Back to Top

La intrahistoria de Booking: espionaje a clientes que viajaban a Oriente Medio y bonus tras recibir ayudas públicas

La intrahistoria de Booking: espionaje a clientes que viajaban a Oriente Medio y bonus tras recibir ayudas públicas

"Las máquinas son adoradas porque son hermosas y valoradas porque confieren poder; son odiadas porque son horribles y aborrecidas porque imponen esclavitud". Con esta cita del filósofo británico Bertrand Russell, se inicia el libro escrito por tres periodistas holandeses, Stijn Bronzwaer, Merijn Rengers y Joris Kooiman, titulado 'La Máquina. Booking.com, la verdadera historia', publicado en español por la editorial Libros de Cabecera.

"Elegimos la idea de la máquina porque combina cómo nos sentíamos y cómo se siente la gente dentro", explica Merijn Rengers, en la presentación del libro en Madrid.

Las facilidades aprobadas por el Gobierno para pasarse a hipotecas de tipo fijo chocan con su encarecimiento

Las facilidades aprobadas por el Gobierno para pasarse a hipotecas de tipo fijo chocan con su encarecimiento

Los nuevos códigos de buenas prácticas para proteger a los hipotecados vulnerables ya están en el BOE. Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros, el paquete de medidas frente a la subida de tipos de interés ha echado a andar, a falta de que los bancos vayan comunicando su adhesión. Una parte de estos cambios afecta a todos los hipotecados, fundamentalmente la facilidad para cambiarse de hipoteca variable a hipoteca fija. Sin embargo, esta medida choca con la realidad de la subida de precios que han tenido estos préstamos y que ya no hacen tan atractivo el cambio.

El FMI ve "apropiado" subir los impuestos a los ricos y a las empresas que más ganan

El FMI ve

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ve "apropiado" subir los impuestos a los ricos y a las empresas que más ganan en esta crisis de inflación -bancos y energéticas principalmente-, "según viene recogido en los Presupuestos Generales de España para 2023".

"Como se prevé que los precios de la energía permanezcan en niveles elevados el próximo año, recaudar ingresos temporales adicionales para financiar el apoyo a los más vulnerables es una estrategia bienvenida, pero el seguimiento del impacto de las medidas es necesario", observan los técnicos de la institución en un informe sobre la economía de nuestros país publicado este miércoles.

Antonio Garamendi revalida la presidencia de la CEOE para otros cuatro años más

Antonio Garamendi revalida la presidencia de la CEOE para otros cuatro años más

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha revalidado su mandato al frente de la patronal para otros cuatro años, tras conseguir el respaldo de 534 votos en la Asamblea Electoral de la CEOE, celebrada este miércoles en el Auditorio Nacional. Con el final del proceso electoral en la patronal, se espera que Garamendi reactive algunas negociaciones que se habían quedado estancadas como la subida salarial y la última parte de la reforma de las pensiones.

Garamendi competía con la vicepresidenta de Foment del Treball, Virginia Guinda, que ha obtenido 87 votos.

El Banco de España avala el plan del Gobierno para los hipotecados vulnerables: "Se ha logrado un equilibrio"

El Banco de España avala el plan del Gobierno para los hipotecados vulnerables:

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha valorado este miércoles las medidas aprobadas por el Gobierno, tras el acuerdo con el sector bancario, para aliviar la carga hipotecaria de más de un millón de familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad por la subida del Euríbor. En una jornada organizada por el Consejo General de Economistas (CGE), con motivo del 20 aniversario de la implantación del euro, Hernández de Cos ha destacado que "se ha logrado un equilibrio" para proporcionar alivio a los hogares que más pudieran estar viéndose afectados por el impacto de tipos de interés en sus hipotecas firmadas a tipo variable, siendo ello compatible con no generar una presión excesiva en el balance del sector bancario.

