Back to Top

Claudia Romo Edelman: "Los hispanos somos el futuro"

Los hispanos "somos el futuro" de Estados Unidos. Así de clara es la fundadora de la fundación We Are All Human, Claudia Romo Edelman, quien asegura que el protagonismo de la comunidad en el país está a punto de ver una gran explosión.

"Hay algo que está pasando y va a reventar muy pronto", apunta Romo Edelman en una entrevista con Efe, en la que aventura que 2020 "será un año latino".

Ese presente y futuro más inmediato estará a discusión este lunes y martes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde We Are All Human organiza la Cumbre de Liderazgo Hispano, una reunión de casi 500 líderes de la comunidad que este año celebra su segunda edición.

La presidenta de Directivas de Aragón apuesta por dejar decidir a las mujeres

Ana Solana es la presidenta de la Asociación de Directivas de Aragón, una organización que más que representar a sus socias, que ya ocupan un puesto alto, trabaja activamente para cambiar el futuro con proyectos que impulsan en centros educativos, y en otras esferas de la sociedad.

Como directora senior de Recursos Humanos en Europa y Asia Pacífico de Tudor, perteneciente a la multinacional Exide Technologies, Solana es un "referente" para muchas mujeres que quieren romper también el techo de cristal, aunque resulta difícil.

Para esta alta ejecutiva la "causa fundamental" es que hoy todavía se toman muchas decisiones por ellas dentro de la empresa: "No se les da la oportunidad de elegir.

El Gobierno Vasco pacta con Podemos los presupuestos de 2020

El Gobierno Vasco ha cerrado un acuerdo con Elkarrekin Podemos (coalición integrada por Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo) que le permitirá aprobar los presupuestos de 2020, último año de la actual legislatura en Euskadi, en la que PNV y PSE-EE gobiernan en coalición y en minoría.

Con este pacto, cuyo contenido íntegro se dará a conocer oficialmente mañana, el lehendakari, Iñigo Urkullu, podrá afrontar 2020 con unas cuentas aprobadas, lo que en principio alejaría la posibilidad de un adelanto de las elecciones previstas inicialmente para septiembre del próximo ejercicio.

Durante este año el ejecutivo de Urkullu ha funcionado con unos presupuestos prorrogados, ya que tuvo que retirar el proyecto de 2019, al no lograr el apoyo de ningún grupo para sacarlo adelante.

Activistas simulan en Callao animales desollados contra la industria peletera

Decenas de activistas ensangrentados han protestado este domingo en la plaza de Callao contra la industria peletera, con una 'performance' en la que han simulado desollados para concienciar a la sociedad para que dejen de consumir estos productos.

Los activistas, pertenecientes al grupo Gladiadores por la Paz, Fox y Tu Abrigo Su Vida, han permanecido tumbados en la plaza sobre una manta de color rojo, prácticamente desnudos y manchados de sangre, mientras uno de ellos disfrazado de muerte ha tocado el violonchelo.

Junto a los activistas, que portaban carteles de "Piel es muerte" y fotos de animales desollados, han colocado un perchero con abrigos de piel, en los que detallaban cuántos zorros, lobos o bisones han sido necesarios para confeccionarlos.

El SPD alemán propone un impuesto al patrimonio y subraya el giro a la izquierda

El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) aprobó hoy en su congreso una propuesta para reintroducir el impuesto al patrimonio para fortunas a partir de los 2 millones de euros, con lo que subraya su giro a la izquierda.

El impuesto al patrimonio no se recauda en Alemania desde la década de los noventa tras una sentencia del Tribunal Constitucional que obligaba a una reforma, que ha estado aplazada desde entonces.

El TC no rechazó el impuesto en sí sino el diferente tratamiento a diversas formas de patrimonio. Los bienes inmuebles tenían un trato mas favorable que acciones y otros bienes de capital.

Esther Duflo: Al principio nos miraban como payasos, ahora tenemos el Nobel

Hace 15 años un grupo de jóvenes economistas empezaron a aplicar un enfoque diferente a la lucha contra la pobreza. "Quizás entonces nos miraban un poco como payasos y ahora tenemos el Premio Nobel", señala la francesa Esther Duflo, la segunda mujer en lograr esta distinción en Economía.

Duflo, con los estadounidenses Abhijit Banerjee -de origen indio-, y Michael Kremer, ha logrado el Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, nombre de este galardón que no fue creado por el magnate, sino por el Banco Nacional de Suecia.

Los tres han establecido un enfoque experimental que ha mejorado "considerablemente" la capacidad para luchar contra la pobreza global y creado un "floreciente" campo de investigación económica, según el Comité Nobel.

Ribera pide a la banca que dé señales "correctas" de financiación sostenible

La ministra de Transición Energética en funciones, Teresa Ribera, ha dicho que sólo con el concurso del sector financiero será posible construir la nueva realidad verde, por lo que los bancos deben dar las señales "correctas" en relación con el "valor y desvalor" de las inversiones.

El gran riesgo que se cierne sobre este novedoso mundo de las finanzas sostenibles es que se presenten como verdes emisiones que, en realidad, contribuyen a financiar una economía "marrón" y que se conoce con el término inglés "greenwashing", algo así como lavado de imagen verde.

En declaraciones a Efe, la ministra ha explicado que las entidades financieras deben identificar con claridad qué es financiable con los nuevos parámetros de sostenibilidad y qué no lo es.

Los bancos españoles no darán el paso de cobrar por los depósitos

Los bancos españoles no darán el paso de cobrar por los depósitos de los clientes minoristas, pese al escenario de tipos de interés negativos consecuencia de la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE), y asumirán en sus debilitadas cuentas el diferencial.

Aunque ya cobran a clientes institucionales y corporativos, las entidades financieras españolas han descartado cargar a los depositantes minoristas, opción que sí aplicarán algunas firmas europeas como la italiana Unicredit y las danesas Jyske Bank y SpardNord Bank, siempre para cantidades superiores a los 100.000 euros y para nuevos clientes.

A mediados de noviembre, un banco cooperativo alemán, el Volksbank Raiffeisenbank Fuerstenfeldbruck, cerca de Múnich, anunció que va a cobrar a sus nuevos clientes por sus depósitos a partir del primer euro, aunque no cargará costes a los antiguos.

ATA: las empresas de Extremadura y Castilla-La Mancha son las que pagan más tarde

Las empresas de Extremadura y Castilla- La Mancha son las que más tardan en pagar a sus proveedores, 98 y 97 días, respectivamente, según un informe sobre morosidad empresarial publicado este domingo por la asociación de autónomos ATA.

Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia acogen las empresas que más demoran sus pagos, lo que contrasta con los 78 días de media de las empresas navarras y los 79 días de las de Baleares.

El informe publicado este domingo, que recoge las respuestas de las encuestas realizadas a los socios de ATA en noviembre, refleja que las empresas pagan a una media de 89 días, 29 días por encima del plazo legal de 60 días y por encima de los 77 días reportados en el informe realizado en 2016.

Las exportaciones chinas caen un 1,1 % interanual en noviembre

Las exportaciones chinas se redujeron un 1,1 por ciento interanual en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, lo que refleja el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos en el comercio exterior del país, según los datos publicados hoy por la Administración General de Aduanas.

Las importaciones del gigante asiático crecieron, sin embargo, por primera vez desde el pasado abril, en un 0,3 por ciento respecto al año anterior.

El superávit del comercio exterior chino descendió a 38.730 millones de dólares (35.022 millones de euros) en noviembre frente a los 42.911 millones de dólares (38.802 millones de euros) registrados en octubre.

Cron Job Starts