Back to Top

La presión fiscal en España se mantiene por debajo de las grandes economías europeas pese a la fuerte recuperación

La presión fiscal en España se mantiene por debajo de las grandes economías europeas pese a la fuerte recuperación

Un informe de la OCDE señala a España como uno de los países donde más aumentó el año pasado el peso de los ingresos tributarios sobre el PIB, lo que se llama popularmente presión fiscal. Sin embargo y pese a situarse por encima de la media, España todavía se encuentra lejos de los datos de ingresos fiscales que tienen las otras tres grandes economías europeas, Francia, Italia y Alemania.

El documento, publicado este miércoles, señala que el peso de estos ingresos sobre el PIB español fue en 2021 del 38,4%.

España es el país de la zona euro donde menos subieron los precios en noviembre

España es el país de la zona euro donde menos subieron los precios en noviembre

La inflación interanual en la zona euro ha llegado en noviembre al 10%, según los datos preliminares de Eurostat, la oficina estadística de la UE. El dato es más de tres puntos superior a la española, y es la primera vez en año y medio que experimenta una desaceleración.

El dato registrado en España se quedó en el 6,8%, según el dato adelantado del INE publicado este martes. El dato armonizado de Eurostat es del 6,6%, aún más bajo, el más bajo de los 19.

El consumo de bebidas azucaradas se desploma en los hogares de menor renta y con hijos tras la subida del IVA

El consumo de bebidas azucaradas se desploma en los hogares de menor renta y con hijos tras la subida del IVA

Injusta, discriminatoria o ideológica. Con estas palabras recibió el sector de la alimentación la implantación en España en 2021 de un IVA más elevado para las bebidas azucaradas. Esta medida fiscal impulsada desde el Ministerio de Consumo buscaba desincentivar el consumo de este producto, por su vinculación con la obesidad, especialmente infantil. Cuando está a punto de cumplirse dos años de vigencia, un informe realizado por EsadeEcPol señala que ha servido para reducir el consumo, especialmente entre los hogares de menor renta y con menores, de forma considerable.

Cómo afectaría a la pensión la ampliación del periodo de cómputo a 28 años que propone Escrivá

Cómo afectaría a la pensión la ampliación del periodo de cómputo a 28 años que propone Escrivá

Ya hay propuesta oficial sobre el periodo de cómputo de la pensión. El Ministerio de la Seguridad Social puso ayer negro sobre blanco su planteamiento: pasar de los últimos 25 años actuales hasta los 28 años. Se propone considerar los últimos 30 años de la carrera laboral de la persona trabajadora, con el descarte de los dos peores años (en realidad, los 24 peores meses). Así, al final se tendrían en cuenta tres años más que ahora, un total de 28. La medida, que ya ha rechazado Unidas Podemos y tampoco convence a los agentes sociales, es controvertida.

Los sindicatos acuerdan con la patronal bancaria elevar la subida salarial de 2023 al 4,5%

Los sindicatos acuerdan con la patronal bancaria elevar la subida salarial de 2023 al 4,5%

Los trabajadores de banca verán a partir del 1 de enero incrementadas sus nóminas un 4,5%, según han informado este martes CCOO y UGT tras una reunión con la patronal Asociación Española de Banca. Supone un incremento frente a lo inicialmente previsto. El actual convenio del sector fijaba una subida para 2023 del 1,25%, que ahora se ve incrementada.

La AEB está compuesta por Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter, entre otros grupos bancarios, incluyendo todos los extranjeros. Quedan fuera de este acuerdo CaixaBank, Unicaja, Ibercaja, Kutxabank y Abanca, que están englobados en la CECA, como herederas de las antiguas cajas de ahorros.

Escrivá ya se comprometió con Bruselas en la “extensión” del periodo de cálculo de las pensiones en junio de 2021

Escrivá ya se comprometió con Bruselas en la “extensión” del periodo de cálculo de las pensiones en junio de 2021

El ministro José Luis Escrivá dice que es sólo una propuesta. Pero en realidad tampoco tiene mucho margen de maniobra porque él mismo lo pactó así con Bruselas. El ministro de Inclusión y Seguridad Social ha anunciado este lunes que la reforma de las pensiones incluirá una extensión del cálculo del periodo de las pensiones de 25 a 30 años, de los cuales el trabajador podrá elegir los 28 mejores. Unidas Podemos y los socios de investidura han criticado la propuesta, que Escrivá ha corrido a rebajar.

La CNMV alerta de que las "irregularidades" que colapsaron a FTX "no son una excepción" entre las 'cripto'

La CNMV alerta de que las

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha vuelto a advertir este martes sobre los riesgos de la inversión en criptomonedas tras el colapso de distintas plataformas de intercambio, entre las que ha destacado a FTX. "Si las debilidades de FTX han sucedido en una de las cinco plataformas más grandes, no es difícil de imaginar lo que ocurre en otras empresas más pequeñas", ha asegurado Rodrigo Buenaventura, presidente del supervisor del mercado de valores y los servicios de inversión. El responsable del organismo ha enfatizado que es un sector que no está regulado y que se puede perder todo lo invertido "de la noche a la mañana".

Las pensiones subirán un 8,5% en 2023

Las pensiones subirán un 8,5% en 2023

La subida de pensiones de 2023 se confirma en el 8,5%, como preveía el Gobierno. Así resulta del dato provisional de IPC de noviembre, del 6,8%, con el que ya se puede calcular la revalorización anual de las pensiones. La inflación media del año queda en un 8,5%, confirman desde el Ministerio de la Seguridad Social. Por otro lado, de momento el alza del ingreso mínimo vital (IMV) para el próximo año continúa sin aclararse.

Aunque el dato de inflación de noviembre es provisional, todo indica que la subida anual de las pensiones se quedará en este dato previsto, con el que el Gobierno calculó la partida de la Seguridad Social en los Presupuestos para 2023.

La inflación baja otro medio punto, hasta el 6,8% en noviembre, por la caída de luz y carburantes

La inflación baja otro medio punto, hasta el 6,8% en noviembre, por la caída de luz y carburantes

La inflación bajó otro medio punto al 6,8% en noviembre por la caída de luz y carburantes, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes. Se sitúa en su nivel más moderado desde enero.

El IPC (Índice de precios de consumo) interanual se relaja así por cuarto mes consecutivo y ya se ha reducido 4 puntos desde el techo del 10,8% de julio, siempre respecto al mismo mes del año pasado. "España se sitúa como uno de los países con una disminución más rápida e intensa de las subidas de precios de la Unión Europea", destacan desde el Ministerio de Asuntos Económicos.

H&M, bajo la lupa por las dudas sobre la sostenibilidad de sus prendas con etiqueta 'eco'

Varias personas observan un escaparate de H&M en Madrid

Este miércoles 30 de noviembre el grupo sueco Hennes & Mauritz (H&M) cierra su año fiscal. Lo hará con las dudas que se ciernen sobre el consumo por el impacto de la inflación en las semanas más importantes del año para el comercio. También, con nubarrones generados en los últimos meses sobre la sostenibilidad de sus prendas, en concreto, sobre aquellas que comercializa con la etiqueta de tener un menor impacto medioambiental.

El último nubarrón le ha llegado de Estados Unidos. Un grupo de consumidores ha presentado una demanda ante los tribunales de Misuri.

Cron Job Starts