Back to Top

MAYASA anuncia un nuevo plan estratégico dos décadas después del acuerdo "incumplido" para revitalizar Almadén

MAYASA anuncia un nuevo plan estratégico dos décadas después del acuerdo

Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA) ha iniciado la elaboración de un Plan Estratégico cuyo objetivo es la "reformulación de su modelo de negocio, optimizando el aprovechamiento de sus recursos, generando empleo y contribuyendo de manera efectiva" al desarrollo socioeconómico de la comarca de Almadén (Ciudad Real).

Desde la compañía han explicado así en un comunicado que el proceso de reflexión estratégica "con visión de futuro" era "necesario" para llevar a cabo la reconversión de las actividades productivas de MAYASA y la "reformulación de su negocio".

Las organizaciones de agricultores UPA y COAG denuncian a Lidl y Dia por vender patata francesa como española

Las organizaciones de agricultores UPA y COAG denuncian a Lidl y Dia por vender patata francesa como española

Las organizaciones de agricultores y ganaderos UPA y COAG denuncian que varias cadenas de supermercados, donde citan a Lidl y Dia, venden patata extranjera como si fuera española. También, "utilizan, presuntamente, nombres de variedades de patata que no se corresponden con la realidad", según asegura UPA a través de un comunicado.

Por ello, afirman, han instado al Ministerio de Consumo, a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que depende del Ministerio de Agricultura; y a la Dirección General de Consumo de la Junta de Castilla y León a que "actúen de forma inmediata y lleven a cabo las acciones pertinentes para abrir expedientes y sancionar" a quienes desarrollen estas prácticas.

El Banco de España calcula que el Plan de Recuperación elevará el PIB hasta un 1,75% al año en el próximo lustro

El Banco de España calcula que el Plan de Recuperación elevará el PIB hasta un 1,75% al año en el próximo lustro

El Banco de España calcula que el Plan de Recuperación tendrá un impacto directo sobre el nivel del PIB (Productor Interior Bruto) de un 1,15% en promedio anual en el próximo lustro, que podría elevarse a un 1,75% al tener en cuenta los "efectos de arrastre" entre sectores. El Gobierno viene defendiendo que, en total, los fondos europeos sumarán tres puntos a la actividad económica en España hasta 2031, a un ritmo de más de dos puntos por ejercicio de media.

El Supremo exige a la Agencia Tributaria que justifique las tasaciones de cada bien en el cálculo de impuestos

El Supremo exige a la Agencia Tributaria que justifique las tasaciones de cada bien en el cálculo de impuestos

El Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia, emitida el 23 de septiembre, que la Agencia Tributaria debe justificar adecuadamente el valor de cada bien e inmueble sobre el que se calculan impuestos como el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentos. El dictamen considera que se debe de huir de las revalorizaciones generales y se debe aportar información sobre el valor real de los bienes en sus liquidaciones. Si bien, la sentencia en la que dibuja esta doctrina, adelantada por 'Expansión', da la razón a la administración tributaria de Castilla y León, donde se ubica el caso analizado.

Los despedidos de las tecnológicas rozan ya los 250.000: ¿en qué situación quedan?

Los despedidos de las tecnológicas rozan ya los 250.000: ¿en qué situación quedan?

El final del 2022 fue negro para el empleo tecnológico. Comenzó una oleada de despidos que dejó el marcador en más de 150.000 puestos de trabajo destruidos. El problema es que el 2023 ha empezado mucho peor: enero ha batido todos los récords de recortes de plantilla, con otros 88.000 despidos en un solo mes. Casi un cuarto de millón de personas han perdido su empleo en unos pocos meses y la pregunta ahora es cómo y en cuánto tiempo se producirá la reincorporación total de una suma tan gran de personas al mercado de trabajo.

