espacio para hablar del hablar

El columnismo lingüístico en la prensa, un espacio para hablar del hablar

A medio camino entre la opinión y la divulgación, las columnas sobre lengua constituyen la expresión libre sobre el uso que hacemos de ella

Archiletras - Sobornos, Lamborghinis, Maseratis y políticos lenguaraces

“Si otros hablan la lengua castellana / yo hablo la lengua que me da la gana”. Con estos dos versitos asonantados termina “El chico de instituto” —seudónimo de Mariano de Cavia— una de las columnas que, entre 1908 y 1917, publicó en el diario El Imparcial bajo el título general de “Limpia y fija”.

El fuego de nuestros cuerpos

El fuego de nuestros cuerpos

Cuando ya no sea posible dar marcha atrás y el aliento huela a mentira, lo mejor es deshilachar las notas de una vida entregada al absurdo de vivir para trabajar. Sin duda, el jazz es la mecha que te puede empujar a dejarlo todo

Puedo imaginarme a Chet Baker afinando su trompeta a ciegas con las primeras notas de Almost Blue, la canción que le tomó prestada a Elvis Costello para hacerse un traje a medida. También puedo imaginar a Charlie Parker buscándose la vena, mientras en su cabeza el pájaro de la inspiración picotea una línea melódica de Stravinski.

'Emmanuelle', la nueva mirada feminista al clásico erótico prohibido por el franquismo

La directora Audrey Diwan ('El acontecimiento') inaugura el Zinemaldia con una pelicula que "demuestra que el consentimiento y la excitación pueden ir de la mano"

Javier Bardem: “El Gobierno de Israel está cometiendo crímenes contra la humanidad en Gaza”

Una mujer se recoloca la falda, tratando de cubrir sus muslos, en un avión. Llama a la azafata y le pide protector labial. “El ambiente está muy seco”, se queja desde su asiento en primera clase. En seguida se lo traen.

C. Tangana invoca el espíritu de Saura en su excelente debut como director: “No creo en el mito del artista maldito”

C. Tangana invoca el espíritu de Saura en su excelente debut como director: “No creo en el mito del artista maldito”

El cantante dirige su primera película, 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', un documental musical sobre el artista flamenco y sus traumas familiares

Todo sobre el Festival de San Sebastián - Javier Bardem: “El Gobierno de Israel está cometiendo crímenes contra la humanidad en Gaza”

Carlos Saura redefinió la forma en la que la música y el flamenco se representaron en el cine. Dedicó una parte importante de su filmografía a investigar y plasmar diferentes estilos en películas que servían como estudio antropológico de las músicas y tradiciones de países como Argentina, Portugal y, por supuesto, España.

Muere Fernando Ponce de León, flautista de Mägo de Oz

Muere Fernando Ponce de León, flautista de Mägo de Oz

El músico, que había dejado el grupo en 2010, ha fallecido a los 59 años

Por qué la gira de Coldplay en 2025 solo va a pasar por Londres y por una pequeña ciudad de renta baja y clase trabajadora

El exflautista de Mägo de Oz, Fernando Ponce de León, ha muerto este viernes a los 59 años, según ha anunciado el vocalista del grupo, José Andrea, en su cuenta de Instagram.

“Se ha ido una de las mejores personas que me he encontrado en esta vida, una persona noble, culta, graciosa e inteligente pero sobre todo empática y gran amigo de sus amigos.

El nuevo ‘El alcalde de Zalamea’ de los Teatros del Canal naufraga a pesar de un potente reparto

El nuevo ‘El alcalde de Zalamea’ de los Teatros del Canal naufraga a pesar de un potente reparto

El veterano director José Luis Alonso de Santos abre la nueva etapa del espacio madrileño con este montaje de Calderón de la Barca

El Teatro del Barrio, un Premio Nacional de Teatro 2024 “nacido del espíritu del 15M”

Los Teatros del Canal vivieron este jueves el nacimiento de su nueva era. La botadura del buque ideado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid Mariano de Paco. Después de 10 meses tras la presentación de su nuevo modelo, llegó el momento en el que se acaban las palabras y la lucha por el discurso, y comienza la hora de la verdad, que no es otra que la de la escena.

Pedro G. Romero, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024

Pedro G. Romero, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024

El artista onubense ha merecido el reconocimiento por su trayectoria de integración de creación, investigación y comisariado, reinsertando en la esfera pública la cultura popular

Chus Pato, Premio Nacional de Poesía 2024 por un libro visionario y materialista en el que dialoga con la muerte

El artista Pedro G. Romero ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas, dotado con 30.000 euros y que otorga el Ministerio de Cultura.

El jurado ha destacado al artista “por una trayectoria consolidada cuya obra artística, intelectual y material, abarca múltiples campos de sentido y formatos aparentemente opuestos (escultura, cine, producciones archivísticas, performances, etc.

Javier Bardem: "El Gobierno de Israel está cometiendo crímenes contra la humanidad en Gaza"

Javier Bardem:

El actor atendió a la prensa en una rueda de prensa por su Premio Donostia, donde mostró su compromiso político y social y alzó la voz en defensa del pueblo palestino

Miguel de Molina, el artista de la copla al que no se reconoció como víctima del franquismo

Cuando en 2008 Javier Bardem recogió el Oscar al mejor actor de reparto por No es país para viejos se lo dedicó a su madre, Pilar, ejemplo de compromiso y tesón, de una actriz que sufrió la dictadura y que nunca calló, que luchó por los derechos de su sector y encabezó las manifestaciones por todas las causas sociales.

Cron Job Starts