Back to Top

Alitalia cancela más de 350 vuelos por una huelga del transporte aéreo en Italia

La aerolínea Alitalia, en concurso de acreedores desde 2017, ha cancelado más de 350 vuelos entre el 12 y el 14 de diciembre por la huelga del sector aéreo de 24 horas convocada para el 13 de diciembre, para protestar por la situación de la empresa.

Los tres principales sindicatos italianos han convocado este paro para protestar por el callejón sin salida en el que se encuentra la aerolínea, que no es capaz de atraer inversores privados para que inyecten dinero en un plan de salvamento y Roma se resiste a su liquidación, porque en el pasado fue la aerolínea de bandera.

El RACC prevé sobresaturación del transporte público de Barcelona tras la ZBE

La entrada en funcionamiento el próximo 1 de enero de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Barcelona sobresaturará la congestionada red de transporte público, en la que cinco líneas de trenes de Cercanías superan ya el 100 % de ocupación por la mañana durante las horas punta.

Así se desprende del estudio "Análisis de la capacidad del transporte público a los accesos de Barcelona" que ha presentado este martes en rueda de prensa el presidente del RACC, Josep Mateu, y el director técnico de la fundación RACC, Marc Figuls.

"Si no tomamos medidas urgentemente, la red de transporte público no podrá absorber la demanda en hora punta porque ya está al límite de su capacidad", ha alertado Mateu.

El Corte Inglés vende su filial de informática al Grupo GFI para reducir deuda

El Corte Inglés ha anunciado este martes la venta de Informática El Corte Inglés (Iecisa) a la compañía francesa Grupo Gfi. La filial de la compañía de centros comerciales alcanzó una cifra de negocios de 703 millones de euros en  el último ejercicio económico (cerrado a 28 de febrero de 2019).

El Corte Inglés no ha hecho publica la cuantía de la venta de Iecisa aunque ha confirmado que "destinará, principalmente, el importe de la operación a reducir deuda". La firma de grandes almacenes contaba con un pasivo de 3.367 millones de euros al finalizar su ejercicio el pasado febrero.   

Los intentos para rebajar el pasivo es uno de los objetivos principales de la nueva dirección, que ha puesto en macha un plan de venta de inmuebles y otros activos no estratégicos, como el caso de Optica2000, que le permitieron cerrar el ejercicio de 2018 con una reducción de la deuda del 12,2% respecto al año anterior.

Reclaman que el mercante saudí con armas no atraque en otro puerto español

Alrededor de doscientas personas se han concentrado este martes en Sagunto (Valencia) para mostrar su rechazo a la llegada al puerto de este municipio valenciano del mercante saudí Bahri Abha, cargado de armamento, y reclamar que no atraque en ningún otro puerto español.

Los concentrados han criticado que se use a los puertos españoles para dar "cobertura técnica" a este tipo de embarcaciones que "transportan armas que se utilizan para asesinar vilmente, para matar a familias enteras que no son, ni de lejos, responsables ni combatientes en las guerras de Arabia Saudí", según recoge el manifiesto que se ha leído.

Las marcas creen que se debe dar a conocer el menor coste final del coche eléctrico

Responsables de marcas automovilísticas consideran que para que el coche eléctrico gane cuota hay que dar a conocer que en poco tiempo acaba resultando más rentable que uno de combustión, aunque creen que, por el momento, seguirá precisando de planes de ayudas para amortiguar el impacto inicial de su compra.

El consejero y director general de Nissan Iberia, Marco Toro, ha explicado este martes en una jornada sobre Electromovilidad y Cambio Climático que un coche eléctrico suele costar unos 5.000 euros más que uno de combustión cuando se adquiere, pero en su uso se ahorra un 90 % en el precio del combustible y un 40 % en mantenimiento.

La venta de ropa cae el 2,6 % en noviembre pese al Black Friday

Las ventas del comercio textil, que engloba moda, complementos y ropa para el hogar, bajaron el 2,6 % en noviembre respecto al mismo mes del año pasado, y acumularon dos meses consecutivos a la baja, a pesar de la celebración de la campaña de descuentos por Black Friday.

En el acumulado desde enero, las ventas del sector han subido el 1,5 %, según datos del último barómetro de la asociación sectorial Acotex, que revelan que es la primera vez en seis años que cae el negocio en noviembre.

No obstante, hay que tener en cuenta que mientras el año pasado la campaña se desarrolló íntegramente en noviembre, este año se ha celebrado entre finales de ese mes y los primeros días de diciembre.

Ciudades y regiones de la UE piden a sus gobiernos evitar los recortes en cohesión

Una coalición de ciudades, regiones y asociaciones en defensa de la política europea de cohesión reclamó este martes a los jefes de Gobierno de la UE que entre 2021 y 2027 mantengan el nivel de presupuesto actual para la política de cohesión, destinada a reducir las desigualdades entre territorios.

La Alianza por la Cohesión, que reúne a 122 regiones, 140 ciudades y condados y 46 asociaciones de entes locales, envió este martes una carta al nuevo presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y a todos los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para pedir una financiación "suficiente" para esta partida.

El precio de los pisos, tanto de venta como de alquiler, se moderará en 2020

El precio de la vivienda, tanto de venta como de alquiler, seguirá moderándose en 2020, como ya ha hecho este año, aunque no lo hará a la misma velocidad en Madrid que en Barcelona, donde el camino de la contracción ya ha comenzado, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa 2019.

Este portal inmobiliario prevé en su informe cerrar el presente ejercicio con un incremento de precios de la vivienda de segunda mano de entre el 2 % y el 3 %, frente al crecimiento del 7,8 % de 2018, el mayor registrado desde 2006.

Para el director de Estudios y Formación de Fotocasa, Ismael Kardoudi, "2020 será el año de la normalización y estabilización del sector inmobiliario, una vez que en 2019 hemos asistido a una moderación del sector y se han vuelto a ver los buenos números que ya se iniciaron en 2018".

Fernández promete inminentes medidas para reactivar la economía argentina

El peronista Alberto Fernández, quien este martes sumirá la Presidencia de Argentina, dijo este lunes que anunciará en breve medidas orientadas a reactivar la golpeada economía del país suramericano.

"Las primeras medidas se van a conocer desde el primer día. Si la pregunta es si con las primeras medidas se resuelven las cosas, la respuesta es no. Pero lo que la gente va a advertir es que, desde el primer día, va a cambiar el rumbo, que esta locomotora, que iba derecho al precipicio, va a parar y a girar", dijo Fernández.

En declaraciones a radio Nacional, el presidente electo, que asumirá este martes por un mandato de cuatro años, aseguró que las decisiones que anunciará tendrán como objetivo "poner en marcha que está muy lastimada".

Wall Street rompe su racha y vuelve a preocuparse por la guerra comercial

Wall Street rompió este lunes su buena racha de las últimas jornadas y cerró con pérdidas, preocupado de nuevo por las negociaciones comerciales con China ante la cercanía de la fecha límite para la próxima subida de aranceles, dentro de una semana.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, bajó un 0,38 % o 105,46 puntos, hasta 27.909,60, mientras el selectivo S&P 500 cedió un 0,32 % o 9,95 enteros, hasta 3.135,96.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, se deslizó un 0,40 % o 34,70 puntos, situándose en 8.621,83.

Cron Job Starts