Back to Top

Acciona trasladará al precio de la luz parte de las medidas del Gobierno contra los “beneficios caídos del cielo”

Acciona trasladará al precio de la luz parte de las medidas del Gobierno contra los “beneficios caídos del cielo”

Acciona confía en trasladar al precio del mercado mayorista de electricidad parte del impacto del plan del Gobierno contra los conocidos como “beneficios caídos del cielo”. La medida va a afectar fundamentalmente a las centrales nucleares e hidroeléctricas de Endesa e Iberdrola, pero también a plantas hidroeléctricas y eólicas del grupo de construcción, servicios y energía de la familia Entrecanales.

Mientras el lobby nuclear aseguraba la semana pasada que el anteproyecto aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros le lleva a "la asfixia financiera" y "lo abocan al cierre", en el documento de registro de Acciona Energía publicado este lunes, tras el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de cara a su próxima salida a Bolsa, la multinacional señala que “el Gobierno español ha adoptado en el pasado medidas similares que introdujeron nuevos costes a los generadores y estos costes podrían potencialmente ser internalizados y trasladados a los precios de mercado en su totalidad o en parte”.

Carriles segregados, aparcamientos en estaciones y bicis al tren: la estrategia del Gobierno para fomentar la bicicleta

Carriles segregados, aparcamientos en estaciones y bicis al tren: la estrategia del Gobierno para fomentar la bicicleta

El Gobierno presentará este lunes la Estrategia Estatal por la Bicicleta, un documento con una treintena de acciones para fomentar el uso de la bici en todos los ámbitos: escolar, laboral, vacacional, logístico y económico, potenciando el mercado nacional de fabricantes y proveedores de servicios ciclistas.

El objetivo es aumentar la cuota modal de la bici en detrimento del coche. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) pretende que, en 2030, un 35% de los viajes que hoy se realizan en vehículos privados de combustión se hagan usando fuentes no emisoras.

Francia multa a Google con 220 millones de euros por abusar de su posición en la publicidad online

Francia multa a Google con 220 millones de euros por abusar de su posición en la publicidad online

La Autoridad de la Competencia de Francia ja impuesto este lunes a Google una multa de 220 millones de euros por haber abusado de su posición dominante en el mercado de la publicidad en línea. La sanción es resultado de una negociación con el gigante estadounidense de internet, que ha aceptado los cargos y ha asumido una serie de compromisos en su política publicitaria que se convierten en obligaciones, explicó la Autoridad de la Competencia en un comunicado.

En el centro de este asunto está la posición dominante que tiene en los servidores publicitarios para editores de páginas web y aplicaciones móviles, lo que le ha permitido dar un trato preferencial a sus propias tecnologías de la marca Google Ad Manager.

El primer español cuya 'startup' debuta en Wall Street está montando su propio barrio en Valencia

El primer español cuya

Iker Marcaide está de enhorabuena. El pasado 26 de mayo, la empresa que fundó hace ahora doce años debutó en el Nasdaq, el índice bursátil en el que cotizan las grandes tecnológicas estadounidenses. La noticia ha sido celebrada por muchos emprendedores e inversores patrios por lo que representa: Flywire, antes llamada Peertransfer, es la primera startup de origen español que alcanza esa cima. Valorada en casi 3.000 millones de euros y dedicada a la gestión de pagos en distintos sectores (educación, sanidad o turismo), Flywire es hoy una empresa americana cuyo equipo de desarrollo, de más de cien empleados, continúa en Valencia.

G7, fiscalidad: un acuerdo importante que debe ampliarse

G7, fiscalidad: un acuerdo importante que debe ampliarse

El acuerdo del G7 sobre una reforma del sistema fiscal global, rubricado en Londres, supondrá mayores contribuciones fiscales para las grandes empresas tecnológicas. Éstas deberán cotizar el Impuesto de Sociedades en los lugares donde operan, de manera que esto ataca de forma directa la elusión fiscal conocida hasta la fecha. El mínimo acordado es de un 15%, a partir de la propuesta de Estados Unidos, que incluso solicitaba un porcentaje que superaba ligeramente el 20%.