"Perplejidad" de un empresario acogido a la amnistía fiscal tras lograr beneficios récord pese a los "ineptos" del Gobierno

Año récord para un empresario acogido a la amnistía fiscal pese a los

La riojana Cartonajes Santorromán, cuyos dueños se acogieron a la amnistía fiscal de 2012, no se explica los resultados récord que ha alcanzado, dice, pese a un gobierno de "ineptos" y sus medidas "en contra de la ortodoxia económica elemental". En los últimos años, esta pyme familiar riojana ha trufado sus informes de gestión de furibundos ataques al Ejecutivo progresista, la UE, "el virus chino", "los vagos" o "la voracidad recaudatoria". Sus últimas cuentas siguen en esa línea.

En noviembre elDiario.es recopiló las diatribas que los gestores de esta empresa con sede en Calahorra y cuatro décadas de existencia vienen incluyendo desde hace años en las cuentas que envían al Registro Mercantil, con un tono insólito para esos documentos.

Marina Serrano, presidenta de la ael?c: “Los trámites del bono social podrían aligerarse”

Marina Serrano, presidenta de la aelēc: “Los trámites del bono social podrían aligerarse”

Marina Serrano (Zaragoza, 1957) lleva casi toda su vida profesional ligada al sector eléctrico y su regulación. En 2017 fue nombrada presidenta de la patronal eléctrica, entonces Unesa, rebautizada un año después como Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (ael?c).

Además de presidir la patronal que actualmente integran Iberdrola, Endesa y la portuguesa EDP, Serrano es vicepresidenta de CEOE, of counsel de PwC Tax & Legal y consejera de Abertis y el operador del mercado eléctrico, Omel. En excedencia del cuerpo de abogados del Estado (promoción de 1982), en el sector público fue responsable legal de Red Eléctrica cuando era estatal.

Todo lo que falta por hacer para frenar el “trágico” desperdicio de comida

Todo lo que falta por hacer para frenar el “trágico” desperdicio de comida

Tirar comida. Es un gesto que muchas veces ni pensamos, casi automático, cotidiano, pero que multiplicado por millones de personas se convierte en una “tragedia”. No solo porque supone el desaprovechamiento de los recursos y atenta contra la soberanía alimentaria, sino porque también contribuye a la generación de residuos innecesarios en un mundo ya sobrecontaminado. Los colectivos, asociaciones e instituciones que trabajan en combatir el desperdicio alimentario constatan además que los datos para acercarse a este problema no son rigurosos ni sirven para asentar la base del problema.

Fin del culebrón alemán: Aldi encuentra la “paz familiar”

Fin del culebrón alemán: Aldi encuentra la “paz familiar”

A la familia Albrecht, compuesta hoy por los herederos de los fundadores de la cadena de supermercados Aldi, los hermanos Karl y Theo Albrecht, se la considera una de las familias más ricas de Alemania. No es para menos. Los Aldi representan un negocio multimillonario. El patrimonio de la familia está valorado en 19.200 millones de euros. Pero donde hay mucho dinero, también puede haber problemas. En este caso, son importantes problemas familiares.

En 1961, Karl y Theo Albrecht, los fundadores de Aldi, separaron su negocio, partiéndolo en Aldi Nord y Aldi Süd.

Año uno de la neutralidad energética: en 2022 se equipararon las inversiones verdes con las fósiles

Año uno de la neutralidad energética: en 2022 se equipararon las inversiones verdes con las fósiles

En este contexto de riesgos latentes, 2022 dejó dos hitos de especial calado y una invitación a un relativo optimismo. El primero, que las inversiones en energías limpias rebasaron el billón de dólares -en concreto, 1,1 billones-, una cota sin parangón. Y, el segundo, que esta inversión se equiparó al volumen de los desembolsos dirigidos a la industria de los combustibles fósiles. “El primer billón de dólares es el más difícil”, enfatiza Nathaniel Bullard, analista en Bloomberg NEF, división de estudios estratégicos del grupo de información.

Cron Job Starts