Back to Top

Gobierno "de ineptos" y "contubernio de estafadores" en la UE: las diatribas de una empresa de acogidos a la amnistía fiscal

Gobierno

"Un país de la UE ya está fuera de este contubernio de estafadores, tenemos un gobierno nacional de ineptos profesionales y gozamos de unas administraciones autonómicas y locales que hacen carrera en la torpeza, ineficiencia e idiocia". Son afirmaciones recogidas en las últimas cuentas anuales remitidas al Registro Mercantil por Cartonajes Santorromán, empresa familiar riojana cuyos dueños se acogieron hace diez años a la amnistía fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy.

Con sede en Calahorra y unos 200 empleados, la empresa se dedica desde hace cuatro generaciones a la fabricación, comercialización y distribución de todo tipo de productos realizados en cartón ondulado, muy utilizado por la industria alimentaria o el comercio electrónico.

El frenazo de la economía abre las primeras grietas en el BCE por la subida de tipos de interés

El frenazo de la economía abre las primeras grietas en el BCE por la subida de tipos de interés

Los argumentos del Banco Central Europeo (BCE) para justificar su estrategia de asfixiar a la economía para luchar contra la inflación son difíciles de entender fuera de la política monetaria ortodoxa. Los miembros del Consejo de Gobierno de la institución miden sus decisiones según el daño que están haciendo a la actividad general de la eurozona. A las familias, que sufren el encarecimiento de las hipotecas. A las empresas, que se financian en peores condiciones. A los gobiernos, que tienen que pagar más intereses en el mercado.

La subcontrata de limpieza DLR accede a abandonar la Biblioteca Nacional: "Es una victoria de las trabajadoras"

La subcontrata de limpieza DLR accede a abandonar la Biblioteca Nacional:

La empresa DLR Facility Services ha accedido a marcharse de la Biblioteca Nacional, donde adeuda a sus limpiadoras casi tres meses de salario. Tras los paros de una hora celebrados durante este mes y el anuncio de una huelga indefinida, la subcontrata da un paso al lado y aceptar la resolución "pacífica" del contrato público, explican desde la Biblioteca Nacional. En la representación de las trabajadoras consideran que es una victoria "conjunta": "De la plantilla, que íbamos a por todas, y los medios de comunicación".

El Gobierno se asegura la aprobación de los impuestos a la banca, las energéticas y las grandes fortunas

El Gobierno se asegura la aprobación de los impuestos a la banca, las energéticas y las grandes fortunas

Los tres nuevos impuestos (banca, energéticas y grandes fortunas) han pasado este jueves su trámite definitivo en el Congreso y pasarán al Senado para su aprobación y entrada en vigor el próximo 1 de enero. El Gobierno se ha asegurado en sus socios parlamentarios tradicionales los apoyos necesarios para poder sacar adelante las nuevas figuras fiscales, aunque con alguna modificación respecto a lo inicialmente previsto que pueden menguar su recaudación

Los grupos parlamentarios socialista y confederal de Unidas Podemos, quienes registraron esta proposición de ley, han recibido el respaldo de sus socios al texto tras incluir las respectivas enmiendas.

El Congreso aprueba los impuestos a la banca, las energéticas y las grandes fortunas

El Congreso aprueba los impuestos a la banca, las energéticas y las grandes fortunas

Los tres nuevos impuestos (banca, energéticas y grandes fortunas) han pasado este jueves su trámite definitivo en el Congreso y pasarán al Senado para su aprobación y entrada en vigor el próximo 1 de enero. El Gobierno se ha asegurado en sus socios parlamentarios tradicionales los apoyos necesarios para poder sacar adelante las nuevas figuras fiscales, aunque con alguna modificación respecto a lo inicialmente previsto que pueden menguar su recaudación

Los grupos parlamentarios socialista y confederal de Unidas Podemos, quienes registraron esta proposición de ley, han recibido el respaldo de sus socios al texto tras incluir las respectivas enmiendas.

