Back to Top

La Reserva Federal mantiene sin cambios los tipos de interés en EE.UU.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió este miércoles dejar sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 1,75 % y 1,5 %, tras llevar a cabo tres rebajas consecutivas, y remarcó la buena salud de la economía estadounidense.

La decisión de tomó de manera unánime.

"La actual posición de política monetaria es la apropiada para sostener la expansión de la actividad económica", remarcó el comunicado del Comité de Mercado Abierto de la Fed, al término de su reunión de dos días.

Asimismo, señaló que la economía continúa creciendo "de manera moderada", impulsada por el "fuerte auge del gasto de los consumidores", aunque apuntó que la inversión empresarial y las exportaciones muestran "debilidad".

Acciona defiende compromisos obligatorios para luchar contra cambio climático

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha dicho este miércoles que para hacer frente a la emergencia climática hace falta ir de objetivos voluntarios a compromisos obligatorios.

Entrecanales ha intervenido en un acto, dentro de la Conferencia del Clima COP25, que se celebra en Madrid, en el que los socios de la iniciativa "Business Ambition for 1.5C", de la que forma parte Acciona, han explicado que se han comprometido a establecer individualmente objetivos climáticos basados en la ciencia que se alineen con limitar el aumento de la temperatura en el planeta a 1,5 grados centígrados y alcanzar emisiones netas cero en 2050.

España afirma que la crisis de la OMC "no es un certificado de defunción"

La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, afirmó este miércoles que la crisis causada por el bloqueo estadounidense al Órgano de Apelaciones de la OMC "no es un certificado de defunción" para el multilateralismo.

"No creo que esto sea un certificado de defunción ni mucho menos, sino un momento crítico", en el que es preciso "reforzar todos los esfuerzos" para llegar a la "solución óptima", que sería desbloquear el brazo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) paralizado por la decisión de Estados Unidos, dijo Méndez a Efe en Brasilia.

La secretaria española, que mantuvo este miércoles una serie de reuniones con autoridades del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, explicó que los "esfuerzos" a los que se refiere están siendo hechos por la Unión Europea (UE) y algunos de sus "socios fundamentales", entre los que citó a Canadá.

Ecuador y España firman un canje de deuda por unos 1,3 millones de dólares

Ecuador y España firmaron este miércoles los dos últimos proyectos del convenio de canje de deuda por desarrollo para la financiación de distintos programas en dos universidades de la zona andina, por unos 1,3 millones de dólares.

La consejera económica y comercial de la Embajada de España en Quito, Carla Cohí Anchía, dijo a Efe que hoy se dio un "hito histórico" en el canje de deuda pues se suscribieron los dos últimos convenios, uno para la Universidad de Cuenca (sur) y otro para la de Ambato (centro).

Explicó que el monto para la Universidad de Cuenca supera los 700.000 dólares, con una ejecución de diez meses, para la inversión en el fortalecimiento del laboratorio para equipamiento de microred para la investigación en el sector de energías renovables.

Anticorrupción pregunta al BBVA por unos correos sobre los pagos a Villarejo

La Fiscalía Anticorrupción ha concluido su interrogatorio al representante del BBVA, Adolfo Fraguas, al que ha preguntado por unos correos entre el exjefe de seguridad Julio Corrochano y empleados del banco no imputados sobre cómo se tenían que realizar los pagos a la empresa del excomisario José Villarejo.

Fraguas, que después de tres maratonianas jornadas ha finalizado su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, ha respondido durante tres cuartos de hora más a las cuestiones formuladas por la defensa de la entidad, según han informado a Efe fuentes jurídicas.

Como en sus anteriores comparecencias, el actual director de los servicios jurídicos de BBVA España ha señalado a Corrochano como principal responsable de contratar a Villarejo, un extremo que previamente ya había aclarado añadiendo que dado su escalafón no pudo hacerlo al margen de la anterior dirección.

Los fiscales preguntan al BBVA por correos sobre los pagos a Villarejo

Los fiscales del caso Villarejo han preguntado este miércoles al representante del BBVA por una serie de correos electrónicos que se intercambiaron el exjefe de seguridad Julio Corrochano y otros empleados del banco, que no están entre los imputados, sobre cómo se tenían que hacer los pagos a la empresa del excomisario, Cenyt.

En este tercer día de declaración, se ha dado por concluido el interrogatorio a Adolfo Fraguas, director de los Servicios Jurídicos del BBVA España, que ha comparecido como representante legal de la entidad, imputada como persona jurídica por la contratación de Cenyt para presuntos trabajos de espionaje desde 2004, cuando la constructora Sacyr trató de tomar el control del grupo bancario, hasta 2017.

García Crespo, exresponsable de servicios jurídicos de BBVA, declara mañana

El antiguo responsable de los servicios jurídicos de BBVA José Manuel García Crespo declara mañana en la Audiencia Nacional ante el juez Manuel García Castellón como investigado por los contratos suscritos por el banco con el excomisario de policía José Villarejo, según han informado fuentes jurídicas.

García Crespo, hasta octubre consejero en representación de BBVA en Distrito Castellana Norte, la promotora de la Operación Chamartín, cerrará la ronda de declaraciones de directivos de la entidad investigados en esta pieza del caso Tándem.

El que fuera responsable jurídico para España y Portugal desde enero de 2006 a diciembre de 2013, que no pudo comparecer el pasado 19 de noviembre, está en el foco de la investigación judicial porque supuestamente conocía las prácticas empleadas por el excomisario.

Costa Rica será sede del Congreso Internacional de Hidroelectricidad en 2021

Costa Rica será sede del Congreso Internacional de Hidroelectricidad en mayo del 2021 con el objetivo de impulsar energías renovables, informó este miércoles el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

El evento, que será del 26 al 28 de mayo de ese año en el Centro de Convenciones de Costa Rica, es organizado por el Gobierno de costarricense y contará con el apoyo del Grupo ICE, bajo el lema “Energías renovables trabajando juntas en un mundo interconectado”.

“Brindaremos nuestro conocimiento y experiencia para organizar con éxito el congreso. La Asociación reconoce el recorrido del país en la generación de electricidad con fuentes renovables.

Diez promesas de la gastronomía española ganan la beca del Celler de Can Roca

Diez promesas de la hostelería española, procedentes de cinco Comunidades Autónomas, han obtenido este miércoles una beca BBVA-El Celler de Can Roca para realizar una estancia de cuatro meses en este restaurante de tres estrellas Michelin instalado en el podio mundial.

Los ganadores, tres residentes en Barcelona, uno en Vilanova i la Geltrú, dos en Castellón, uno en A Coruña, otro en Santiago de Compostela, otro en Granada y un último en Madrid, se han medido a otros veinte aspirantes en un concurso de cocina que ha tenido lugar en el espacio Mas Marroc, gestionado también por los hermanos Roca.

La Segurida Social reconoce por primera vez un caso de enfermedad por el amianto en el metro de Barcelona

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha reconocido por primera vez un caso de enfermedad profesional por exposición al amianto a un trabajador, ahora ya jubilado, de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), la empresa pública de metro y bus de la ciudad. El empleado, Antonio C. A., sufre cáncer de pulmón después de 32 años de trabajar en los túneles del metro, entre 1975 y 2011.

Esta es la primera resolución del INSS que atribuye el origen de incapacidad permanente de un miembro de la plantilla de Metro de Barcelona a la presencia de amianto en el suburbano de la capital catalana, según ha explicado el abogado de Colectivo Ronda y defensa jurídica de los afectados por el amianto, Jaume Cortés.

Cron Job Starts