Back to Top

La inflación en la UE se modera en julio al 6,1% pese a la subida de los alimentos frescos

La inflación en la UE se modera en julio al 6,1% pese a la subida de los alimentos frescos

La inflación de moderó en julio en el conjunto de la Unión Europea. La tasa interanual se situó ese mes en el 6,1%, tres décimas por debajo de la lectura registrada en junio. Se trata de la menor subida de los precios desde enero de 2022, según los datos publicados este viernes por Eurostat.

La moderación en julio de la escalada de los precios en la zona euro obedeció principalmente a la caída del 6,1% en el coste de la energía, frente a la bajada del 5,6 en junio, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos fue del 9,2%, dos décimas por encima del dato del mes anterior.

El gigante inmobiliario chino Evergrande se declara en bancarrota en Estados Unidos

El gigante inmobiliario chino Evergrande se declara en bancarrota en Estados Unidos

La promotora inmobiliaria China Evergrande Group ha solicitado la protección por bancarrota del Capítulo 15 en Nueva York (Estados Unidos) este jueves, según documentos judiciales a los que ha accedido la agencia de noticias Bloomberg.

Ese Capítulo 15, reservado para suspensiones de pagos internacionales, protege los bienes de la compañía en territorio estadounidense mientras se gestionan los acuerdos de reestructuración en otras jurisdicciones. Los acuerdos internacionales de reestructuración de deuda a veces requieren una presentación de un caso bajo el Capítulo 15 en el curso de la finalización de una transacción.

La multa que Francia cobra a España por guardar sus residuos nucleares se dispara y ya supera los 84.000 euros diarios

La multa que Francia cobra a España por guardar sus residuos nucleares se dispara y ya supera los 84.000 euros diarios

La factura de lo que España paga a Francia desde julio de 2017 por custodiar una pequeña parte de sus residuos nucleares sigue creciendo. Esa penalización diaria ascendió el pasado ejercicio a 84.134,63 euros, más de 30,7 millones al año, tras registrar una subida récord del 6,7% con respecto a los 78.848,66 euros diarios de 2021.

Enresa, la empresa estatal que gestiona los residuos nucleares en España, recuerda en su último informe anual que esa penalización se revisa cada año “como resultado de aplicar los índices de actualización previstos en el acuerdo” con Francia.

ASAJA pide cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria en la campaña del melón y la sandía

ASAJA pide cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria en la campaña del melón y la sandía

ASAJA Castilla-La Mancha ha exigido que se respeten los costes de producción del melón y la sandía ante la fuerte bajada de precios que están sufriendo en la última semana. El vicepresidente primero de la organización agraria, Florencio Rodríguez, ha explicado que se trata de una situación temporal que debería restablecerse en los próximos días.

Se da la circunstancia de que, según ha explicado el vicepresidente, “debido a las lluvias de finales de mayo se retrasó la siembra de los cultivos quince días y, ahora, la recogida de melón y sandía ha provocado más concentración de la oferta de la habitual por estas fechas, lo que ha causado un descenso de los precios.

Vestidos de boda, decoración, árboles de navidad... el comercio tradicional pierde la batalla contra la inflación y Amazon

Vestidos de boda, decoración, árboles de navidad... el comercio tradicional pierde la batalla contra la inflación y Amazon

Este año no va a pasar a la historia por ser el mejor para el comercio. La inflación se ha llevado por delante buena parte del poder adquisitivo de los consumidores, los tipos de interés ponen cuesta arriba endeudarse y la competencia de Amazon y sus precios hacen muy difícil rentabilizar la venta online. Sea por el motivo que sea, en 2023 se han multiplicado los procesos de quiebra y suspensión de pagos de cadenas vinculadas al comercio tradicional.

La última en sucumbir es Wilko, un gigante británico que suma 12.000 empleados.

La emergencia climática se convierte en el gran desafío económico y amenaza con destruir el 10% del PIB

La emergencia climática se convierte en el gran desafío económico y amenaza con destruir el 10% del PIB

Este verano en el hemisferio norte ha puesto a los países desarrollados frente la realidad de la emergencia climática y sus consecuencias. El calor alarmante en los océanos, las temperaturas asfixiantes en el campo, en las playas y en las ciudades, los incendios y el deshielo ya están teniendo un profundo impacto en la agricultura, la energía o el turismo, y amenazan con destruir 1 de cada 10 de euros de la economía mundial a largo plazo.

El cambio climático se ha convertido ya, de hecho, en uno de los mayores desafíos para la economía, si no el más importante, tanto a nivel global como local.

La economía española avanza por encima de la media de la UE que frena en seco su crecimiento

La economía española avanza por encima de la media de la UE que frena en seco su crecimiento

La economía española avanza a mejor ritmo que la del conjunto de la Unión Europea, en un contexto donde los problemas en Alemania, el tradicional motor económico del continente, están lastrando el crecimiento de los socios.

En el conjunto de la Unión Europea, el PIB se estancó entre abril y junio y se quedó en el 0,0% según los datos que ha publicado este miércoles Eurostat, la oficina estadística europea. Tres meses antes, avanzaba a un ritmo del 0,2%.

Mientras, Eurostat constata que, en España, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se situó en el 0,4%, ligeramente por debajo del 0,5% de los tres primeros meses de 2023.

La ‘aldea gala’ de Emiratos Árabes Unidos que pelea por el imperio de los ricos

La ‘aldea gala’ de Emiratos Árabes Unidos que pelea por el imperio de los ricos

Tiembla Dubái. Sufre Abu Dabi. El norteño y exiguo emirato de Ras al Jaima ha decidido salir del ostracismo y poner en solfa a las dos joyas de Emiratos Árabes Unidos (EAU): quiere convertirse en el futuro paraíso de los milmillonarios.

Con una extensión similar a la localidad de Lorca (Murcia), Ras al Jaima fue el primer emirato en lograr la independencia de Reino Unido, en 1971, y el único de los siete que no lo hizo de forma mancomunada, como sus hermanos de la federación, en la que ingresó en febrero de 1972.

¿Quién se ha saltado la Ley de la Cadena Alimentaria? 107 multas y Dia, Carrefour, Nestlé, Froiz y García Carrión entre las señaladas

¿Quién se ha saltado la Ley de la Cadena Alimentaria? 107 multas y Dia, Carrefour, Nestlé, Froiz y García Carrión entre las señaladas

Hace menos de dos años, el Congreso de los Diputados aprobó una legislación de nombre peculiar pero vital para agricultores y ganaderos: la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. En realidad, el sector la conoce como la Ley de la Cadena y marcó "un nuevo campo de juego, un antes y un después", según aseguraba entonces un agricultor.

Esta norma cambió el terreno de juego porque, a partir de ese momento, se podían poner sanciones a las empresas y a los distintos eslabones de la cadena que lleva los alimentos del campo a la mesa (agricultores, ganaderos, cooperativas, fabricantes o distribuidores) si incumplen las reglas.

La CNMV bate su récord de multas por uso de información privilegiada

La CNMV bate su récord de multas por uso de información privilegiada

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha batido un récord de multas impuestas por uso de información privilegiada bajo la presidencia de Rodrigo Buenaventura, nombrado en diciembre de 2020. Así se desprende de las sanciones del regulador bursátil publicadas hasta ahora en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

La publicación de esas multas por abusar con información sensible (por ejemplo, especulando con acciones de empresas cotizadas) suele producirse con cierto desfase. La CNMV puede tardar más de un año en resolver los expedientes y estos solo se publican cuando son firmes en vía administrativa, algo que hasta este año podía demorarse con la presentación de recursos de alzada.

Cron Job Starts