El Gobierno reduce las necesidades de deuda en 5.000 millones en 2022, hasta los 70.000 millones

El Gobierno reduce las necesidades de deuda en 5.000 millones en 2022, hasta los 70.000 millones

El Gobierno ha reducido en 5.000 millones de euros las necesidades netas de deuda en 2022, hasta los 70.000 millones. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha aprovechado la visita a España de la comisaria europea de Estabilidad Financiera, Mairead McGuinnes, para anunciar "una muy buena noticia que demuestra la confianza de los inversores en nuestro país".

La reducción del objetivo de deuda es especialmente positivo por la política de encarecimiento de la financiación en general que está ejecutando el Banco Central Europeo (BCE) para luchar contra la inflación.

Competencia lanza su propuesta para vetar como contratistas a empresas sancionadas por participar en cárteles

Competencia lanza su propuesta para vetar como contratistas a empresas sancionadas por participar en cárteles

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) propone atribuirse la facultad para ser el organismo que fije el plazo y el alcance de un eventual veto como contratistas de la Administración para empresas a las que sancione por participar en cárteles.

La entidad ha sacado a audiencia pública los criterios que regirán la prohibición de contratar de las empresas con la Administración Pública cuando falsean la competencia. Este veto está previsto en la ley desde 2015, pero nunca ha llegado aplicarse porque las empresas sancionadas han recurrido en los tribunales no son firmes.

Los trabajadores del sector de calzado irán a la huelga el 1 de diciembre

Los trabajadores del sector de calzado irán a la huelga el 1 de diciembre

CCOO Industria y UGT FICA han convocado una huelga en el sector del calzado para el próximo 1 de diciembre, tras no alcanzar un acuerdo con la patronal sobre el nuevo convenio colectivo sectorial a partir de 2023, en el exigen una mejora salarial de los 30.000 trabajadores que forman parte del sector.

El sector del calzado se concentra, fundamentalmente, en la localidad riojana de Arnedo, en los municipios castellanomanchegos de Fuensalida (Toledo) y Almansa (Albacete) y en la provincia de Alicante.

CCOO ha reclamado que los trabajadores del sector del calzado no pierdan poder adquisitivo y acabar con la precariedad del sector, ya que tienen una de las jornadas más altas de la industria.

España se planta en Bruselas tras la "broma de mal gusto" del tope al gas inaplicable propuesto por la Comisión Europea

España se planta en Bruselas tras la

España se planta ante la "tomadura de pelo" de la última propuesta de la Comisión Europea para aplicar un tope al precio del gas. Un instrumento que el propio Ejecutivo comunitario reconoce que nunca se habría aplicado en lo peor de la crisis de precios de agosto pasado. Un mecanismo, por tanto, de casi imposible aplicación, que se activaría cuando durante dos semanas se superara el precio de 275 euros en el TTF holandés y, al tiempo, la diferencia con el precio del gas natural licuado internacional superara los 58 euros.

La cúpula de la empresa española de explosivos Maxam quintuplica su sueldo en pleno plan de venta de activos

La cúpula de la empresa española de explosivos Maxam quintuplica su sueldo en pleno plan de venta de activos

Maxam, la multinacional española de fabricación de explosivos, ha quintuplicado la retribución de su cúpula en el ejercicio 2022, cerrado el pasado 31 de marzo, gracias a un bonus vinculado a la rentabilidad para su máximo accionista, el fondo estadounidense Rhône.

En conjunto, el consejo de administración y alta dirección del grupo recibieron el pasado ejercicio un total de 11,014 millones de euros, frente a los 2,09 millones del año previo, según se recoge en las últimas cuentas consolidadas que ha remitido al Mercado Alternativo de Renta Fija (BMERF) Maxamcorp Holding, la sociedad que consolida toda la actividad del grupo.

Cron Job Starts