Back to Top

"1984", la novela más prestada en la historia de la Biblioteca Pública de Nueva York

La obra "1984", del escritor británico George Orwell, es la novela más prestada por la Biblioteca pública de la ciudad de Nueva York con 441.770 préstamos desde su publicación en 1949, según el ránking que ha anunciado la institución con motivo de su 125 aniversario.

El libro, que sumerge al lector en una distopía asfixiante, ha sido una lectura habitual en los institutos de Estados Unidos desde que fue publicado y continuamente ha retornado a la popularidad en momentos de cambios sociopolíticos del país, según la Biblioteca Pública de Nueva York.

Además, su popularidad reciente también puede explicarse por el repunte de la ficción distópica gracias a la aparición de libros como la trilogía de "Los juegos del hambre", que ha ayudado a mantener el género en buena forma.

Las ventas de libros en Brasil cayeron un 6,21 % en 2019

El mercado editorial en Brasil tuvo una caída de 6,21 % en 2019 en relación con el año inmediatamente anterior, al facturar 1.700 millones de reales (unos 414,6 millones de dólares, según un estudio divulgado este lunes por el Sindicato Nacional de Editores de Libros.

El valor vendido en 2019 fue 115 millones de reales (unos 28 millones de dólares) menor que el de 2018, de acuerdo con el informe.

Según el estudio, además de la comercialización de libros, el volumen de ventas también disminuyó en 2019 y se ubicó un 6,4 % por debajo del registrado en 2018.

Las cifras no son alentadoras para un sector que ha afrontado dificultades en los últimos años en el gigante sudamericano y que a finales de 2018 llevó a dos de las más grandes redes de librerías de Brasil -Saraiva y Cultura- a declararse en quiebra y cerrar varias de sus tiendas en el país.

Se derrumba el consumo de carne en Argentina al nivel más bajo de la década

El consumo de carne vacuna en Argentina, uno de los países con mayor tradición "carnívora", ha caído en 2019 al nivel más bajo de la década, consecuencia no solo del avance de los consumidores 'veggies', sino principalmente por la pérdida del poder adquisitivo por la crisis económica que vive el país desde 2018.

El tradicional asado de los domingos se transformó en una versión más magra y económica, en el que la carne vacuna ya no tiene la exclusividad y comparte parrilla con el pollo y el cerdo y, por qué no, también con verduras asadas.

El consumo de carne vacuna cayó en 2019 a 51,3 kilogramos por persona, un 9,5 % por debajo del promedio del año anterior, informó a Efe el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de carnes y Derivados de Argentina (Ciccra), Miguel Schiariti, en Buenos Aires.

El petróleo de Texas cede un 1,6 %, su nivel más bajo desde principios de diciembre

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una bajada del 1,6 % y se situó en 58,08 dólares el barril, su nivel más bajo desde el 3 de diciembre y que llega tras la desescalada de tensiones entre Estados Unidos e Irán y una menor demanda invernal de calefacción.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 96 centavos de dólar respecto a la sesión previa del viernes.

El petróleo cayó así este lunes mientras el mercado se mantiene expectante aún, aunque menos, de las novedades sobre el conflicto entre Estados Unidos e Irán que se inició el pasado 3 de enero tras el ataque con aviones no tripulados de Estados Unidos que mató al general iraní de las Fuerzas Quds Qasem Soleimani.

Carlos Ghosn demanda a Renault para que le pague su jubilación

Carlos Ghosn ha presentado una demanda contra Renault en Francia para reclamar el pago de la jubilación del constructor automovilístico francés del que era consejero delegado, un puesto al que se vio obligado a renunciar tras su arresto en Japón en noviembre de 2018 en relación con su responsabilidad en Nissan.

En sendas entrevistas realizadas en Beirut, donde está refugiado, a dos medios franceses y divulgadas este lunes, Ghosn justifica ese procedimiento ante la Magistratura de Trabajo con el argumento de que formalmente no dimitió como "número uno" de Renault.

