Back to Top

El secretario de Estado de Trabajo: un año de reforma laboral y la contratación indefinida "es la regla entre los jóvenes”

El secretario de Estado de Trabajo: un año de reforma laboral y la contratación indefinida

"Un país no puede permitirse caminar sin sus jóvenes y si condena a sus generaciones a no tener futuro, el que no tiene futuro es el país", reflexionaba el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, que ha participado en la inauguración de las jornadas 'Universidad Pyme' que se celebran hasta el jueves en Toledo. "Son jornadas decisivas, muy importantes", recalcó el político que señaló que "no hay generaciones perdidas, sino un país perdido".

De este modo, recalcó cómo el empleo juvenil es "decisivo" y la inserción de los jóvenes es un "elemento esencial" a trabajar por parte de la sociedad.

El secretario de Estado de Trabajo: un año de reforma laboral y la contratación indefinida "es la regla" entre la juventud

El secretario de Estado de Trabajo: un año de reforma laboral y la contratación indefinida

"Un país no puede permitirse caminar sin sus jóvenes y si condena a sus generaciones a no tener futuro, el que no tiene futuro es el país", reflexionaba el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, que ha participado en la inauguración de las jornadas 'Universidad Pyme' que se celebran hasta el jueves en Toledo. "Son jornadas decisivas, muy importantes", recalcó el político que señaló que "no hay generaciones perdidas, sino un país perdido".

De este modo, recalcó cómo el empleo juvenil es "decisivo" y la inserción de los jóvenes es un "elemento esencial" a trabajar por parte de la sociedad.

Los españoles sufren la mayor pérdida de renta disponible en la OCDE desde la pandemia

Los españoles sufren la mayor pérdida de renta disponible en la OCDE desde la pandemia

Los españoles sufren la mayor pérdida de renta disponible en la OCDE desde la pandemia, según los datos recopilados por la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que la conforman 38 estados, hasta el tercer trimestre de 2022.

El shock de la COVID primero y después el doble golpe de la inflación y las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) han elevado el daño a los ingresos reales de los hogares a casi el 8% desde el cuarto trimestre de 2019.

El juez considera probado que Cosentino actuó de forma "gravemente negligente” con los manipuladores de Silestone enfermos de silicosis

El juez considera probado que Cosentino actuó de forma

El acuerdo entre Cosentino y el fiscal, por el que el primero acepta ser autor de cinco lesiones graves por imprudencia grave, se rubricó ante el juez el 30 de enero. Faltaba, sin embargo, la plasmación en una sentencia, que ha sido divulgada este martes. Los detalles en la resolución son importantes porque al asumir alguna responsabilidad en la silicosis que padecen cinco trabajadores de una marmolería de Vigo que trabajaron con Silestone, Francisco Martínez-Cosentino y el gigante que dirige hacen un movimiento con consecuencias aún difíciles de predecir, en la que los detalles pueden tener repercusiones millonarias.

Uber cerró 2022 con unas pérdidas históricas de 8.500 millones

Uber cerró 2022 con unas pérdidas históricas de 8.500 millones

Uber cerró el año 2022 con unas pérdidas históricas de 9.141 millones de dólares, el equivalente a 8.500 millones de euros, que la compañía atribuye a la evolución de sus participadas. En 2021, su resultado negativo se quedó en 496 millones de dólares.

Los números rojos de Uber no son una novedad. Ya en el primer semestre de 2022, la compañía estadounidense comunicó que había perdido 8.530 millones de dólares, cerca de 7.940 millones de euros al cambio actual. Un dato negativo que atribuyó a las pérdidas acumuladas de sus negocios en Asia, como Grab y Zomato.

