Back to Top

Holanda frena la producción de hortalizas en invernaderos y empuja los precios al comprar en España

Holanda frena la producción de hortalizas en invernaderos y empuja los precios al comprar en España

Los precios de los alimentos están en máximos desde 1994. Una espiral alcista que no tiene visos de frenarse, al menos, de aquí a Navidad y que hace cuesta arriba afrontar la cesta de la compra de productos básicos. Un escenario donde además hay presiones externas que afectan a alimentos concretos, como las hortalizas que se cultivan en el sudeste de España, sobre todo, en Almería.

La producción en invernaderos en otros países europeos se está frenando en seco debido a los altos precios del gas.

La Inspección de Trabajo sanciona al consorcio público IEMed por emplear a falsos becarios con contratos irregulares

La Inspección de Trabajo sanciona al consorcio público IEMed por emplear a falsos becarios con contratos irregulares

La Inspección de Trabajo ha actuado contra la existencia de falsos becarios en el consorcio público IEMed (Instituto Europeo del Mediterráneo), dependiente sobre todo de la Generalitat de Catalunya, a la que está más vinculado políticamente, pero que también tiene participación del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y el Ayuntamiento de Barcelona. La autoridad laboral dio de alta de oficio como trabajadores indefinidos a los 'becarios' del programa de prácticas del IEMed de 2019, ya que concluye que firmaron contratos irregulares, no recibieron apenas formación ni fueron tutorizados.

El sector cripto plantea ahora crear su propio 'banco central' para evitar quiebras

El sector cripto plantea ahora crear su propio

En el sector cripto solo hay una ley y es la de la oferta y la demanda. En ese universo donde el anarcocapitalismo es la religión mayoritaria, la descentralización ha sido un mandamiento escrito en piedra. Al menos, hasta ahora. La acumulación de bancarrotas multimillonarias que asola a las plataformas de criptomonedas y el temor al efecto contagio por la progresiva caída de valor de estos activos han obligado a los líderes de la industria a plantear medidas de los sistemas tradicionales. Entre ellas, un "fondo de rescate" al que puedan acudir criptoempresas en apuros.

Los principales países de la UE dejan en el aire el tratado que blinda las inversiones en energías fósiles

Los principales países de la UE dejan en el aire el tratado que blinda las inversiones en energías fósiles

La Comisión Europea ha tenido que echar marcha atrás. Después de constatar a finales de la semana pasada que no tenía mayoría suficiente para respaldar la reforma del Tratado de la Carta de la Energía, que el Ejecutivo comunitario sí defiende, Bruselas pedirá la retirada de la agenda de la conferencia del Tratado de la Carta de este martes el punto sobre la "modernización".

"El viernes hubo Estados miembros que no alcanzaron un acuerdo sobre la modernización del tratado de la Carta de la Energía", ha dicho la portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Miriam García Ferrer: "Solicitaremos que se elimine este punto de la agenda de la conferencia del Tratado de la Carta de la Energía, que se llevará a cabo mañana [por el martes].

España recibirá 37.300 millones en fondos de cohesión de la UE en el periodo 2021-2027

España recibirá 37.300 millones en fondos de cohesión de la UE en el periodo 2021-2027

37.300 millones en el período 2021-2027. Es el monto que recibirá España en fondos de cohesión del presupuesto comunitario "para acelerar la transición ecológica del país, financiar la innovación y la digitalización, aumentar la tasa de empleo y mejorar los servicios sociales locales", explica la Comisión Europea, que ha plasmado la estrategia y los detalles de estas inversiones en un Acuerdo de Asociación entre España y el Ejecutivo comunitario.

"La estrategia se centrará principalmente en las regiones menos desarrolladas", explica Bruselas: "Un 50% de los fondos se asignará a inversiones en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla.

El Gobierno niega el ciberataque contra el Ministerio de Economía

El Gobierno niega el ciberataque contra el Ministerio de Economía

El Gobierno y la Policía han desmentido oficialmente que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital haya sufrido un ciberataque. El periódico ABC había informado de ello a primera hora de este lunes, aludiendo a que la ofensiva había logrado acceso a "datos muy sensibles" del departamento de Análisis del organismo, que maneja información como las vidas laborales de los ciudadanos o documentación confidencial de las empresas. "Es absolutamente falso", aseguran fuentes del Ejecutivo.

"Ningún departamento del Ministerio de Asuntos Económicos ha recibido el ataque mencionado ni se ha abierto investigación por parte de la Policía Nacional.

El Gobierno impedirá cierres de nucleares con las piscinas llenas de combustible para evitar otro caso Garoña

El Gobierno impedirá cierres de nucleares con las piscinas llenas de combustible para evitar otro caso Garoña

El Gobierno no quiere que se repita la experiencia de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que sus propietarias, Iberdrola y Endesa, cerraron unilateralmente hace una década dejando en su piscina todo el combustible y endosando el problema de su gestión a la empresa pública Enresa.

A falta de cinco años para el arranque del apagón nuclear progresivo pactado en marzo de 2019 con las eléctricas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sacado a consulta un nuevo reglamento sobre instalaciones radiactivas que sustituirá al vigente, de 1999.

España esquivará la recesión con la ventaja del tirón del turismo y otro año de superávit comercial

España esquivará la recesión con la ventaja del tirón del turismo y otro año de superávit comercial

España cerrará 2022 con la balanza por cuenta corriente en positivo (la diferencia entre las exportaciones, incluido el turismo, y las importaciones respecto al PIB) por undécimo año consecutivo. Y ocurrirá pese a la histórica escalada de la factura energética (por la subida del petróleo, el gas...). Esta fortaleza es muestra de la transformación de la economía desde la Gran Crisis Financiera de 2008. En esta crisis de inflación supone un motor clave para la resiliencia del crecimiento.

Incluso se puede considerar crucial para explicar la resistencia de la economía de nuestro país, la única de las cuatro grandes de la Unión Europea (UE) que esquivará la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción de la actividad), según la mayoría de previsiones.

El teletrabajo se reduce a mínimos desde la pandemia pese a la recomendación del Gobierno para ahorrar energía

El teletrabajo se reduce a mínimos desde la pandemia pese a la recomendación del Gobierno para ahorrar energía

La recomendación del Gobierno de teletrabajar para ahorrar energía no ha calado en la gran mayoría de las empresas, evidencian las cifras de trabajo a distancia y confirman los sindicatos. Aunque esta modalidad de trabajo sigue muy por encima de los datos prepandemia, cuando era casi anecdótica, mantiene su evolución a la baja según los últimos datos de la EPA. El dato de las personas que trabajan a distancia de manera habitual y ocasional ha caído al 12%, el mínimo desde la COVID.

España ultima una estrategia nacional para mejorar la contratación pública tras años de advertencias de Bruselas

España ultima una estrategia nacional para mejorar la contratación pública tras años de advertencias de Bruselas

España ultima la aprobación de la Estrategia Nacional de Contratación Pública, un instrumento jurídico que será vinculante para todo el sector público y que la Comisión Europea lleva años exigiendo al Gobierno para aumentar la transparencia y la eficiencia en las compras del sector público. El Ejecutivo ha prometido a Bruselas tenerla lista antes de 2023.

La estrategia, prevista en la Ley de Contratos Públicos de 2017, está comprometida con Bruselas desde 2018, tras la aprobación de esa ley, que traspuso dos directivas europeas de 2014.

Cron Job Starts