Back to Top

Fabricantes de automóviles solicitan una rápida ratificación del T-MEC

General Motors (GM) y Ford, los dos principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos, aplaudieron este martes la firma del acuerdo de libre comercio de Norteamérica revisado (T-MEC), y solicitaron al Congreso que lo ratifique lo antes posible.

GM señaló en un comunicado que el T-MEC es fundamental para que el sector del automóvil norteamericano pueda competir y modernizarse, y Ford se expresó en términos similares.

Las dos compañías, junto con el tercer mayor fabricante estadounidense, Fiat Chrysler (FCA), tienen sus operaciones de producción en los tres países norteamericanos totalmente integradas, por lo que el acuerdo es básico para su funcionamiento.

Vientos favorables para la economía mexicana con la aprobación del T-MEC

La nueva versión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que tras modificaciones de última hora se espera que sea finalmente ratificado por los congresos de los tres países trae vientos favorables para la economía mexicana, al borde de la recesión.

En un acto desde el Palacio Nacional de México, los jefes negociadores del T-MEC sellaron este martes una nueva versión del acuerdo -inicialmente firmado el 30 de noviembre del año pasado- contra todo pronóstico y tras superar los escollos de los demócratas estadounidenses.

"Estamos hablando de un acuerdo económico, comercial, de grandes dimensiones. Es un acuerdo que nos ayuda a impulsar el crecimiento económico de nuestras naciones", dijo López Obrador desde Palacio Nacional tras la firma del T-MEC modificado.

Wall Street cierra con ligeras pérdidas, centrado en la guerra comercial

Wall Street cerró este martes con ligeras pérdidas tras una jornada irregular dominada por la incertidumbre de la guerra comercial, a falta de avances sobre un acuerdo de primera fase y a medida que se aproxima la fecha límite para una nueva imposición de aranceles de Estados Unidos a China.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, bajó un 0,10 % o 27,88 puntos, hasta 27.881,72, mientras el selectivo S&P 500 cedió un 0,11 % o 3,44 enteros, hasta 3.132,52.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, se deslizó un leve 0,07 % o 5,64 puntos, situándose en 8.616,18.

EE.UU. califica el T-MEC como "mejor pacto comercial de la historia del mundo"

La Casa Blanca celebró este martes la firma de la versión final del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como "el mayor y mejor pacto comercial de la historia del mundo", a la vez que señaló que es "un enorme triunfo" para los trabajadores y empresarios estadounidenses.

"Gracias al liderazgo del presidente Donald Trump, el acuerdo comercial EEUU-México-Canadá (USMCA, en inglés) ofrecerá un enorme triunfo para los trabajadores, agricultores, granjeros, sindicatos y negocios de EEUU que conllevará más empleos estadounidenses", señaló Stephanie Grisham, la portavoz presidencial, en un comunicado.

Por ello, no dudó en calificarlo como "el mayor y mejor acuerdo comercial de la historia del mundo".

Brasil exporta café a ritmo de récord en 2019 pese a la caída en noviembre

Brasil, el principal productor y abastecedor de café del mundo, exportó entre enero y noviembre 37,4 millones de sacos (de 60 kilos) del grano, lo que supone ya un nuevo récord anual al superar los embarques de 2015 (37,02 millones), a pesar de la caída registrada el mes pasado.

El volumen de café brasileño exportado en los once primeros meses de 2019 creció un 18,4 % con relación al mismo periodo de 2018 y equivale además al mejor resultado de los últimos cinco años, según informó este martes por el Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

Los ingresos entre enero y noviembre aumentaron un 2 % frente a los mismos meses de 2018 y alcanzaron los 4.700 millones de dólares.

El petróleo de Texas sube un 0,4 % por recortes de suministro en la OPEP

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un ascenso del 0,4 %, hasta 59,22 dólares, lo que los analistas lo achacan a los recortes de suministro decretados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 22 centavos de dólar respecto a la sesión del lunes.