10.000 euros de indemnización para un sindicalista que denunció en TikTok la precariedad en su empresa

10.000 euros de indemnización para un sindicalista que denunció en TikTok la precariedad en su empresa

10.000 euros de indemnización a un sindicalista fue sancionado por colgar vídeos en TikTok durante la pandemia denunciando la desprotección del personal de ambulancias y la mala gestión en su empresa, Transport Sanitari de Catalunya (TSC). Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya han estimado el recurso del trabajador, ha informado la cooperativa de abogados Colectivo Ronda, anulando la sanción impuesta y condenando a la empresa a pagar una indemnización al afectado por vulnerar su derecho a la libertad sindical.

El 16 de noviembre de 2020, en plena crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19, el trabajador, presidente del sindicato Agrupación Sindical de Ambulancias de Catalunya (ASAC), emitió un vídeo en directo en TikTok en una pausa de su jornada en el que aparecía acompañado por otra compañera.

La banca eleva a más de 9.300 millones el pago a sus accionistas pese a la petición de cautela del BCE

La banca eleva a más de 9.300 millones el pago a sus accionistas pese a la petición de cautela del BCE

Los seis grandes bancos españoles tuvieron en 2022 un beneficio histórico. Y eso va a redundar en los próximos meses en sus inversores. De los 20.800 millones de euros de ganancias que obtuvieron las entidades en el pasado ejercicio, destinarán más de 9.300 millones a retribuir a los accionistas, tanto a través de dividendos como por recompras de acciones. Algunos grupos han ampliado el porcentaje de ganancias que van a reenviar a sus partícipes.

Este aumento llega incluso después de meses de avisos y peticiones por parte de los supervisores, como el Banco Central Europeo y el Banco de España, que solicitaban a los bancos precaución y cautela a la hora de repartir dividendos.

El PP atasca la renovación de los dos consejeros con el mandato caducado del Banco de España

El PP atasca la renovación de los dos consejeros con el mandato caducado del Banco de España

Otra institución que el Partido Popular bloquea. El PP retrasa la renovación de los dos consejeros del Banco de España cuyos mandatos han expirado en los últimos días. El Ministerio de Asuntos Económicos defiende que ha ofrecido al principal partido de la oposición elegir uno de estos asientos, ahora vacantes, en el consejo de gobierno de la institución. No es la primera vez que los populares entorpecen la renovación de una institución pública, de hecho el PP lleva vetando el cambio de los miembros del Poder Judicial desde hace años.

Bruselas apuesta ahora por abandonar el tratado que blinda las inversiones en energías fósiles

Bruselas apuesta ahora por abandonar el tratado que blinda las inversiones en energías fósiles

Bruselas prepara el terreno para la salida de la UE del Tratado de la Carta de Energía que blinda las inversiones en combustibles fósiles y que está desfasado. Primero fueron países como España, Francia, Italia o Países Bajos los que anunciaron su retirada y después los 27 no fueron capaces de llegar a un acuerdo para modernizar el tratado, que quedó en el aire. Ahora la Comisión Europea ha enviado un non-paper -documento de trabajo en la jerga comunitaria- en el que plantea a los estados miembros los escenarios que quedan abiertos dadas las circunstancias, aunque apuestan ante los infructuosos intentos por llegar a un acuerdo por la salida coordinada y conjunta del tratado.

El Supremo dictamina que solo los deudores fiscales con sentencia en firme pueden aparecer en la lista de morosos

El Supremo dictamina que solo los deudores fiscales con sentencia en firme pueden aparecer en la lista de morosos

Nueva jurisprudencia para los listados de morosos a la Hacienda Pública. El Tribunal Supremo ha determinado este martes que solo se pueden incluir en estas referencias a aquellas personas jurídicas o físicas que deben dinero por deudas o sanciones tributarias en "firme". "El régimen legal de publicidad de la identidad de los deudores, en caso de delito fiscal, queda reservado a las situaciones de sentencia firme condenatoria, sin que baste por tanto la mera liquidación de la deuda", concluye el tribunal en cuatro sentencias publicadas para abordar recursos contra la inclusión en estos listados.