Back to Top

La alimentación lanza las ventas de Carrefour en España, que crecen un 10%

La alimentación lanza las ventas de Carrefour en España, que crecen un 10%

Carrefour ha publicado este martes la evolución de sus ingresos en 2022. Un año en el que sus ventas en España crecieron casi un 10% (un 9,8%) hasta situarse en los 11.498 millones de euros. Un dato que incluye su negocio de gasolineras. Si se excluye este último, el repunte es del 6%.

La multinacional no da datos sobre beneficio, pero sí da apuntes de cómo va su negocio en España. Al cierre de diciembre, si se tienen en cuenta las tiendas abiertas más de un año –que es la medida que suele usar la distribución para medir la salud de su negocio– el repunte de las ventas comparables sería del 5,4%.

Estrasburgo ampara a uno de los filtradores del LuxLeaks y condena a Luxemburgo por vulnerar su libertad de expresión

Estrasburgo ampara a uno de los filtradores del LuxLeaks y condena a Luxemburgo por vulnerar su libertad de expresión

Ha sido una batalla judicial que ha durado años, pero finalmente la ha ganado. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dado la razón a Raphaël Halet, uno de los filtradores del conocido como LuxLeaks, una serie de publicaciones que en 2014 revelaron los acuerdos fiscales privilegiados de los que gozaban grandes empresas en Luxemburgo. La justicia luxemburguesa condenó inicialmente a los dos implicados, que habían accedido a la documentación gracias a su puesto como consultores en PwC, aunque retiró los cargos en el caso de Antoine Deltour, que había entregado más de 300 casos, al considerar que era un whistleblower y que, por tanto, tenía una mayor protección.

El salario mínimo sube a 1.080 euros: preguntas y respuestas sobre cómo se aplica y a quién beneficia

El salario mínimo sube a 1.080 euros: preguntas y respuestas sobre cómo se aplica y a quién beneficia

El salario mínimo interprofesional (SMI) alcanza los 1.080 euros al mes en 14 pagas. En total, 15.120 euros anuales. El Gobierno ha aprobado este martes el aumento anunciado del 8% sobre este suelo salarial, que pactó con los sindicatos mayoritarios con el desplante de los empresarios. La nueva cuantía de 2023 da un último salto para cumplir con el compromiso de legislatura del Ejecutivo de coalición de llevar el SMI al 60% del salario medio en España, siguiendo de la recomendación de la Carta Social Europea.

El Banco de España aumenta tres décimas, al 1,6%, la previsión de crecimiento de la economía en 2023

El Banco de España aumenta tres décimas, al 1,6%, la previsión de crecimiento de la economía en 2023

El Banco de España ha aumentado este martes tres décimas, al 1,6%, la previsión de crecimiento de la economía de nuestro país en 2023. La institución ha incorporado a sus cálculos la sopresa positiva del 5,5% que se incrementó el PIB (Producto Interior Bruto) en 2022 y ha mejorado las expectativas para este año en casi 40.000 millones de euros de actividad.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha sido el encargado de anunciar esta actualización en la estimación de crecimiento, que todavía se queda por debajo del 2,1% que espera el Gobierno, y que ha reiterado en las últimas semanas por el arranque de año también más positivo de lo contemplado previamente.

Una subida de los tipos de interés al 5,5% dejaría sin obtener hipoteca al 17% de los potenciales compradores de piso

Una subida de los tipos de interés al 5,5% dejaría sin obtener hipoteca al 17% de los potenciales compradores de piso

La subida de los tipos de interés va a recortar las opciones de lograr hipoteca de los potenciales compradores y, al mismo tiempo, subirá la presión sobre los precios del alquiler, hacia los que se desplazaría la demanda, según concluye un análisis del mercado de la vivienda realizado por la Universidad Pompeu Fabra y el grupo Tecnocasa.