Tras un intercambio de cartas entre las partes insatisfactoria para sus intereses, el antiguo ejecutivo escribió a mediados de diciembre a la Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) porque a su juicio la comunicación financiera de Renault sobre su salida era errónea.

Desempleo y déficit externo, desafíos de la economía colombiana en 2020

La generación de empleo y el déficit externo son los principales desafíos de la economía colombiana en 2020, año en el que se espera que el país vuelva a crecer por encima del promedio de Latinoamérica.

"El déficit externo -que se mantuvo en niveles altos- y el deterioro paulatino del mercado laboral son los principales retos de Colombia para 2020, año en que se prevé un crecimiento del 3,5 %", advirtió la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal) en su informe anual, en el que resaltó la evolución del país.

Mientras Latinoamérica está por completar su peor septenio en 70 años, con un crecimiento de apenas 0,1 % en 2019, la economía colombiana se expandió cerca del 3,2 %, resultado que puede mejorar este año.

Un juez bloquea la prohibición de los cigarrillos electrónicos de sabores en Nueva York

Una jueza de Nueva York bloqueó la prohibición dictada por el gobernador del estado, el demócrata Andrew Cuomo, sobre el uso de productos con nicotina de sabores, informaron este lunes varios medios locales.

La jueza catherine Cholakis, del Tribunal Supremo estatal consideró que dicha prohibición no puede realizarse mediante una orden ejecutiva del gobernador, sino que debe llevarse a cabo por una ley aprobada por la Asamblea Legislativa del Estado.

El gobernador del estado de Nueva York anunció el pasado 17 de septiembre la imposición de esta prohibición, que, sin embargo, llevaba suspendida desde el 4 de octubre.

Un tribunal había decidido congelar temporalmente la orden después de que la Asociación Tecnológica del Vapor, con sede en Washington y que agrupa a varias empresas dedicadas al vapeo, denunciara a Cuomo y al Departamento de Salud del estado de Nueva York por considerar que dicha prohibición excedía sus prerrogativas administrativas y constitucionales.

Montero fija como retos de Hacienda el Presupuesto y "coser brechas" de CCAA

La nueva ministra portavoz del Gobierno y que repite frente al Ministerio de Hacienda, María Jesús Montero, ha fijado como prioridades de su cartera la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2020 "a la mayor brevedad posible", y un nuevo modelo de financiación autonómica para "coser las brechas territoriales".

Durante el acto de toma de posesión de ambos cargos en el Ministerio de Hacienda, Montero ha incidido en el reto de hacer que el país avance con una fiscalidad justa, del siglo XXI, donde cada uno pague en función de su capacidad y donde "todos recibamos en función de nuestras necesidades".

Ribera dice que su Vicepresidencia es de todos y cuenta con todos

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha manifestado que su Vicepresidencia "es de todos, cuenta con todos y está abierta a todos", en un momento en que el "modelo energético tiene que transformase drásticamente", al igual que los usos del territorio.

Ribera, que este lunes ha tomado posesión de su cartera, a la que ahora suma, además, la de Reto Demográfico, ha afirmado que "podemos hacer más y debemos hacer más" en estos ámbitos.

Ha destacado que hoy era un día "enormemente ilusionante e intenso" en el que se ha podido disfrutar ya de un Gobierno en plenitud de funciones y "con muchas ganas de hacer cosas".

El Banco de España impone multas por 5,4 millones a ING por deficiencias en los intereses y en sus mecanismos internos

El Banco de España ha impuesto a ING España dos multas que suman 5,4 millones de euros por informar de forma "deficiente" a sus clientes sobre la Tasa Anual Equivalente (TAE) y por una infracción grave identificada en sus mecanismos de control interno.

El organismo supervisor ha apreciado que ING no informaba bien a sus clientes sobre la TAE, mientras que tampoco calculaba adecuadamente la información precontractual (Fiper) ni la contractual, debido a que no se incluían algunos gastos a cargo del cliente.

Por estas irregularidades, consistentes en la realización de actos u operaciones con incumplimiento de normas dictadas al amparo de la Ley, ING tendrá que pagar 3 millones de euros tras la aplicación de una reducción del 40%.

Cron Job Starts