Los precios del petróleo subieron así este martes después del acuerdo de la OPEP con los productores asociados la semana pasada para profundizar los recortes de producción en 2020, lo que está permitiendo reforzar los precios, según los analistas, aunque las tensiones comerciales entre EE.UU.

Georgieva asegura "compartir" la meta de Fernández de fomentar el crecimiento

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este martes que "comparte plenamente el objetivo" del nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández, de "reducir la pobreza y fomentar el crecimiento sostenible".

"Felicitaciones a Alberto Fernández como presidente de Argentina. Compartimos plenamente su objetivo de adoptar políticas que reduzcan la pobreza y fomenten el crecimiento sostenible", indicó Georgieva en una mensaje en su cuenta de Twitter.

Georgieva remarcó que el FMI "sigue comprometido a ayudar a su gobierno en este esfuerzo", en medio de la difícil situación económica argentina.

En su discurso de investidura hoy en Buenos Aires, el izquierdista Alberto Fernández aseveró que su Gobierno tiene la "voluntad" de pagar la "insostenible" deuda pública que deja la gestión de su antecesor, el centro-derechista Mauricio Macri, pero afirmó que "carece de capacidad de hacerlo".

Liberbank aplica unilateralmente la rebaja de sueldos a sus empleados

Liberbank ha decidido aplicar unilateralmente las medidas de modificación sustancial de condiciones de los trabajadores con las que ahorrará 16,3 millones de euros anuales en los próximos tres años.

Así lo ha comunicado formalmente a los representantes de los trabajadores de la comisión negociadora, con los que la dirección no ha llegado a un acuerdo durante el periodo de negociación.

Según informaron a Europa Press en fuentes sindicales, el banco reitera que las medidas adoptadas tienen el objetivo de recortar costes para mejorar la productividad y competitividad de la entidad, con un ahorro total estimado de 16,3 millones de euros anuales durante los años 2020, 2021 y 2022.

Costa Rica actualiza guías alimentarias hacia unas sostenibles y saludables

Costa Rica con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) iniciaron este martes el proceso de revisión y actualización de las guías alimentarias para orientar las acciones en nutrición hacia sistemas saludables y sostenibles.

Las autoridades esperan que las nuevas guías 2020-2021 sean una herramienta para la transformación de los sistemas alimentarios, desde la producción hasta el consumo, con una perspectiva multisectorial que permita garantizar un contenido que aborde las prioridades de nutrición y salud pública del país.

"El exceso de peso y la obesidad tienen un origen multifactorial, por lo tanto, es necesario incorporar en el proceso de actualización de las guías la participación de todos los actores del sistema alimentario, con un fuerte énfasis en la sociedad civil", afirmó la especialista en nutrición de la División de Nutrición y Sistemas Alimentarios de la FAO, Yenory Hernández.

La OMC afronta su peor crisis ante la paralización de su Órgano de Apelación

Isabel Saco y Antonio Broto

Ginebra, 10 dic (EFECOM).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha entrado en su periodo más crítico desde su creación, hace veinticuatro años, por la parálisis a partir de esta medianoche de su Órgano de Apelación, última instancia en el sistema de resolución de disputas entre los países miembros.

La persistente negativa de Estados Unidos al nombramiento de los nuevos jueces que se requieren para que esta instancia continúe funcionando es la razón que ha llevado a la organización a esta situación extrema, cuya gravedad intentó relativizar su director general, el brasileño Roberto Azevedo.

"Obviamente, la parálisis del Órgano de Apelación no significa el final del sistema de resolución de disputas en la OMC", sostuvo el responsable, quien recordó que antes de que un litigio llegue a una etapa de apelación existen mecanismos previos, como consultas bilaterales para intentar llegar a acuerdos amistosos o la formación de grupos de expertos para pronunciarse sobre un desacuerdo.

Cron Job Starts