Este análisis parte de diferentes escenarios de nuevas subidas de tipos. Se basa, de entrada en un precio medio de la vivienda a escala estatal de 196.072 euros, con una hipoteca de 156.858 euros, el 80% del total.

Una subida de los tipos de interés al 5,5% dejaría sin capacidad de contratar una hipoteca al 17% de los compradores

Una subida de los tipos de interés al 5,5% dejaría sin capacidad de contratar una hipoteca al 17% de los compradores

La subida de los tipos de interés va a recortar las opciones de lograr hipoteca de los potenciales compradores y, al mismo tiempo, subirá la presión sobre los precios del alquiler, hacia los que se desplazaría la demanda, según concluye un análisis del mercado de la vivienda realizado por la Universidad Pompeu Fabra y el grupo Tecnocasa.

Este análisis parte de diferentes escenarios de nuevas subidas de tipos. Se basa, de entrada en un precio medio de la vivienda a escala estatal de 196.072 euros, con una hipoteca de 156.858 euros, el 80% del total.

La UE incluye a Rusia en la lista de paraísos fiscales

La UE incluye a Rusia en la lista de paraísos fiscales

La UE ha vuelto a engrosar el listado de países a los que considera paraísos fiscales y ha incluido a Rusia. El régimen de Vladimir Putin es objeto de sanciones con las que los aliados pretenden asfixiarlo económicamente ante la agresión a Ucrania. Los socios europeos están preparando un décimo paquete que pretenden aprobar coincidiendo con el primer aniversario de la invasión y han dado un paso también al incluir a Rusia en la lista de estados que no cooperan en términos fiscales.

El argumento que esgrimen los ministros de Economía para incluir a Rusia es que el grupo del código de conducta ha examinado la legislación puesta en marcha en 2022 y descubriera carencias en el tratamiento judicial de los holding internacionales.

La UE prohíbe la venta de coches gasolina y diésel a partir de 2035 con el rechazo del PP y la extrema derecha

La UE prohíbe la venta de coches gasolina y diésel a partir de 2035 con el rechazo del PP y la extrema derecha

El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno definitivo al acuerdo alcanzado con la Comisión y el Consejo Europeo para prohibir la venta de coches y furgonetas diésel y gasolina a partir de 2035. Se trata de la primera propuesta del paquete 'fit for 55' -con el que la UE pretende reducir el 55% de las emisiones para 2030- que se aprueba formalmente. El plan ha salido adelante a pesar del rechazo del PP y la extrema derecha.

Deuda, bajos salarios y precios de la energía: las debilidades de la UE tras dejar atrás el escenario más negro

Deuda, bajos salarios y precios de la energía: las debilidades de la UE tras dejar atrás el escenario más negro

Europa se preparó en verano para el peor escenario: apagones, falta de suministros, estanflación... Pero sorteó el agujero más negro. Entonces se preparó para una recesión, aunque fuera técnica (dos trimestres seguidos con datos negativos de crecimiento). Las previsiones macroeconómicas de otoño apuntaban a números rojos en el PIB de algunos países, como Alemania, considerado el motor del continente. Pero también ese escenario se ha esquivado y la estimación es que se producirá un crecimiento, aunque muy limitado (un 0,8% en la UE y un 0,9% en el caso de la zona euro).

El Gobierno responde con una carta a la misión europea para los fondos: "Cumplen altos estándares de control"

El Gobierno responde con una carta a la misión europea para los fondos:

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han respondido con una carta, que enfatiza la transparencia y la eficiencia del Gobierno en el despliegue del Plan de Recuperación, a las insinuaciones y dudas de Monika Hohlmeier. Esta eurodiputada de la derecha alemana dirigirá la misión de control presupuestario del Parlamento Europeo que visitará España del 20 al 22 de febrero.

La misiva, a la que ha tenido acceso elDiario.es, fue enviada este lunes a la parlamentaria del Partido Popular comunitario en representación del CSU, el partido conservador mayoritario de Baviera.

Cron Job Starts