Back to Top

De Guindos subraya riesgo de más fragmentación financiera en la UE tras el "brexit"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, subrayó este miércoles la necesidad de desarrollar la capacidad interna del mercado de capitales de la Unión Europea (UE) para "evitar un aumento de la fragmentación financiera inducida por el 'brexit'".

Durante el discurso de apertura de la Conferencia del Foro Financiero y Monetario Europeo (SUERF, por sus siglas en inglés) y del Banco Central Holandés en Ámsterdam, De Guindos recordó que habrá que "forjar un nuevo futuro" entre el Reino Unido y la UE, y lamentó que la partida de los británicos tendrá "implicaciones importantes para el sistema financiero" europeo.

Boeing ofrece ayudar tras el siniestro aéreo en Irán de un modelo diferente al Max

Boeing emitió un breve comunicado tras el siniestro de uno de sus modelos 737 en Irán, con 176 muertos, en el que se ofrece a ayudar con las autoridades, si bien el modelo siniestrado nada tiene que ver con el Max que protagonizó otros dos accidentes y que tiene a la aeronáutica sumida en una crisis.

"Este es un evento trágico y nuestros sinceros pensamientos están con la tripulación, los pasajeros y sus familias. Estamos en contacto con nuestros clientes de la aerolínea y los apoyamos en este momento difícil. Estamos listos para ayudar en cualquier forma que sea necesaria", afirma Boeing en su nota.

Wall Street abre con ganancias pese a la tensión entre EE.UU. e Irán

Wall Street abrió este miércoles con ganancias en sus principales indicadores mientras el Dow Jones de Industriales ganaba cerca de 20 puntos pese a la contenida tensión entre Irán y Estados Unidos tras el ataque iraní a bases estadounidenses, en una respuesta menos grave de lo esperado.

Algo más de una hora después del comienzo de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, que el martes cerró con pérdidas, el Dow Jones subía ligeramente y ganaba un 0,07 % o 19,21 puntos, hasta 28.602,89 enteros.

El selectivo S&P 500 subía un 0,16 % o 5,04 puntos, situándose en 3.246,21, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las grandes empresas tecnológicas, ganaba un 0,17 % o 14,85 puntos, hasta 9.083,43, lo que supone su mejor dato histórico hasta la fecha.

Ryanair aplica el ERE en las bases canarias para 204 pilotos y tripulantes

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair ha comenzado este martes a aplicar el expediente de regulación de empleo (ERE) en las bases de Tenerife Sur, Lanzarote y Gran Canaria para 70 pilotos y 134 tripulantes de cabina de pasajeros (TCP).

El sindicato de pilotos, Sepla, ha informado de que 20 trabajadores entre pilotos y TCP han sido finalmente recolocados en otras bases de la aerolínea, en tanto que ha confirmado a EFE que el resto (204 personas) han sido despedidos.

El Sepla ha señalado que no le consta que los pilotos ni los TCP afectados por el ERE hayan recibido las respectivas cartas de despido y que, por tanto, han estado toda la jornada "esperando en sus casas aunque sin acceso a la intranet" de la aerolínea.

Convocada una huelga indefinida de limpieza en Barajas a partir del 20 de enero

El comité de empresa en la adjudicataria del servicio de limpieza en las terminales 1, 2 y 3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Sacyr Facilities, ha convocado a partir del próximo 20 de enero una huelga indefinida para pedir una ampliación de la plantilla y mejoras sociales y economicas.

Según ha informado este miércoles USO, sindicato mayoritario, 260 trabajadores están llamados a secundar la huelga, convocada por USO, CGT y CCOO, y que afectará a los servicios de limpieza de las tres terminales.

La protesta ha sido convocada para denunciar el incumplimiento de los acuerdos de centros y del nuevo expediente de limpieza.

Producción y política fiscal, retos para impulsar el crecimiento de Panamá

Panamá afronta el reto productivo y fiscal para impulsar su crecimiento, que sigue siendo envidiable aunque está ralentizado luego de marcar hasta dos dígitos gracias a un modelo ya agotado basado en grandes inversiones en infraestructura pública, dijeron analistas a Efe.

Las previsiones más optimistas indican que el producto interno bruto (PIB) creció un 3,5 % en el 2019, menor al 3,7 % del 2018 -en su momento la tasa más baja en una década-, con un déficit fiscal del 3,5 % y una inflación negativa, según datos del Gobierno de Laurentino Cortizo, que asumió el poder el pasado 1 de julio.

La dolarización: Un modelo de veinte años que necesita renovarse en Ecuador

La dolarización llegó a Ecuador hace veinte años como una salida a la mayor crisis financiera que había soportado el país y, si bien al final logró superar esas dificultades e integrarse a la sociedad, su futuro depende de cómo pueda sostenerse y renovarse.

Esa es la apreciación de analistas que coinciden en que el modelo superó su adolescencia gracias a la voluntad de toda una población que arrimó el hombro para sostenerla.

LA DOLARIZACIÓN LLEGÓ A ECUADOR CON POLÉMICA Y LÁGRIMAS

Décadas de permanentes devaluaciones llevaron al sucre, la antigua moneda ecuatoriana, a una vejez crítica, afectada por desatinos financieros que provocaron la mayor crisis bancaria de la historia, con una veintena de bancos intervenidos y un agreste desangre de recursos estatales para salvar a las entidades enfermas.

¿Cuánto costará la compra hoy?, la pregunta que todo argentino se hace

Con la economía en recesión y la inflación disparada, los argentinos ven cómo el coste de la compra para alimentar a su familia varía prácticamente cada semana, pese a las medidas gubernamentales para estabilizar la situación.

Ofertas semanales, programas estatales de control de precios y exenciones de impuestos son algunas de las variables que influyen en la compra de los argentinos.

Un mismo producto cambia de precio "de un barrio a otro", afirma en una entrevista con Efe el presidente de Consumidores Libres, Héctor Polino, quien destaca que incluso "dentro del mismo barrio dos comercios pueden tener el mismo producto, la misma marca, el mismo tamaño, con precios diferentes".

España pide a la CE firmeza en la defensa de productos si EEUU amplía los aranceles

La ministra española de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, pidió este miércoles "firmeza" a la Comisión Europea en la defensa de los productos comunitarios afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos tras el fallo de la OMC sobre Airbus, si la Administración Trump decide ampliarlos.

"Creemos que la Comisión Europea tiene que tener una respuesta firme y contundente en el caso de que finalmente se adoptaran más represalias contra un sector muy afectado", el agroalimentario, que en el caso de España sufre "efectos muy negativos", indicó Maroto a la prensa tras reunirse con el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan.

Colau pedirá al Aeropuerto del Prat que elimine el puente aéreo a Madrid

El Ayuntamiento de Barcelona pedirá al puerto y al aeropuerto un plan de reducción de emisiones y que eliminen las rutas que tienen una alternativa ferroviaria, como es el caso del puente aéreo a Madrid.

Así lo ha anunciado este miércoles el concejal de Emergencia Climática del Ayuntamiento de Barcelona, Eloi Badia, en una entrevista en la televisión municipal Betevé, donde ha explicado que el consistorio buscará la complicidad del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y del puerto para reducir las emisiones.

Según Badia, estas cuestiones las abordará el ayuntamiento en una mesa conjunta con la Generalitat y el Estado, a los que reclamará un plan para hacer frente a las emisiones.

Cron Job Starts