Back to Top

'20.000 especies de abejas' y 'La Mesías' triunfan en los Premios Forqué

'20.000 especies de abejas', de Estíbaliz Urresola y la serie 'La Mesías' de Javier Calvo y Javier Ambrossi han sido las triunfadoras de la 29 edición de los Premios Forqué, entregados este sábado en una gala en la que algunos premiados pidieron que cese la guerra en Gaza.

La película de Urresola sobre la infancia trans se ha hecho con el galardón al mejor largometraje de ficción y el de Cine y Educación en Valores, mientras que la serie de 'los Javis', que aborda el trauma infantil y el fanatismo, ha ganado el de mejor serie de ficción y los de mejores intérpretes de series para Roger Casamajor y Lola Dueñas.

'Nosotras vinimos tarde': un futuro en el que hacerse mayor con las amigas, viviendo juntas

En 1983, Teresa Meana y unos cuantos amigos –tres gays, una hetero y dos lesbianas, para más detalle– abrieron en Oviedo un bar que sería la casa de todo aquel que quisiera entrar. Fue el primer local gay friendly o ‘de ambiente’, como se decía por entonces, que hubo en Asturias además de un dinamizador cultural muy importante. A veces parece que no, pero también ocurren cosas interesantes fuera de Madrid o Barcelona y por aquella sala asturiana pasaron grupos míticos de 'la movida' como Alaska y Los Pegamoides o Parálisis Permanente, la banda de Eduardo Benavente y Ana Curra.

El mundo está tan mal como parece

El mundo está tan mal como parece

¿Cómo retrataría el mundo de hoy una historiadora del siglo XXII? Posiblemente explicaría que estábamos cerrando un ciclo, el de ‘la Edad Occidental’, una era lastrada por la globalización y que dio paso a una nueva etapa marcada en lo económico por el probable sorpasso chino en un planeta tan desintegrado como desigual. 

Ese es el punto de partida que el periodista Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) ha buscado para explicar qué cuestiones o problemas definen la época actual. El resultado es ‘El mundo entonces’ (Random House) y aunque se trate de un trabajo meramente descriptivo, la conclusión es que vivimos en un mundo cada vez más resquebrajado en el que una cifra sobresale por encima del resto de indicadores intolerables: mil millones de personas pasan hambre.

El desierto de los tártaros

El desierto de los tártaros

Una de las peores cosas de llegar a viejo es que, a medida que pasa el tiempo, uno va perdiendo las esperanzas de llegar a viejo. No sé si me explico, pero algo parecido me vino a decir el viejo Al, una de esas noches en las que hasta los relojes parados no pudieron evitar que se amontonase el tiempo sobre ellos. 

Fue entonces cuando el viejo Al me habló de El desierto de los tártaros, la novela de Dino Buzzati, una historia donde el protagonista es el tiempo. “El puto tiempo, muchacho -me dijo con resignado cansancio – el puto tiempo, que cada vez corre más veloz y se traga los días como si fueran humo”.

‘Dejar el mundo atrás’, la efectista tomadura de pelo sobre el fin del mundo que arrasa en Netflix

‘Dejar el mundo atrás’, la efectista tomadura de pelo sobre el fin del mundo que arrasa en Netflix

Sam Esmail es un tipo listo. Eso nadie se lo puede negar. Ha conseguido un nombre a través de trucos de magia simplones que ha vendido como buenísimos y originales. Nadie le ubicaba y de repente se sacó de la manga una serie como Mr. Robot, que jugaba con el descontento social para plantear un thriller conspiranoico manejando la tecnología y las grandes corporaciones de forma adictiva. Su primera temporada se convirtió en un éxito (Globo de Oro y Emmy al mejor actor incluido) e hizo que todos hablaran de Esmail.

100 libros que son un acierto seguro para regalar en Navidad

100 libros que son un acierto seguro para regalar en Navidad

Encontrarás destacadas ausencias y sorprendentes presencias, porque cada lector tiene su propio listado y porque la lectura es siempre desbordante, expansiva y rebelde.

Un parque en Córdoba, Argentina. Una noche helada y peligrosa. Una comunidad de travestis que acogen y cuidan a un nuevo miembro de su clan. Sosa Villada, valiente e inolvidable, nos regala este relato brillante sobre la ciudad, la identidad, el deseo y la supervivencia, sobre la bondad y la violencia que se ejerce sobre los más vulnerables; una novela acerca de encontrar el hogar y la familia en sitios inesperados.

Los dibujantes Mauro Entrialgo y Miguel Ángel Martín crean sus espacios en un metaverso alternativo

Los dibujantes Mauro Entrialgo y Miguel Ángel Martín crean sus espacios en un metaverso alternativo

¿Ha llegado ya la Inteligencia Artificial al mundo del cómic? ¿De qué forma se han abordado los universos virtuales desde el considerado ‘noveno arte’? ¿Podrán ser tan inteligentes los personajes de las viñetas hasta tal punto de cobrar vida? Algunas de estas cuestiones pone sobre la mesa MetarGenX, el espacio de realidad virtual que aborda el metaverso y la IA dentro del cómic.

“Se trata de un experimento interesante que combina arte en un espacio virtual como una alternativa a las galerías físicas”, explica el artista y fundador de ArtFutura, la muestra de arte y creatividad digital Montxo Algora a elDiario.es durante la presentación ante los medios este viernes en una de las tiendas Generación X de Madrid.

Una nueva lectura de la Velvet Underground feminista y 'queer'

Una nueva lectura de la Velvet Underground feminista y

Hubo un tiempo, no hace mucho, en que lo contracultural era germen de vanguardia y acicate para el progreso. Permanecía oculto, entre minorías, y mantenía intacta su capacidad de pervertir almas. La exposición a una sola imagen, canción o fotograma podía trastocar la vida de cualquier adolescente. El periodista y escritor valenciano Rafa Cervera tenía 14 años cuando una fotografía de Lou Reed subvirtió su mundo: “Lo descubrí en un monográfico que le dedicó la revista Popular 1. Lo recuerdo perfectamente. Al ir a coger el 70 en la plaza del Ayuntamiento, vi la revista colgada en el expositor del Quiosco Moderno, cuál si no.

Vivir del cuento

Vivir del cuento

A veces fantaseo con escenas absurdas. En una de ellas me imagino en una oficina del INEM, cubriendo los impresos necesarios para cobrar el paro. La funcionaria teclea con la mirada clavada en la pantalla de su ordenador. Pienso en que me gusta más el sonido de los teclados mecánicos, porque evocan al de las máquinas de escribir, y que no soy capaz de trabajar con una sola pantalla. Le dedico bastante tiempo mental a la conversación ficticia con la funcionaria: "¿Su último puesto de trabajo?". "Escritora", susurraría yo, tan bajito que le costaría entenderme. "Perdone, no le he entendido".

Las mejores películas de 2023 que tienes que ver antes de que acabe el año (y no están ni 'Barbie' ni 'Oppenheimer')

Las mejores películas de 2023 que tienes que ver antes de que acabe el año (y no están ni

2023 ha estado marcado por un fenómeno: el Barbenheimer. La unión de Barbie y Oppenheimer ha sido fundamental para revitalizar la asistencia a las salas, para animar las charlas cinéfilas y para debatir durante horas. ¿Eres de Barbie o de Oppenheimer? Era la pregunta que durante meses se hizo mucha gente. Sin duda son las dos películas más importantes del año, y seguramente son las dos que ha visto todo el mundo. La sorpresa es que además las dos fueron buenas.

Cron Job Starts