Back to Top

Nueva ley chilena permite a ente estatal intermediar en los precios de las farmacias

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este miércoles la ley que autoriza a una institución pública chilena a intermediar en la venta de medicamentos a las farmacias privadas con el fin de reducir el gasto de bolsillo de los ciudadanos en fármacos.

Cenabast, el ente estatal que hasta ahora se encargaba de abastecer de medicinas a las farmacias públicas y centros de salud, podrá suministrar también los fármacos a las farmacias privadas que lo deseen con el fin de abaratar costes para sus clientes.

"Los principales beneficiados van a ser los adultos mayores, los enfermos crónicos, los sectores más vulnerables", anunció el mandatario en una ceremonia en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

La balanza comercial de Chile cae un 6,7 % en 2019, con China como mejor socio

La balanza comercial de Chile anotó una caída del 6,7 % en el 2019, con un total de 131.992 millones de dólares intercambiados en importaciones y exportaciones, lo que supone un descenso de 9.486 millones de dólares menos que en el 2018, según informó este miércoles Aduanas del país austral.

Tanto exportaciones como importaciones se redujeron en el balance final del 2019 en un 6,5 y un 6,9 %, respectivamente.

El comercio exterior chileno se centró principalmente en Asia, América y Europa, negocios que representaron el 97,9 % del total del intercambio de Chile.

El continente oriental particularmente protagonizó casi la mitad del comercio internacional total de Chile con el mundo (43,9 %), aunque decayó un 6,8 % en relación al 2018, alcanzando un intercambio que ascendió a 57.901,9 millones de dólares el año pasado.

Bahri y Petrobras suspenden temporalmente tránsito por estrecho de Ormuz

El operador estatal saudí de buques petroleros Bahri ha interrumpido el tránsito de barcos por el estrecho de Ormuz después de que Irán atacara con misiles dos bases militares en Irak en las que hay destacamentos estadounidenses, informa Efe Dow Jones.

Una nota de Bahri a clientes y corredurías a la que tuvo acceso The Wall Street Journal señala que "el pabellón saudí ha aconsejado abstenerse de navegar por el estrecho de Ormuz hasta las 16:00 horas del 8 de enero, hora saudí".

Las corredurías indicaron también que el gigante petrolero brasileño Petrobras Distribuidora también ha "reducido o suspendido el tránsito".

El Brent baja un 4,10 %, hasta 65,47 dólares, al reducirse la tensión en Irán

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 65,47 dólares, un 4,10 % menos que al finalizar la sesión anterior, después de que Estados Unidos se haya mostrado partidario de la contención militar en Irán.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 2,80 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 68,27 dólares.

La cotización del Brent había escalado hasta los 71,13 dólares por barril durante la pasada noche, tras un ataque iraní a bases estadounidenses en Irak.

El petróleo de Texas cae 4,9 % tras la declaración de Trump y la desescalada con Irán

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una caída del 4,9 % y se situó en 59,61 dólares el barril después de la declaración institucional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aseguró que Irán "parece estar retirándose, lo cual es algo muy bueno para el mundo".

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 3,09 dólares respecto a la sesión previa del martes.

El petróleo de Texas cae un 4,9 % tras las palabras de Trump y la reducción de la tensión con Irán

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 4,9 % y se situó en 59,61 dólares el barril después de la declaración institucional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aseguró que Irán "parece estar retirándose, lo cual es algo muy bueno para el mundo".

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 3,09 dólares respecto a la sesión previa del martes.

La bajada en los precios del crudo texano, que se sitúa por debajo de la barrera de los 60 dólares por primera vez desde mediados de diciembre, llega tras la esperada declaración institucional de Trump, que ha calmado a los mercados y se ha interpretado como una desescalada en las tensiones con Irán y en Oriente Medio.

El petróleo de Texas cae 3,9% tras el discurso de Trump, que frena la tensión con Irán

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en febrero cayó un 3,9 % después de la declaración institucional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sido percibida por los mercados como un cese momentáneo de las tensiones militares con Irán.

A las 12.35 hora local (17.35 GMT), el crudo de referencia en EE.UU. cotizaba a 60,25 dólares el barril (-2,45 dólares) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), donde se negociaba un volumen de más de 914.000 contratos.

El petróleo de Texas cae un 4,5% tras el discurso de Trump, que frena la tensión con Irán

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en febrero cayó un 4,51 % después de la declaración institucional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sido percibida por los mercados como un cese momentáneo de las tensiones militares.

A las 12.50 hora local (17.50 GMT), el crudo de referencia en EEUU cotizaba a 59,87 dólares el barril (-2,83 dólares) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), donde se negociaba un volumen de más de 932.000 contratos.

Tras cerrar la sesión del martes con otro descenso del 0,9 %, esta caída se produce después de que Donald Trump indicase en una esperada declaración que, tras el lanzamiento de misiles por parte de Irán a tropas estadounidenses en Irak, "Irán parece estar retirándose, lo cual es algo bueno para todas las partes interesadas y algo muy bueno para el mundo".

El petróleo de Texas baja después de que la respuesta de Irán sea menor de esperado

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en febrero abrió este miércoles con un descenso del 0,91 % después de que la respuesta de Irán a los ataques de Estados Unidos fuesen de consecuencias menos graves de lo esperado, según los analistas.

A las 10.05 hora local (15.05 GMT), el crudo de referencia en EE.UU. cotizaba a 62,13 dólares el barril (-0,57 dólares) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), donde se negociaba un volumen de más de 599.000 contratos.

Tras cerrar la sesión del martes con otro descenso del 0,9 %, hoy el petróleo de Texas volvía a caer después de que la respuesta de Irán al asesinato de Estados Unidos del general de la Fuerza Quds Qasem Soleimani fuese menos grave de lo previsto.

El Gobierno de Panamá prorroga el control de precios y los empresarios se quejan

El Gobierno de Panamá prorrogó por seis meses más el control de precios de 14 alimentos, en medio de un alza del costo de la canasta básica y la frustración del empresariado, que pidió este miércoles la eliminación de esta medida que tildó de política e ineficaz.

El control de precios de 22 productos básicos fue instaurado mediante decreto en 2014 por el entonces Gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019) y ha sido prorrogado cada seis meses desde entonces.

Solo ha sufrido un cambio, impuesto por el Gobierno que preside desde el 1 de julio pasado Laurentino Cortizo, que ese mismo mes redujo a 14 la lista de alimentos sujetos de la medida que busca permitir a la población satisfacer "sus necesidades básicas" de alimentación, como indica el Decreto Ejecutivo 31 de este martes.

Cron Job Starts