El Gobierno califica de "tomadura de pelo" la propuesta de Bruselas para un tope al precio del gas "inviable"

El Gobierno califica de

"Una tomadura de pelo", afirma España. Y es que hasta la propia Comisión Europea reconoce que, tal y como está diseñado, el mecanismo que ha propuesto ella misma ni siquiera habría entrado en vigor en los peores momentos de la crisis de precios del gas vivida en agosto.

“Los episodios de agosto fueron de naturaleza similar a los que prevemos abordar con el mecanismo de corrección del mercado”, reconoce el Ejecutivo comunitario, “pero en realidad no habrían desencadenado la corrección. Lo hemos diseñado para anticipar y disuadir sucesos similares en el futuro, respetando al mismo tiempo las salvaguardas establecidas por el Consejo Europeo en términos de garantías de suministro y demanda de gas”.

La mitad de la subida de la deuda en 2020 y 2021 fue por la pandemia y salvó 2,7 millones de empleos

La mitad de la subida de la deuda en 2020 y 2021 fue por la pandemia y salvó 2,7 millones de empleos

Algo más de la mitad de la subida de la deuda pública en España en 2020 y 2021 se explica por el impacto de la pandemia, según el análisis que los profesores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Pedro José Gómez Serrrano y Carlos Sánchez Mato han realizado para el 'Informe España 2022' de la Universidad Pontificia Comillas.

Cerca de 80.000 millones de euros fueron necesarios para financiar directamente los gastos extraordinarios para hacer frente a las tres grandes crisis provocadas por la COVID: la sanitaria, la social y la económica.

Endesa rebaja a 300 millones el impacto del nuevo impuesto y eleva un 28% su previsión de beneficio ordinario en 2022

Endesa rebaja a 300 millones el impacto del nuevo impuesto y eleva un 28% su previsión de beneficio ordinario en 2022

Endesa ha revisado a la baja el impacto previsto por el nuevo impuesto a las compañías energéticas, tras las enmiendas introducidas la semana pasada en el Congreso para eximir a las actividades reguladas de la nueva tasa. En concreto, la eléctrica pronostica un impacto de entre 250 y 300 millones de euros al año en 2023 y 2024, frente a los 400 millones por ejercicio previstos a principios de mes. Eso supone hasta un 37% menos, aunque los directivos de la eléctrica creen que el impacto se quedará en la banda alta de esa horquilla.

Una subcontrata lleva casi tres meses sin pagar a las limpiadoras de la Biblioteca Nacional: "Estamos desesperadas"

Una subcontrata lleva casi tres meses sin pagar a las limpiadoras de la Biblioteca Nacional:

Dos meses sin cobrar y a unos días de que se cumpla un tercero. Es lo que acumulan, en una situación "desesperada", las trabajadoras de la limpieza de la Biblioteca Nacional, dependientes de la empresa subcontrata DLR Facility Services. La compañía fue fundada en 2012 por el empresario Ángel de la Rúa, que creó recientemente un grupo mediático ultraconservador y de la órbita de Vox, Decisión Media, con figuras como Alfredo Urdaci y Albert Castillón, entre otros. "Hay gente que va a perder su casa porque no puede pagar el alquiler.

Unidas Podemos no avala el plan del Gobierno para los hipotecados vulnerables y exige "sacrificios" a los bancos

Unidas Podemos no avala el plan del Gobierno para los hipotecados vulnerables y exige

Nuevo desencuentro en el Gobierno de coalición. La solución planteada por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y aprobada por el Consejo de Ministros este martes para proteger a hipotecados vulnerables, no ha contado con el beneplácito de los socios de coalición. Unidas Podemos ha mostrado un rechazo rotundo ante unas medidas que consideran que se quedan cortas y que no ayudan a repartir las cargas de la crisis. Calviño ha defendido los esfuerzos realizados por tener un acuerdo con la banca —que en la práctica no está cerrado— y crear un marco de medidas voluntarias para el sector.

Cron Job Starts