Back to Top

Hallan sin vida al actor de la película 'Parásitos' Lee Sun-kyun a los 48 años

Hallan sin vida al actor de la película

El actor surcoreano Lee Sun-kyun, miembro del elenco de la oscarizada película Parásitos, fue hallado este martes sin vida. Se encontraba siendo investigado por un caso de supuesto consumo de drogas, según ha informado la agencia de noticias Yonhap.

Lee, de 48 años, fue encontrado inconsciente en el interior de un automóvil aparcado en un parque del centro de Seúl a las 10.30 hora local de este miércoles (1.30 GMT). En el asiento del copiloto se encontró una briqueta de carbón y la policía fue informada de que Lee habría dejado en su vivienda una aparente nota de suicidio, por lo que creen que se quitó la vida.

Taika Waititi desperdicia en 'El peor equipo del mundo' una gran historia en una parodia fallida, simplona y ególatra

Taika Waititi desperdicia en

La selección de fútbol de Samoa Americana perdió 31-0 contra Australia durante la clasificación para el Mundial de fútbol de 2002. Una humillante derrota que no ha vuelto a repetirse en la historia de la FIFA y que dejó a su plantilla traumatizada durante más de una década. En un intento por revertir la penosa racha y evitar que semejante bochorno volviera a repetirse, la federación fichó al veterano entrenador neerlandés Thomas Rongen.

Un hombre déspota, energúmeno y arrogante. Y aun así, el héroe en el que depositaron todas sus esperanzas para conseguir que el equipo lograra su primera victoria en 28 años.

El año en el que un país no se quedó callado ante el espectro de la censura

El año en el que un país no se quedó callado ante el espectro de la censura

Es curioso que un arte presuntamente minoritario como el teatro, que ofrece 40.000 funciones al año disfrutadas por apenas siete millones de espectadores, se haya convertido en el principal escenario de los hachazos de la ultraderecha a la libertad de expresión. Quizás es precisamente por su carácter marginal que propicie un excitante entorno de libertad creativa, experimentación y vanguardia como no hay otro. Lenguajes como el cine precisan de costes mayores y otros como la escritura se sustentan en una industria comercial donde solo unos pocos alcanzan visibilidad.

?? PODCAST | En la redacción con... Lara Moreno y Rocío Sáiz

🎙️ PODCAST | En la redacción con... Lara Moreno y Rocío Sáiz

La escritora Lara Moreno y la actriz y cantante Rocío Sáiz han sido las protagonistas del último encuentro con socias y socios de elDiario.es.

En una charla con la periodista Ana Requena, Lara Moreno y Rocío Sáiz han hablado sobre cómo el trabajo, los móviles y la vida atraviesan sus vidas como mujeres y como artistas. Y también, claro, del síndrome de la impostora: “El primer trabajo más grande que hice cuando era muy jovencita era asumir que no iba a vivir de esto, de la literatura, nunca. Claro, es que no vivo de esto.

Christina Rosenvinge: "Un festival sin mujeres no debería tener financiación pública"

Christina Rosenvinge:

"La industria de la música sigue estando dirigida por hombres que programan con lo que ellos se identifican". Christina Rosenvinge, que lleva más de 30 años de carrera, ha podido ser testigo de la evolución –e involución– de un sector para el que reclama al nuevo Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la revisión de la brecha salarial. La cantautora eléctrica publica su nuevo álbum, Los versos sáficos, en el que ha devuelto la música a los poemas de la griega Safo de Lesbos.

"En contraste con la épica, toda su temática no es la guerra, sino el amor", describe sobre la artista a la que define como la "precursora de la poesía lírica" y "una cantautora en toda regla".

