Back to Top

Tres mil millones de viajes en 40 días: la odisea de China para su Año Nuevo

Maletas por los suelos, colas interminables y rigurosos controles de seguridad protagonizaron hoy la jornada en la que cientos de millones de ciudadanos chinos comienzan a viajar de vuelta a casa con motivo de las vacaciones por el Año Nuevo lunar.

Durante este período de 40 días conocido como "chunyun" ("transporte de primavera", en chino) que está considerado la mayor migración del planeta, millones de personas -buena parte de ellas, estudiantes y trabajadores migrantes- vuelven a sus hogares para celebrar con las familias el Año Nuevo chino, que este año cae el 25 de enero.

En algunos casos, se trata del único momento del año en que las familias se reencuentran al completo, y de ahí la cantidad de desplazamientos previstos en estos días: alrededor de 3.000 millones de viajes entre hoy y el 18 de febrero, según datos oficiales.

Portugal estrena contratos de "permanencia vitalicia" de inquilinos en una vivienda

Los contratos de vivienda vitalicios, una suerte de alquiler de por vida, serán una realidad en Portugal desde este viernes, cuando entra en vigor el decreto–ley aprobado por el Gobierno luso hace casi un año.

El decreto–ley, que reconoce el denominado Derecho Real de Vivienda Duradera, fue publicado este jueves en el Diario de la República. La norma reconoce el derecho a residir de forma vitalicia en una vivienda ajena a través de la firma de un contrato entre el propietario y el inquilino, con el pago de un depósito inicial de entre el 10% y el 20% del valor de la casa, así como de una prestación mensual.

La Fiscalía pide hasta 75.000 euros a los controladores por la huelga de 2010

La Fiscalía de Madrid solicita multas de entre 60.000 y 75.000 euros para los 133 controladores aéreos que desde el próximo miércoles se sentarán en el banquillo por supuesto abandono de servicio público durante la huelga de diciembre de 2010, que llevó al cierre del espacio aéreo durante cerca de 20 horas.

No obstante, según han informado a Efe fuentes jurídicas, tan sólo uno, el que fuera entonces el portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), César Cabo, no ha alcanzado aún un acuerdo con el Ministerio Público; los términos de la conformidad del resto se conocerán durante la vista.

Reyes Maroto repite al frente de Industria con el reto de impulsar un sector en declive

Reyes Maroto (Medina del Campo, 1973) seguirá al frente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el reto de impulsar el peso de la industria en el PIB, que está en declive desde hace años. Ahora sí, podrá hacerlo con un Gobierno en plenas facultades en el que tendrá margen para sacar adelante medidas que llevan tiempo en cartera pero que no habían podido ver la luz hasta ahora por la situación de interinidad del Ejecutivo.

El nuevo Gobierno de coalición del PSOE y Unidos Podemos quiere intentar revertir esa tendencia a la baja de la industria con la aprobación del anunciado Plan de Desarrollo Industrial recogido en el acuerdo entre ambas formaciones que, con 2030 en el horizonte, buscará "maximizar las oportunidades" de la transición ecológica y la descarbonización para la industria, mejorar la competitividad de esta actividad e incrementar su aportación al PIB.

Planas, el discurso de la sostenibilidad en el escenario más volátil

Luis Planas, que ha sido ratificado como ministro de Agricultura, ha transitado durante los últimos dieciocho meses de inestabilidad en la política europea y nacional, y en el comercio internacional, con el objetivo de lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Un año y medio después de que tomara posesión del cargo el 7 de junio de 2018 -cuando aseguraba que el agroalimentario era "su pasión" y su foco la Política Agraria Común (PAC), la agroalimentación y el sector pesquero-, su nueva legislatura le plantea un tablero que no deja de acumular tensiones políticas y nuevos desafíos negociadores en lo económico.

BMW sube las ventas un 1,2 % en todo el mundo en 2019

Fráncfort (Alemania), 10 ene .- El grupo automovilístico alemán BMW vendió el año pasado 2.520.307 vehículos en todo el mundo de las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, lo que supone un 1,2 % más que en el mismo periodo del año pasado, por el crecimiento en China y tras la caída en Europa.

BMW informó este viernes de que su marca principal BMW entregó el pasado ejercicio 2.168.516 vehículos, un 2 % más que en 2018.

Asimismo MINI vendió en el mismo periodo 346.639 unidades, un 4,1 % menos.

Las ventas de los modelos eléctricos, como el BMW i, BMW iPerformance y el Mini eléctrico, e híbridos remontaron en 2019 a 145.815 unidades, un 2,2 % más.

EL IBEX 35 cae un 0,04 % tras la apertura, a la espera del paro en EEUU

El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, cambia de signo tras unos pocos minutos de sesión y registra una caída del 0,04 %, suficiente para perder el nivel de los 9.600 puntos, reconquistado en la apertura.

A las 9.15 horas, el selectivo perdía 3,80 puntos, equivalentes al citado 0,04 %, tras una apertura positiva con la que intentaba borrar las pérdidas acumuladas en la semana, tras los nuevos récords logrados ayer por los principales índices de Wall Street y a la espera de la publicación del informe de empleo de EE.UU..

En la sesión de ayer, y a pesar de la tendencia positiva de toda Europa y Wall Street, el mercado nacional cerró con pérdidas del 0,10 %, arrastrado por la mayoría de los bancos tras conocerse un informe de JP Morgan que mostraba preocupación por una posible subida de impuestos al sector por parte del nuevo Gobierno.

Hong Kong acaba la semana en el verde animada por los récords en Wall Street

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró la última sesión de la semana con ganancias del 0,27 %, favorecidas por el rendimiento de los índices en Wall Street, donde la última sesión estuvo marcada por un triple récord histórico.

El selectivo se anotó 77,2 puntos hasta los 28.638,2, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, no corrió la misma suerte y cayó un 0,12 %.

Dos de cal y dos de arena entre los subíndices: subieron Comercio e Industria (0,49 %) y Finanzas (0,23 %) mientras caían Inmobiliaria y Servicios, ambas reduciéndose en un 0,12 %.

La producción industrial cae el 0,5 % en noviembre tras dos meses al alza

La producción industrial disminuyó en noviembre del pasado año un 0,5 % con respecto al mismo mes de 2018 lastrada, principalmente, por los bienes de consumo duradero y poniendo fin así a dos meses de incrementos, según publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por detrás de los bienes de consumo duradero (-4,9 %), el mayor descenso de la producción en noviembre lo experimentaron los bienes intermedios (2 %), los bienes de consumo no duradero (1,2 %) y la energía (1,2 %).

Por su parte, los bienes de equipo marcaron un aumento del 3,2 %.

Por ramas de actividad, destaca el impacto que ha tenido en la caída de la producción la industria de la alimentación (que bajó el 3,2 %), la coquería y el refino de petróleo (-12,8 %), la fabricación de vehículos de motor (-3,3 %) y las artes gráficas (-17,6 %).

Cron Job Starts