Back to Top

Fernández anuncia que su Gobierno tendrá dos ministros para el área económica

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes que el área económica de su Gobierno estará dirigida por Martín Guzmán y Matías Kulfas como ministros de Economía y Desarrollo Productivo, respectivamente, a cuatro días de asumir la Jefatura de Estado.

El líder peronista desveló en un acto ante la prensa en sus oficinas de Buenos Aires la composición de su gabinete.

En medio de la expectación, en los últimos días ya se habían confirmado los nombres del canciller, que será el diputado y exgobernador bonaerense Felipe Solá; el titular de Defensa, Agustín Rossi; y el de Salud, Ginés González García, pero quedaba saber quién tomará el rumbo de la economía, en un momento de incertidumbre por la recesión iniciada en 2018, que conllevará iniciar negociaciones para el pago de la alta deuda pública.

Una labranza reducida ayuda a un mayor rendimiento del suelo agrícola

Prácticas agrícolas simples, como una labranza reducida, originadas por la gran sequía que afectó a parte de EE.UU. en los años 30 del siglo pasado contribuyen a un mayor rendimiento del suelo, según un estudio de la Universidad de Stanford publicado este viernes en la revista Environmental Research Letters.

La investigación ha demostrado que los agricultores del Medio Oeste estadounidense que sufrieron las consecuencias de la sequía que asoló los estados de Oklahoma, Kansas y el norte de Texas, y que disminuyeron la labranza incrementaron las cosechas en sus campos de soja y de maíz, al tiempo que redujeron los costes de producción y nutrieron el terreno.

Wall Street bate otro récord impulsada por los buenos datos del empleo

Wall Street ha vuelto a cerrar en positivo y ha batido otro récord este viernes tras una jornada marcada por los buenos datos sobre el empleo en Estados Unidos.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, subió un 1,21 % o 335,92 puntos, y superó la barrera de los 28.000 con exactamente 28.013,71.

El selectivo S&P 500 ascendió un 0,91 % o 28,46 enteros, hasta 3.145,90; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, avanzó un 1 % o 85,83 puntos, hasta 8.656,53.

Río de Janeiro inaugura la mayor rueda de la fortuna de Latinoamérica

Con 88 metros de altura y equipada con 54 cabinas climatizadas, la mayor noria o rueda de la fortuna de Latinoamérica gira desde este viernes en Río de Janeiro, una nueva atracción para la ciudad más turística de Brasil.

La bautizada como "Rio Star" tiene una capacidad para transportar 432 personas cada 15 minutos y, según FW Investimentos, la empresa responsable, se espera que la visiten un millón de personas en su primer año en funcionamiento.

La rueda gigante está situada en la zona portuaria de la capital fluminense y ofrece vistas a varios de los puntos más emblemáticos de la urbe, como el Cristo Redentor, el Pao de Açúcar, la Bahía de Guanabara, o el mítico estadio Maracaná.

Ecuador adjudica a una empresa estadounidense la venta de 20 millones de barriles de crudo

La empresa petrolera ecuatoriana Petroecuador anunció este viernes que ha adjudicado a la compañía estadounidense Shell Western Supply un volumen de 20 millones de barriles de crudo para la venta en el mercado internacional en los próximos cuatro años.

El gerente de Petroecuador, Pablo Flores, indicó a través de un comunicado que con esta venta de largo plazo se estiman ingresos por 950 millones de dólares durante el periodo 2020-2023.

En total son 20,16 millones de barriles de crudo del tipo Oriente, de 24 grados en la escala API, mediano, que se han adjudicado con base al marcador West Texas Intermediated (WTI).

Petróleo de Texas sube un 1,3 % en mejor semana desde junio tras recorte OPEP

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,3 % y se situó en 59,20 dólares el barril al cierre del mercado, en lo que es su mejor semana desde junio justo cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció nuevos recortes de suministro.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero avanzaron 0,77 dólares respecto a la sesión previa del jueves.

Los futuros del West Texas Intermediate subieron así acercándose a los 60 dólares el barril cuando la OPEP y sus aliados acordaron profundizar los recortes de producción de petróleo en 500.000 barriles por día hasta marzo de 2020.

Ford llama a revisión 265.510 vehículos para solucionar dos defectos

Ford llamó a revisión este viernes 265.510 automóviles en Estados Unidos y Canadá para solucionar dos defectos, la apertura involuntaria del portón trasero y la fuga de combustible, que afectan a varios modelos de camionetas y todocaminos SUV.

La mayor llamada a revisión afecta a un total de 261.617 camionetas "pickup" en Estados Unidos y Canadá cuyo portón trasero se puede abrir de forma involuntaria por un defecto en su cerradura.

Ford señaló en un comunicado que el defecto afecta a las camionetas F-250, F-350 y F-450 Super Duty de los años 2017 a 2019. En estos vehículos con una cerradura electrónica instalada en el portón trasero de carga, la filtración de agua puede causar un cortocircuito que activa de forma involuntaria la apertura.

Despertar ciudadano y Gobierno en Twitter: un año de internet móvil en Cuba

Responder whatsapps desde la cama y publicar fotos en un autobús era algo impensable para los cubanos hasta hace un año, cuando el país activó su red de internet móvil y dio el primer paso hacia una nueva realidad, marcada por un mayor acceso a la información pero lastrada aún por los altos precios.

"Fue como de pronto entrar a vivir en el mundo real", bromea Claudia, una de las miles de personas que comenzó a usar de inmediato el servicio, uno de los más esperados desde que el Gobierno abrió los primeros puntos de wifi público, unos tres años antes.

Mercados se despiden en calma de la era Macri, expectantes ante nueva gestión

Los mercados en Argentina operan este viernes en calma la última semana de Mauricio Macri como presidente de Argentina, con los inversores expectantes ante la inminente presentación del equipo económico del nuevo Gobierno de Alberto Fernández, que se iniciará el próximo martes.

La Bolsa de Buenos Aires, que hoy subía un 2,88 %, había iniciado la semana golpeada por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a los envíos de acero y aluminio desde Argentina y Brasil, pero revirtió tendencia a partir del miércoles y desde entonces ha operado en terreno positivo, aunque con volumen acotado de operaciones, signo de la cautela entre los operadores.

El Gobierno colombiano abre crédito para empresas afectadas por las protestas

El Gobierno colombiano presentó una línea de crédito por 130.000 millones de pesos (unos 37,9 millones de dólares) para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por las protestas que desde el pasado 21 de noviembre tienen lugar en el país, informaron este viernes fuentes oficiales.

El crédito, llamado "Avanzamos", fue creado por los Ministerios de Hacienda y de Comercio Industria y Turismo, y por el banco de desarrollo empresarial colombiano (Bancóldex) para ayudar a comerciantes que han sido víctimas del vandalismo o han visto disminuir sus ventas por las manifestaciones del llamado "paro nacional".

El monto máximo para microempresas será de 200 millones de pesos (unos 58.000 dólares), mientras que para pequeñas y medianas empresas será de 700 millones de pesos (unos 203.000 dólares), en ambos casos con periodos de gracia que pueden llegar a los seis meses.

Cron Job Starts