El regreso de Las Odio: "Todo el mundo habla de amor, es un agotamiento"

El regreso de Las Odio:

La ya eterna Concha Velasco insufló su espíritu transgresor a una tonada de Augusto Algeró para convertirla en uno de los primeros himnos de emancipación femenina con permiso de la copla. Y es de esa cultura que coloreó la España de los sesenta de donde toma su nombre Las Odio, una banda a años luz del discurso que exhibía entonces la vallisoletana pero con el mismo corazón yeyé. “Nos apetecía que fuera ‘las algo’ por mantener el rollo yeyé de grupos como Los Relámpagos o Los Diablos, pero en tías, y nos hizo gracia lo de Las Odio por el juego de palabras.

El compromiso activista de la actriz Ana Fernández con Palestina: “En Gaza se asesinan los derechos humanos"

El compromiso activista de la actriz Ana Fernández con Palestina: “En Gaza se asesinan los derechos humanos

“En Gaza se están asesinando los derechos humanos, nuestros derechos. Es una crisis de la humanidad”, lamenta Ana Fernández (Sevilla, 1965). La ganadora de un premio Goya a la Mejor actriz revelación por Solas (1999), se ha volcado en una batalla desde el mundo cultural para denunciar lo que sucede en Gaza tras el estallido de la guerra entre Hamás e Israel.

La actriz sevillana fue una de las firmantes del Manifiesto de Artistas Españoles contra la masacre de Gaza que se leyó el pasado 7 de noviembre en la Embajada de Palestina en Madrid, junto a una treintena de artistas.

Judith Kerr, la Ana Frank que sí sobrevivió

Judith Kerr, la Ana Frank que sí sobrevivió

Cuando Judith Kerr tenía nueve años, Hitler puso precio a la cabeza de su padre. Alfred Kerr era un famoso crítico de teatro, tan mediático como podía serlo alguien en la Alemania de los años treinta. Amigo de Ibsen y Einstein, referente de la intelectualidad berlinesa, criticaba abiertamente el nazismo sin siquiera predecir todo lo que estaba por llegar.

"En aquellos años, nadie en Alemania pensaba que Hitler, a pesar de sus gritos y desvaríos, llegara a nada" explicaba, años después, la propia Judith Kerr. Pero todo cambió en apenas un suspiro. Alguien anotó a Alfred Kerr en una lista de objetivos a eliminar para cuando los nazis llegaran al poder.

Los libros y los cómics de 2023 que no hay que dejar de leer

Los libros y los cómics de 2023 que no hay que dejar de leer

2023 ha sido un año convulso en muchos aspectos. El mundo de la cultura ha sufrido sus propios avatares como tener que hacer frente a casos de censura propios de otra época o la irrupción de la IA creando un escenario inédito hasta el momento. Pero nada ha cambiado que haya sido igualmente el salvavidas de intelecto y corazones para afrontar el día a día, fueran los que fueran sus vaivenes.

La literatura ha cumplido su propia misión con creces. La producción continúa siendo masiva dentro de un mercado editorial que parece no tener fin, pero que igualmente brinda de joyas de las que marcan y que invitan a detener el tiempo para dedicar a cada página, la pausa y atención que necesiten.

Prohibir, retrasar, esconder, demonizar o alabar: ¿Qué hay que hacer con los móviles y los adolescentes?

Prohibir, retrasar, esconder, demonizar o alabar: ¿Qué hay que hacer con los móviles y los adolescentes?

Hace unos meses, en Barcelona nació un grupo de Whatsapp con miles de padres y madres -con sus consecuentes bombardeos de mensajes- que discuten cómo abordar la relación supuestamente tóxica y conflictiva que tienen sus hijos con sus teléfonos móviles. Esta, seguramente, sea una de las mejores imágenes para ilustrar el debate sobre el uso de tecnología entre los adolescentes.

Por un lado hay jóvenes fascinados -en algunos casos demasiado- por las pantallas y lo que ofrecen. Por el otro, padres preocupados -en algunos casos demasiado- por los efectos que esa tecnología pueda causar en sus cerebros y carácteres todavía en formación.

Cron Job Starts