La espoleta de este histórico pacto han sido las consecuencias de las medidas adoptadas para hacer frente al coronavirus por parte de los gobiernos.

El Gobierno sacará a concurso dos hidroeléctricas de Iberdrola cuya concesión vence a partir de 2024

El Gobierno sacará a concurso dos hidroeléctricas de Iberdrola cuya concesión vence a partir de 2024

El Gobierno prevé sacar a concurso la explotación de dos presas hidroeléctricas de Iberdrola cuya concesión vence en los próximos años. “La normativa española de aplicación general prevé la promoción de un concurso público de concesión de agua y aprovechamiento hidroeléctrico”, señala el Ejecutivo, que prepara cambios legales en el régimen y los plazos de estas concesiones.

En una batería de respuestas parlamentarias, el Gobierno resume su posición sobre dos instalaciones inauguradas durante los primeros años de la dictadura franquista que Iberdrola, líder hidroeléctrico en España, explota desde hace décadas en la zona de los Arribes del Duero: las presas de Villalcampo (I y II), con una potencia total de 206 megavatios (MW), que fue puesta en servicio en 1949; y los Saltos de Castro (I y II), con 190 MW de potencia, inaugurada en 1952

En el caso de Villalcampo, su concesión vence el 10 de octubre de 2024 y en el de los Saltos de Castro, lo hace el 22 de julio de 2028, precisa el Ejecutivo.

Yanis Varoufakis: "La respuesta económica de la Unión Europea a la crisis de la COVID es un crimen contra la lógica"

Yanis Varoufakis:

Otra realidad, el último libro de Yanis Varoufakis (Falero, Grecia, 1961) está disfrazado de ensayo. La imagen del exministro de Economía griego en portada puede hacer pensar en El minotauro global, análisis de la crisis económica publicado en 2011, o Comportarse como adultos, crónica de su experiencia en las tripas de la Unión Europea publicada en 2017 y llevada al cine por Costa-Gavras. Pero esto es ficción. Concretamente, ficción especulativa, ciencia ficción. En la novela el también cofundador del “movimiento paneuropeo” DiEM25 narra la vida de un grupo de amigos que descubre una especie de sistema potenciador de multiversos.

Cripto-China: del éxito del bitcoin al yuan digital

Cripto-China: del éxito del bitcoin al yuan digital

La historia de las criptomonedas es un buen reflejo del capitalismo de Estado chino. En general, la impresión en Occidente es que China es una dictadura férrea, sobre todo desde que Xi Jinping llegó al poder en 2012, y que el partido lo controla (casi) todo. Pero eso no es así. En China hay muchas más libertades de las que se creen, y la actividad en criptomonedas es un buen ejemplo. De las primeras veces que tuve conversaciones serias sobre el potencial de Bitcoin fue en Shanghái, allá por el año 2011.

Los despidos dejan a España como el país de Europa con menos trabajadores por cada sucursal bancaria

Los despidos dejan a España como el país de Europa con menos trabajadores por cada sucursal bancaria

El sector bancario español vive durante este curso una nueva oleada de despidos de trabajadores y cierres de oficinas. Una oleada que, en realidad, es una continuación de la que vive la banca desde la pasada crisis financiera. Esta evolución, impulsada por la concentración de entidades financieras y la búsqueda de una rentabilidad que nunca termina por aumentar, han convertido a España en uno de los países europeos donde las cinco principales entidades han ganado más cuota de mercado, más trabajadores se han quedado sin su puesto y más oficinas han echado el cierre.

El repunte de la inflación aviva viejos fantasmas: "Habrá efecto escalón. No hay que alarmarse"

El repunte de la inflación aviva viejos fantasmas:

La electricidad es hoy un 37% más cara que hace un año, según los últimos datos del INE. La escalada coincide con la llegada de la nueva factura de la luz, lo que sin duda añade confusión a los consumidores, aunque el motivo esté en el encarecimiento del gas natural y la especulación en la bolsa europea de CO2. La electricidad es uno de los productos que más se han encarecido desde que empezó la pandemia, de acuerdo al análisis elaborado por elDiario.es comparando los últimos datos disponibles (abril de 2021) con los previos al coronavirus (enero de 2020).

Cron Job Starts