Back to Top

Colectivos científicos exigen al ministro Duque una "negociación real" de la Ley de Ciencia: "No vemos voluntad"

Colectivos científicos exigen al ministro Duque una

El Ministerio de Ciencia, liderado por Pedro Duque, aborda el importante reto de reformar la Ley de Ciencia. Entre otras cosas, revisa las condiciones laborales del personal científico, pero hay un fuerte descontento en muchos colectivos de profesionales y en sindicatos, que consideran que hay elementos que "precarizan" aún más el sector y que ahondan en la elevadísima temporalidad de su plantilla. El Ministerio abrió un periodo de reuniones con diferentes colectivos y partidos, así como una mesa de negociación con sindicatos, pero tras los primeros encuentros hay un gran temor entre los trabajadores a que la "negociación" se quede en esto, sin una verdadera discusión del nuevo articulado.

La presidenta de la CNMC reclama una reforma fiscal "ambiciosa" en el sector energético

La presidenta de la CNMC reclama una reforma fiscal

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha abogado este miércoles por abordar de manera prioritaria y "con ambición" una reforma fiscal en el sector energético porque "se necesita".

Durante su intervención en el II Foro Económico Internacional organizado por el diario 'Expansión', Fernández se ha referido además a la nueva estructura de peajes y cargos recientemente aprobada por el Gobierno y la propia CNMC y que ha dado lugar a la nueva tarifa eléctrica. Ha recordado que con ella se busca proporcionar señales de precios a los consumidores para incentivar un uso eficiente de las redes.

Bruselas abre la vía judicial contra Alemania por el fallo de su Tribunal Constitucional contra las compras de deuda del BCE

Bruselas abre la vía judicial contra Alemania por el fallo de su Tribunal Constitucional contra las compras de deuda del BCE

Bruselas inicia un procedimiento de infracción y, con ello, abre la vía judicial contra Alemania por los fallos de su Tribunal Constitucional contra el Tribunal de la UE y la independencia del BCE. Así, la Comisión Europea ha decidido enviar una carta de emplazamiento a Alemania por "violación de los principios fundamentales del Derecho de la UE, en particular los principios de autonomía, primacía, eficacia y aplicación uniforme del Derecho de la Unión, así como el respeto de la jurisdicción del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en virtud del Tratado de Funcionamiento de la UE".

El presidente de Iberdrola rechaza las "cargas inesperadas" sobre nuclear e hidráulica y pide "seguridad jurídica"

El presidente de Iberdrola rechaza las

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha rechazado este miércoles las "cargas inesperadas" que quiere aplicar el Gobierno sobre instalaciones nucleares, hidráulicas y eólicas previas a 2005 basándose en el argumento "falso" de que reciben beneficios caídos del cielo y ya están amortizadas. "No es cierto", ha subrayado Galán, quien ha reclamado "seguridad jurídica y certidumbre" para invertir, informa Europa Press.

Galán ha arremetido así, durante su intervención en el II Foro Económico Internacional de 'Expansión', contra el anteproyecto de ley para corregir el denominado dividendo de carbono que reciben las centrales no emisoras (hidráulica y nuclear y las eólicas más antiguas) como consecuencia de los costes del CO2 en el mercado de derechos de emisión.

El Salvador, primer país del mundo que fija el bitcoin como criptomoneda de curso legal

El Salvador, primer país del mundo que fija el bitcoin como criptomoneda de curso legal

La Asamblea Legislativa de El Salvador, de mayoría oficialista, aprobó anoche la Ley Bitcoin, que permitirá el curso legal de dicha criptomoneda, con lo que el país centroamericano se convierte en el primero en el mundo en reconocer este criptoactivo como una moneda legal de intercambio,.

La iniciativa, que solo establece el curso legal del bitcoin y no de otras criptomonedas ni de los proyectos subyacentes, fue aprobada con los votos de 62 diputados de los 84 en el Parlamento y entrará en vigencia 90 días después de su publicación en el Diario Oficial.

Inditex se recupera del COVID y gana 421 millones en el primer trimestre

Inditex se recupera del COVID y gana 421 millones en el primer trimestre

El grupo textil Inditex recuperó la senda del beneficio al ganar en su primer trimestre fiscal (febrero a abril) 421 millones de euros, frente a la pérdida de 409 millones en el mismo periodo de 2020.

Las ventas del grupo alcanzaron en el periodo 4.942 millones de euros, un 49,6 % más (3.303 millones en 2020), en tanto que el resultado bruto fue de 1.235 millones, un 155 % de incremento (484 millones en 2020), según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

José Antonio Ocampo: "El efecto sobre la recaudación del impuesto mínimo del 15% a las empresas puede ser muy bajo"

José Antonio Ocampo:

José Antonio Ocampo (Cali, 1952) es un economista colombiano que ha ocupado distintas responsabilidades en organismos internacionales y en su Colombia natal. Allí fue ministro de Hacienda en los años noventa, durante el Gobierno de Ernesto Samper. Ahora, Ocampo es profesor en la neoyorquina Universidad de Columbia. Además, preside la Comisión Independiente por la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT, en sus siglas en inglés), una organización nacida para unir a multitud de asociaciones y oenegés en favor de una tributación mínima común para las empresas multinacionales.

Cinco medidas con las que el Gobierno quiere reducir el trabajo temporal

Cinco medidas con las que el Gobierno quiere reducir el trabajo temporal

El Gobierno de coalición se ha comprometido en Bruselas a reducir la excesiva temporalidad del empleo en España. Somos campeones europeos en trabajo temporal, gran parte de este, abusivo. El Ministerio de Trabajo, del que depende esta reforma, está negociando las modificaciones legales con patronales y sindicatos, a los que ha presentado ya varias propuestas concretas para intentar eliminar la temporalidad injustificada, según el borrador que ha adelantado La Vanguardia y al que ha tenido acceso elDiario.es. Entre ellas, destacan que eliminar la posibilidad de firmar contratos temporales por picos de trabajo "vinculados a la actividad normal y permanente de la empresa" y establecer como despidos nulos todas aquellas extinciones de contratos temporales que sean abusivos.

Teresa Ribera reprocha al PP que critique el recorte a las eléctricas que los populares propusieron “hace apenas diez días”

Teresa Ribera reprocha al PP que critique el recorte a las eléctricas que los populares propusieron “hace apenas diez días”

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reprochado este martes al PP que critique el anteproyecto de ley presentado por el Gobierno para drenar los denominados “beneficios caídos del cielo” o windfall profits de las eléctricas descontando el llamado “dividendo del carbono” a las tecnologías no emisoras de CO2, básicamente hidroeléctrica y nuclear. Ribera ha recordado a los populares que acaban de proponer una medida similar en una enmienda presentada “hace apenas diez días”.

Los archivos secretos del IRS: cómo ricos como Bezos, Musk o Buffett evitan pagar el impuesto sobre la renta

Los archivos secretos del IRS: cómo ricos como Bezos, Musk o Buffett evitan pagar el impuesto sobre la renta

Los multimillonarios no pagan los impuestos que deberían en Estados Unidos. Una investigación publicada en Propublica desvela que los principales multimillonarios pagan poco en impuestos sobre la renta en comparación con su enorme riqueza, llegando incluso a veces a no hacer ningún ingreso en las arcas públicas. De esta manera, Jeff Bezos, dueño de Amazon, ahora el hombre más rico del mundo, no pagó ni un céntimo en impuestos federales sobre la renta en 2007 y en 2011. Elon Musk, fundador de Tesla, la segunda persona más rica del mundo, tampoco pagó impuestos federales sobre la renta en 2018.

Cron Job Starts