Back to Top

Adolfo Domínguez pierde un 32,7 % menos hasta finalizar su tercer trimestre

Adolfo Domínguez perdió en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (marzo a noviembre) 2,1 millones de euros, lo que supone un mejora del 32,7 % respecto a los 3,2 millones que perdió un año antes, según las cuentas de la compañía, que elevó sus ventas el 1 %, hasta 76,6 millones.

En términos comparables (descontados cierres, aperturas, reformas o cambios en el sistema de gestión de las tiendas), las ventas repuntaron el 5 %, con crecimientos en los 22 mercados en los que opera la marca gallega, que en los últimos años ha llevado a cabo la reestructuración de su red comercial.

La Bolsa de Tokio vuelve a subir impulsada por el sector tecnológico

La Bolsa de Tokio volvió a subir al cierre de este viernes gracias al buen desempeño de las acciones tecnológicas, después de que las tensiones geopolíticas de Estados Unidos con Oriente Medio y China dieran un respiro a los mercados financieros globales.

El índice de referencia Nikkei subió 110,70 puntos, un 0,47 %, hasta situarse en 23.850,57 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 6,11 puntos, un 0,35 %, hasta 1.735,16 unidades.

El parqué tokiota abrió al alza, animado por el triple récord de Wall Street tras el respiro de la tensión entre Estados Unidos e Irán, y tras confirmarse la visita del viceprimer ministro chino al país norteamericano la próxima semana para firmar su acuerdo comercial parcial, que llevará cierta tranquilidad a los mercados.

La Bolsa de Seúl sube un 0,91 % al aliviarse las tensiones en Oriente Medio

La Bolsa de Seúl cerró este viernes con un alza del 0,91 % en su principal indicador, el Kospi, en una nueva jornada de subidas al aliviarse las tensiones en Oriente Medio y por nuevas noticias sobre las negociaciones comerciales entre China y EE.UU..

El Kospi avanzó 19,94 puntos, hasta 2.206,39 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq subió un 1,04 % o 6,94 puntos, hasta 673,03 unidades.

Durante las últimas horas se han reducido las tensiones en Oriente Medio provocadas por el ataque iraní contra instalaciones militares estadounidenses en dos bases aéreas de Irak, días después de que el Pentágono asesinara a un alto jefe militar iraní.

Historias inspiradoras y liderazgo, centro del foro America Business Forum

Más allá de la economía y la política, las "historias de vida" de personajes de la cultura, la televisión y otras áreas serán las protagonistas de la edición del foro global de negocios America Business Forum de este año.

Así lo destacó este jueves a Efe el presidente del America Business Forum, Ignacio González, tras la presentación del evento que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Punta del Este (sureste de Uruguay) el 7 de febrero.

"Uno no necesariamente se inspira en personalidades que son iguales a uno sino que se inspira en gente distinta, que está en mundos diferentes", resaltó González, quien también señaló que personalidades de la cultura, el cine, la moda o el deporte estarán presentes.

El Gobierno argentino lanza un programa para fomentar el empleo

El Gobierno de Argentina lanzó este jueves el programa Hacer Trabajo, un plan de fomento al empleo mediante el impulso a cooperativas de vecinos y pequeñas empresas que ejecuten pequeñas obras públicas.

"Es un plan que es capaz de generar 20.000 puestos de trabajo en una Argentina que necesita trabajar", aseguró el presidente argentino, Alberto Fernández, al presentar el programa en un acto en la localidad bonaerense de San Fernando.

El mandatario sostuvo que este es un plan "absolutamente integrador porque resuelve pequeñas obras que necesitan los ciudadanos" de todo el país y que "serán hechas por los propios vecinos, por pequeñas empresas constructoras, por cooperativas constructoras, que van a poner en valor el trabajo de esos argentinos".

Uber estudia demandar a Colombia por un supuesto incumplimiento del TLC con EE.UU.

La multinacional estadounidense Uber notificó este jueves la intención de demandar al Estado colombiano alegando que incumplió el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos al suspenderle en diciembre pasado el permiso para operar en el país.

En una carta enviada al presidente colombiano, Iván Duque, y revelada por medios locales, Uber señaló que es una empresa amparada por las leyes del estado de Delaware (Estados Unidos) y que en consecuencia "es un inversor protegido" de ese país.

Igualmente dice que Uber Colombia es una subsidiaria de Uber y por lo tanto es una "empresa protegida en virtud del Tratado de Libre Comercio (TLC)".

La cosecha agrícola de Argentina se reduciría un 5,5 % en el ciclo 2019-2020

Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos, lograría en la campaña 2019-2020 una cosecha agrícola de 138,4 millones de toneladas, un 5,5 % menos que en el ciclo anterior, de acuerdo a un informe privado difundido este jueves.

Según las proyecciones de la consultora IES, pese a esta reducción prevista, la recolección de la campaña en curso será la segunda cosecha histórica detrás del récord logrado en el ciclo 2018-2019.

La campaña agrícola 2019-2020 se encuentra en pleno desarrollo, con el avance la siembra de los principales cultivos de Argentina, la soja y el maíz.

Según el informe, la siembra total del actual ciclo agrícola será récord en superficie y presentará un equilibrio en partes iguales entre cereales y oleaginosas, dada la mayor rotación de cultivos que se viene aplicando en el país suramericano.

Wall Street cierra con triple récord mientras la geopolítica le da un respiro

Wall Street cerró este jueves con tres nuevos récords después de que las tensiones geopolíticas entre Irán y Estados Unidos se hayan tomado un respiro y tras la confirmación de que el viceprimer ministro chino, Liu He, acudirá a Washington la próxima semana para firmar la primera fase del acuerdo comercial.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un 0,76 % o 218,07 puntos, hasta un máximo histórico de los 28.963,43 enteros; y el S&P 500 avanzó un 0,67 % o 21,65 puntos, hasta 3.274,70.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, progresó un 0,81 % o 74,18 puntos, hasta los 9.203,43.

Las llegadas de turistas a Argentina bajaron 3,7 % en noviembre de 2019

El número de turistas extranjeros que en noviembre pasado llegaron a Argentina registró una bajada del 3,7 % en comparación con igual mes de 2018, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos del país (Indec).

Según el informe oficial, Argentina contabilizó en el undécimo mes de este año un total de 264.400 llegadas de turistas no residentes a través de los aeropuertos del país suramericano.

De acuerdo a los datos del Indec, los aeropuertos de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, y el Aeroparque capitalino concentraron el 89 % de las llegadas de turistas no residentes en noviembre, con un descenso interanual de 3,9 %.

El petróleo de Texas baja un leve 0,2 % por el aumento de las reservas de crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una bajada del 0,2 % y se situó en 59,56 dólares el barril, debido principalmente por un aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 5 centavos de dólar respecto a la sesión previa del miércoles.

Los precios del petróleo bajaron el jueves después de las fuertes pérdidas de la sesión anterior como consecuencia del aumento de las existencias de crudo de EE.UU.

Cron Job Starts